El paradigma de la colegialidad

27 Jun

Paradigma es un término de origen griego que significa modelo, patrón o ejemplo. El paradigma es una teoría, un modo de ver la realidad, un conjunto de principios que da coherencia y sentido a la visión de la misma. El término colegialidad es un concepto utilizado tradicionalmente para identificar la calidad de la unión entre las personas que trabajan de forma coordinada y colaborativa con un fin u objetivo común.

La acción educativa tendría más potencia en la medida en que fuese el fruto de la planificación y de la acción colegiada. Pienso también en la familia. No hace falta insistir mucho para comprender que si todos reman en las misma dirección se avanzará más rápidamente en la dirección deseada.

Debería concebirse la escuela como una unidad funcional de planificación, intervención, innovación y evaluación. El aula se ha considerado siempre como la unidad mínima de intervención, restando fuerza al proyecto de escuela. Por eso me gusta tanto el proyecto que han impulsado los jesuitas en algunos colegios de Cataluña.  Han roto la concepción fragmentada del curriculum en asignaturas, han desmontado los horarios por parcelas disciplinares y han terminado con la acción de un solo profesor en un aula para impartir una asignatura. Lo que importa es el proyecto de la escuela, el fin compartido, la actividad colaborativa.

Loa centros escolares, en general, funcionan, bajo el paradigma de la individualidad. El adjetivo posesivo “mi” tiene una inusitada preponderancia en la vida de la escuela: “mi” clase, “mi” despacho, “mis” alumnos o alumnas,  “mi” horario, “mis” materiales, “mis” problemas… Lo que prima en este modelo es una visión particular, unos objetivos individuales, una actuación  aislada.

Tiene menos presencia el posesivo plural “nuestro”. Se habla poco de “nuestro” proyecto, “nuestros” alumnos, “nuestros” objetivos, “nuestra” escuela, “nuestra” programación, “nuestros” problemas, “nuestros” éxitos o fracasos…

No solo se ve la diferencia en el lenguaje. También las prácticas acentúan el individualismo. Cada uno tiene un horario de actuación solitaria, una disciplina particular, unos objetivos específicos, una clase determinada, un estilo propio (cada maestrillo tiene su librillo,dice el mezquino refranero)… La fragmentación del curriculum lleva al ejercicio profesional aislado, en horarios que se integran en cuadrículas: de 9 a 10 matemáticas, de 11 a 12 inglés, de 12 a 13 educación física… Apenas si tiene fuerza la idea de un fin común y de unas actitudes cooperativas, de un trabajo coordinado…

Cada uno va a lo suyo, perdiendo la perspectiva de pertenencia a un proyecto colectivo. De lo de todos se ocupa, en el mejor de los casos, la dirección de la institución. O la inspección. O la Administración.

El individualismo tiene efectos debilitadores sobre el proyecto global de la escuela pero, también, sobre la actuación de cada profesional. Cada uno hace frente a sus programaciones, respeta sus horarios  y sobrelleva sus problemas. Sin que tenga mucha presencia el nosotros. No se formulan con asiduidad cuestiones colegiadas: ¿qué tipo de ciudadano/a queremos formar?, ¿es así como se le forma?, ¿estamos consiguiendo lo que pretendemos?, ¿qué habría que cambiar para mejorar lo que hacemos?…

La coordinación suele ser muy débil. La coordinación vertical, de unos cursos a otros. La coordinación horizontal de todos los profesionales que entran en una clase. La coordinación integral que mira por el desarrollo integral del proyecto.

Si a las 10 de la mañana de un lunes se dan cuenta en la fábrica de coches Ssang Yong, que el departamento que está fabricando el chasis de los coches, está dejando un hueco para las puertas un poco más pequeño que las puertas que fabrica otro departamento de la fábrica, ¿cuánto tipo tardarán en ponerse a solucionar el problema de la descoordinación? Todo el mundo dirá que no tardarán ni un segundo en ponerse manos a la obra. O cambia un departamento, o cambia el otro o cambian los dos. No tiene ningún sentido que un departamento y otro sigan indefinidamente fabricando piezas que no encajan. Traslado la pregunta al centro escolar: ¿cuánto tiempo tardarán en coordinarse los profesores de 1º y 2º de la misma disciplina si no están coordinados? La respuesta es bien sencilla: no se sabe. Quizásina? La respuesta es biando piecos dos.iscilina? La respuesta es buen senciulla: no se sabe. Qyuizado la preguntalo conjunto del hasta que se jubile uno de los dos.

Si una familia acude al profesor de 2º interesándose por lo extraño que resulta que en 1º todos los alumnos consiguieran notas excelentes en la asignatura y en 2º todos hayan fracasado, el profesor de 2º dirá, probablemente:

– Miren ustedes, no quiero hablar mal de mis compañeros, pero así me han venido del curso anterior.

La descoordinación se puede detectar en cómo cambian las cosas cuando sale un profesor de una clase y entra otro. No es que cambie el contenido disciplinar )que cambia), es que cambia todo: el estilo, el método, la evaluación, la concepción de la enseñanza… A uno le tienen que tratar de usted e incuso de don y a otro se le puede llamar por un simpático mote…

En cuanto a la coordinación integral de todo un equipo pueden existir discrepancias clamorosas: mientras una profesora se dedica a desarrollar un programa de coeducación, quienes están en la sala de profesores se  permiten hacer las bromas más soeces de la comarca sobre algunas compañeras…

Los teóricos ingleses de la organización escolar dicen que ésta es una institución “loosely ccupled”, es decir débilmente articulada. No estoy haciendo, pues,  una crítica a la tarea que realizan los profesores/as. Estoy poniendo de manifiesto algo que está en la forma de concebir la organización escolar.

La colegialidad exige unas concepciones compartidas que permitan entender, planificar, desarrollar y evaluar de forma cohesionada y coherente una institución. El problema empieza a gestarse en la forma de constituirse la plantilla docente, cuando ésta se configura por aluvión. Cada uno llega al centro por caminos y por motivos distintos. No se configura la plantilla en torno a un proyecto, a una forma similar de concebir la tarea. Se acentúa con la falta de tiempo que requiere la coordinación. Para plantear un proyecto común hace falta proponer, dialogar, acordar, decidir… Se intensifica con un cúmulo de prescripciones  exagerado que rompe la autonomía de la escuela. Dice Papagiannis que los profesores tienen mucha autonomía, la misma que tiene un conductor de coche para poner en el radiocassette la música que más le guste. Se enquista cultivando actitudes individualistas, competitivas, cerradas e indiferentes a los problemas ajenos y culmina con un tipo de dirección autoritaria que piensa por todos, decide por todos y se responsabiliza de todo. El director no suele ser un “primus inter pares” que coordina el proyecto común.

La acción educativa tendría más potencia  en la medida en que fuese el fruto de la planificación y de la acción colegiada. Pienso también en la familia. No hace falta insistir mucho para comprender que si todos  reman en las misma dirección se avanzará más rápidamente en la dirección deseada. Pero tendría también beneficios para el el aprendizaje y el desarrollo profesional de cada docente, que se sentiría arropado, comprendido y ayudado por  el equipo.

25 respuestas a «El paradigma de la colegialidad»

  1. Estimado Miguel Angel,
    Hemos compartido varios asados en mi pueblo natal, Máximo Paz, en el sur de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina. La última vez que lo hicimos todavía no era Rector en la escuela de una localidad cercana, Santa Teresa, donde lo soy desde 2011 y, junto a un excelente equipo de trabajo, estamos trabajando para transformar las prácticas docentes en beneficio de nuestros jóvenes.
    Precisamente desde agosto de este año estaremos llevando a cabo una de las transformaciones más importantes en la vida de nuestra institución, pero no quiero dejar de contextualizar nuestra realidad antes de compartir el proyecto que estamos por comenzar.
    Nuestro establecimiento es del nivel Secundario Orientado en Economía y Administración, única opción que tienen nuestros jóvenes, sin poder elegir otra modalidad. Hemos detectado que el nivel con el que egresan nuestros estudiantes es cada vez menor y cada vez mayor es la dificultad para continuar sus estudios superiores, a la vez que nuestros esfuerzos para atender a la diversidad, considerar sus conocimientos previos desde donde partir con los aprendizajes, y apoyar a sus expectativas vocacionales, son cada vez menos fructíferos.

    Es por eso, como comento, que desde agosto de este año estaremos llevando adelante un sistema de aprendizaje por proyectos que hemos adaptado a nuestra realidad institucional, contextualizándolo a nuestra región y cultura. Esperamos que el trabajo por proyectos aliente a nuestro personal y a nuestros estudiantes, para que puedan apropiarse de los contenidos del currículo de forma interdisciplinar y con actividades adaptadas a la realidad, a través de las cuales los alumnos no interpelen sobre “para qué sirve aprender tal cosa” sino que lo descubran a través de la investigación y el trabajo en equipo, poniendo en juego otros factores además del conocimiento disciplinar, como lo son la cooperación, la creatividad, la iniciativa, el aprovechamiento de la tecnología del siglo XXI.
    Como bien dice Ud., dejar de pensar en “mi” y en “yo”, para comenzar a pensar en “nuestro” y en el “nosotros”, dejando de lado el aprendizaje basado en el profesor para pasar al aprendizaje basado en el alumno.
    Por otra parte, hemos diseñado un sistema a través del cual dejaremos de lado las aulas destinadas a los cursos para pasar a ser aulas destinadas a diferentes áreas del conocimiento (artes, tecnología, etc.), dejaremos de lado los timbres y los recreos para pasar a que los alumnos organicen su propio tiempo, y dejaremos de lado las evaluaciones escritas para parar a un sistema de evaluación procesual donde se pongan en juego otras destrezas más allá de la memorización y la repetición. Finalmente, estaremos trabajando en la administración del tiempo para que se pueda brindar apoyo y sostenimiento a la vocación de cada uno de nuestros estudiantes, realimentando los conocimientos adquiridos a través de la trayectoria escolar, permitiendo la participación en otros proyectos de otros cursos y otras áreas, junto al apoyo de profesionales y las propias familias.
    El tiempo dirá si el camino que comenzaremos a transitar es el correcto, pero de todas maneras estamos seguros de estar trabajando en el futuro de nuestros hijos, basados en otros valores más allá del individualismo en el que estamos sumergidos.
    Un abrazo desde Santa Teresa, Santa Fe, Argentina.

    • Querido amigo:
      Gracias por este hermoso comentario. Es estupendo compartir experiencias en las que se vea la innovación y el esfuerzo colectivo.
      Desde tu condición de Rector puedes impulsar un proyecto colegiado de escuela. Te remito a mi libro “Las feromonas de la manzana: el valor educativo de la dirección” que editó el año pasado la Editorial argentina Homo Sapiens. Yo creo que esa perspectiva de la tarea (tiene autoridad quien ayuda a crecer a los demás, quien hace que la comunidad se desarrolle) es la que nos hace avanzar en la buena dirección.
      Un gran abrazo.
      Recuerdo con emoción y gratitud nuestros asados.
      MAS

  2. No es nada fácil trabajar de manera COLEGIADA, decirlo parece sencillo. Pero se trata de consensuar, escuchar distintas opiniones y aceptarlas. Por tanto tiempo se ha trabajado aulas adentro “cada maestrito con su librito”! Además la sociedad competitiva favorece esto de competir, quién es mejor maestro, he escuchado docentes decir” los del sexto mío llegan al secundario mejor preparados que el sexto de Fulana”, como si los que tuvieran que brillar fueran los maestros, desplazando del centro, del eje de la educación a los alumnos,o como si éstos fueran propiedad de los maestros de turno. Creo que los maestros necesitamos un baño de humildad que nos haga entender que “no somos perfectos”, que todos necesitamos de los demás si quremos crecer, y de modestia para pensarnos como un simple puente por donde todos años niños de un centro educativo, o llegados desde otros centros (ese niño no sabe nada, pero claro, viene de otra escuela) deben pasar para formarse como personas capaces de saber, saber aprender, saber ser.
    Buena semana para todos!!

    • Querida Nancy:
      Estoy de acuerdo.
      Los maestros necesitamos humildad.
      Esa actitud lleva consigo la reflexión crítica sobre lo que hacemos. Y la apertura a la crítica que nos hace la realidad por una parte y las personas por otro.
      Solo desde esa actitud humilde podemos aprender y mejorar.
      Gracias por leer e por participar.
      Un beso.
      MAS

  3. Desde estas líneas quisiera felicitar a Ariel Rotondo por dos razones: en primer lugar, por la excelente carta que escribe, con una claridad y corrección lingüística y literaria que todo docente debería tener y, en segundo lugar, por ese valiente y arriesgado proyecto educativo que nos describe para su centro.

    Y si comienzo por la forma en la que está escrito el texto es porque percato que cuando acaban los alumnos y alumnas sus carreras en las universidades españolas el nivel que tienen de redacción es bajo o muy bajo. Son contados los casos que responden a estudiantes que finalizan sus estudios de Grado y que tienen buenos niveles en sus textos. Esto lo compruebo porque dirijo bastantes trabajos de fin de grado y no precisamente con alumnos cuyos expedientes sean los más deficitarios; todo lo contrario.

    Ahora va la parte más relevante: es valiente porque debe contar con docentes que verdaderamente crean en ese proyecto, dado que si hay algunos que no lo comparten, se convertirán en “piedras en el camino”, tal como gusta decir a Miguel Ángel, o auténticos peñascos, dado que los sistemas educativos, en los diferentes países, están marcados por la ideología neoliberal, y quienes no están de acuerdo con estas propuestas innovadoras, basadas en un proyecto colectivo y cooperativo centrado en el alumnado, contarán con el respaldo de las autoridades académicas que piensan que la educación está para potenciar a individualidades que apuntan a la excelencia (según una terminología muy actual).

    Cierro, reiterando mi felicitación y los mejores deseos para ese proyecto ilusionante que merece la pena defender y apostar por él.

    • Querido Aureliano:
      Me sumo a tu preocupación por el arte de la escritura. Suelo decir que estilo es precisión. no solamente es elegancia en el decir, es rigor en la expresión. Tan preocupado he estado por esta cuestión que hace unos años publiqué un libro titulado “Libro de estilo para universitarios”. Tuvo dos ediciones y fue una pena que el magnífico editor Miguel Gómez no hubiera sido un mejor comerciante. Porque el libro podría haber tenido una enorme difusión entre profesores y estudiantes universitarios.
      Mu sumo también a las felicitaciones por el contenido y la expresión de los comentarios de Ariel Rotondo.
      Un abrazo y felices vacaciones.
      MAS

  4. No puedo dejar de agradecer tus conceptos, Aureliano. En los últimos años estamos trabajando en la transformación de nuestro Instituto (o nuestro Centro, como lo dicen allí en España). Con mucho esfuerzo apostamos a la modernización del mismo y a brindar las mayores comodidades a nuestro personal y a nuestros estudiantes. Incluso hemos informatizado prácticamente la totalidad de la gestión, produciendo un ahorro importante en los insumos (papel, tinta), evitando la redundancia de datos y, en consecuencia, optimizando el tiempo para destinarlo a la atención de nuestros estudiantes y poder pensar nuevos proyectos.
    Pero no quiero dejar de destacar la palabra “ilusionante” que utilizaste en el último párrafo ya que tiene que ver con el deseo, y lo importante del deseo es pensar/saber que lo que se desea es posible de alcanzar.
    Muchas gracias nuevamente Aureliano.

  5. El artículo me ha parecido espléndido. Es una verdad preocupante que domina el individualismo en la actividad den los docentes. Cada uno se dedica a su tarea, pero la visión colectiva tiene poca presencia.
    Hay que poner más énfasis en la acción compartida porqué es más eficaz y ayuda a los profesores.
    Es necesario tener presente que hay que trabajar en equipo.

  6. La falta de coordinación es aquí un mal tremendo. Coordinares ese una necesidad. En todas las. direcciones.
    En horizontal y en vertical, como se dice en el artículo. Lleva tiempo pero ejes indispensnable

  7. Para trabajar en equipo es necesario haber aprendido a hacerlo. El problema es que casi siempre se trabaja de forma individualista y competitiva.
    En la formación habría que hacer más hincapié en el trabajo cooperativo.

  8. Entre todos se puede conseguir más que sí cada uno lo intenta solo.
    La imagen de los remeros es muy eficaz. Todo el mundo puede imaginarse lo que sucedería en una barca donde cada uno remase a u airé.
    Para remara juntos hace falta coordinarse. Si alguien se escaquea, se nota.

  9. Miguel Ángel: acabo de entrar en la página web de la Universidad de Córdoba y compruebo que hay 5 ejemplares del “Libro de estilo para universitarios”: tres en Filosofía y dos en Ciencias de la Educación.
    Esto quiere decir que mañana (escribo por la noche)lo sacaré y lo utilizaré, puesto que veo necesario que todo nuestro alumnado escriba correctamente.
    Un abrazo.

    • Estimado Aureliano:
      Hay un capítulo en ese libro que contiene (de la A a la Z) los errores más
      frecuentes de la escritura. Se expone el error, la forma correcta y la explicación pertinente.El libro fue revisado por el lingüista Manuel Seco. Creo que se trata de una interesante aportación.
      Tiene otros capítulos: sobre la forma de presentar trabajos, sobre la elaboración del curriculum, sobre el lenguaje sexista, el uso de preposiciones.
      ESPERO QUE SEA ÚTIL PARA TUS PREOCUPACIONES DIDÁCTICAS.
      UN ABRAZO.
      MAS

  10. Eszte tema es de vital importancia en las instituciones.
    – Que haya un proyecto de todos y para todos.
    – Que esté elaborado por todos.
    – Que todos se sientan partícipes de su desarrollo
    – Que haya actitudes cooperativas
    – Que haya coordinación
    – Que la evaluación sea de todos
    Lamentablemente hay mucho individualismo en al práctia profesional docente.

  11. No sé cómo se puede solucionar el problema del individualismo (cada uno a lo suyo) y el de la competitividad (hay que ganar a los otros). Se trata de dos lacras de las instituciones educativas.
    El problema es que la influencia del curriculum oculto es muy poderosoa en los escolares. De lo que se hace se aprende. Y si hay individualismo se aprende individualismo.
    Saludos.

  12. Miguel Ángel,

    Soy suertuda de haberte podido acompañar en Chile en el seminario de la REPSI. Me revolviste varias ideas de evaluación que pretendo mejorar y aplicar con los mios. Precisamente por eso necesito ayuda, leíste un texto que tenía relación con el contexto para entenderlo el de los globos y el segundo pisoc con serenata.
    Porfavor, dónde lo puedo conseguir?!
    Agradecida.

  13. Estimada Mary:
    Gracias por haber acudido al Seminario de REPSI.
    En cuanto al texto que me pides, dime a qué correo te lo puedo enviar escaseado.
    Besos.
    MAS

  14. Pingback: El paradigma de la colegialidad | El Adarve | E...

  15. Interesante reflexión. Interpeleadora para los docentes, muy da dos al trabajo individual. Con frecuencia olvidamos que tenemos un proyecto compartido de escuela.
    TamBien pueden exigir coherencia y coordinación los padres y los alumnos. Esa presentación es una garantía de colegia liudad.

  16. Me ha gustado mucho y me ha hecho pensar mucho.
    Coordinarse necesita tiempo. A veces no lo tenemos y a veces no lo queremos destinar a eso.
    Cada unió está en la suyo. Tanto en las dimensiones profesionales como en las particulares.
    Cuantos profesores se han tragado sus penas y preocupaciones ellos solistas.
    Un abrazo

  17. saludos desde México , Mexicali B.C.,
    Si bien creo que la educación como una escalera que el niño debe escalar hasta lograr llegar a formarse como profesional es muy larga y complicada lo es aun mas cuando la organización escolar pone todo tipo de trabas en contra de el, una de ellas hoy en día en nuestra ciudad es la que viene por parte de sistema educativo “de ninguna manera se debe reprobar al alumno” y mucho menos dar calificaciones mínimas a ocho si esto es así el docente deberá comprobar con sustentos la acciones emprendidas por el y que dieron como resultado este echo pues para empezar el alumno cuanta con calificación de seis tan solo con presentare en el salón de clase aunque esto sea para servir como calienta bancos….

    a veces me pregunto si los que dicen ser dirigentes de la educación en México pasaron por el aula de clases alguna vez

  18. Apreciado Doctor Miguel Angel Santos Guerra

    Que dicha poder escribirle, siento que usted es uno de los seres humanos que tiene pensamientos de avanzada en cuanto a lo que acontece en las Escuelas, con el profesorado y en las dinámicas de la organización escolar. Sus libros o publicaciones diversas son de obligatoria lectura para todos aquellos que deseamos y asumimos la Educación por vocación y queremos la mejora desde nuestra alma. Saludo la oportunidad de poder escribirle, pues soy venezolana, y ahorita es un poco difícil ir a España entrar en contacto con personas con usted que tienen un bagaje de experiencias, conocimientos válidos y útiles para nuestras realidades, porque al hablar de colegialidad, ¿ qué país no responde a esto?, bendecidas sean las Tic´s que nos permiten ver, contactar el pensamiento del profesorado del mundo aún en la distancia, espero en Dios poder ir a compartir este maravilloso Congreso donde usted junto a otros expertos disertarán sobre esta temática de interés fundamental para la Educación Infantil, y le deseo lo mejor, que la vida le siga otorgando la sabiduría y los caminos abiertos para sembrar la semilla de la creatividad y de la necesidad de aprender a enseñar, me gustaría tener la dirección de su correo electrónico. Abrazos nuevamente desde Venezuela-Aragua

    • Querida Yadira:
      Gracias por tus hermosas palabras.
      Me gustaría compartir contigo ideas y sentimientos en el Congreso.
      Te deseo lo mejor dente vida profesional y personal.
      Muchos besos.
      MAS

  19. Qué bello tema Prof. Miguel Angel, siempre pienso que de los pilares de la educación, propuestos por la UNESCO, justamente el “aprender a ser” y el “aprender a convivir” son los dos muy poco potenciados desde las salas de clase. Es decir, hay profesores indiferentes a esto, a quienes sólo les interesa sus contenidos, se paran solo frente a sus alumnos, nunca se ha atrevido a caminar entre ellos, para darles una palabra de aliento, para preguntarles cómo les ha ido en la semana o quizás para saber qué necesita.Debemos ser más humanos, más, más afectuosos, más cordiales, más amigos!!!!Éxitos prof. cariño desde Paraguay!!

  20. Excelente tema, vale la pena debatirlo entre docentes, estoy plenamente de acuerdo en que esos dos pilares “aprender a ser” y aprender a convivir” no promovemos cotidianamente, porque en verdad no deberíamos cansarnos de repetir, de inculcar, de educar valores, actitudes, afecto, etc. Debería formar parte de nuestra lucha diaria!!!
    Gracias prof. por brindarnos estos temas!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.