A toro pasado

23 Mar

Hace dos semanas dejé por escrito mis previsiones de voto ante mis lectores y, aunque me esté feo decirlo, no me equivoqué. A la hora que escribo este artículo, una vez pasado el toro electoral, el escrutinio pasa ya del 90 por ciento y poco variarán los datos. Momento de poner el codo en la barra, voz de enterao autóctono y empezar a comentar. En primer lugar, la felicitación, como siempre, al pueblo andaluz que soberano expresa sus deseos de gobierno y que, a pesar de la lluvia, ha alcanzado una participación más que envidiable en otras autonomías. Vayamos desgranando las faenas por partes abundando en la semántica taurina. El PSOE ha ganado estos comicios pero con un voto al que podríamos llamar crónico y le ha otorgado igual número de escaños que en las anteriores elecciones, lo que confirma un uso de las urnas como antídoto contra el miedo al cambio por una gran parte de la sociedad andaluza encandilada por el socialismo, pero ya hasta cierto punto y por numerosas razones clientelares muy difíciles de desarborlar tras más de treinta años de gobierno. Contrasta con este voto el golpe sufrido por el PP que apostó por un candidato casi salido de la chistera. Para enfrentarse a los cimientos socialistas hubiera sido necesario alguien con una trayectoria más definida que pudiese modificar la imagen de los Populares del norte de Despeñaperros, gran problema para los PP andaluces. Cuando sus correligionarios hablan aquí se paga con pérdida de votos. Creo que Arenas arrojó la toalla en el peor momento por más que nadie pueda reprochárselo, pero queda claro que el actual candidato ni ha sabido captar papeletas indecisas, ni conjurar la imagen tan retrograda que a estas tierras nos llega de los PP mesetarios. Ha consechado junto con su equipo una espeluznante caída de votos que habrá que explicar entre el 40 por ciento de abstinentes y alguna nueva formación política.

Respecto a Podemos, la starlette con lentejuelas y focos de esta jornada, ha demostrado por fin una implantación social más que contenida. Entra con 15 diputados de un voto muy militante al que no asusta ni la lluvia ni los truenos pero, como ya dije en el anterior artículo, lo más seguro es que le suceda como al PCE de la transición y que de ahí no pase, sino que al contrario, al igual que el PSOE, aunque por otros motivos, quizás ya haya medido el tope de su listón electoral. Eso sí, ha fagocitado a Izquierda Unida que navega entre las aguas procelosas de rencillas internas y una notable torpeza mediática que es, sin embargo, uno de los puntos fuertes de Podemos que ha sabido rentabilizar con sus antenas tanto desde Madrid como desde Andalucía. Ciudadanos también ha irrumpido en el parlamento aunque con menos alharacas que los neo-comunistas y puede que su discurso en un futuro sepa atraer papeletas de las clases medias desencantadas por igual de PSOE y PP, espacio que esta formación ha sabido granjearse sin demasiados esfuerzos, como en su día hizo UCD. Este parlamento fragmentado beneficia a la sociedad andaluza en su conjunto. Por un lado, el voto flota en sendas moderadas lejos de neo o veteros comunismos, o de la extrema derecha, como siempre ha sido la sociedad española. Por otro, el pueblo andaluz ha elegido un sistema en el que la o el, supongo que la, presidente del gobierno podrá llevar a cabo su programa mediante pactos, la parte positiva de los pactos es que conllevan una cierta dosis de fiscalización y vigilancia por parte de quien accede a comprometer su firma para que alguien haga algo. Las semanas próximas van a ser interesantes en este sentido. Los pronósticos son complejos por los escaños asignados. Los socialistas no pueden recibir el apoyo de la Izquierda defenestrada. Los populares no suman 55 ni con Ciudadanos en caso de que quisieran acceder al gobierno. En realidad Susana lo tiene fácil para ser investida, otra cuestión será la gobernabilidad si antes no logra un acuerdo estable con Ciudadanos o con Podemos. Pues nada, a pactar y a negociar que así lo manda el pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *