El título de este artículo es un pensamiento de Antonio Machado al que añade lo siguiente: “Nunca extrañéis que un bruto se descuerne luchando por una idea”.
Se encuentran estos versos en su libro “Campos de Castilla”, publicado en 1912 cuando el autor contaba con 37 años. El libro se divide en varias partes, una de ellas se titula “Proverbios y cantares”, 29 pequeños poemas entre los que se incluyen estos versos. En 1936 amplió “Proverbios y cantares” con otros 24 poemas.
Traigo a colación estas palabras de Machado porque quiero comentar la deriva que está tomando nuestro parlamento en las sesiones de control al gobierno. Sesiones en las que más que un profundo, rico y apasionante debate sobre propuestas e ideas, lo que nos encontramos es un conjunto de constantes agresiones, descalificaciones e insultos. Me gustaría estudiar cuántas intervenciones contienen iniciativas, elogios por lo conseguido, análisis rigurosos, ideas nuevas… y cuántas recogen exabruptos e improperios.
Nuestro parlamento es una plaza de toros que embisten con fiereza a los adversarios políticos y que se descuernan defendiendo lo suyo o a los suyos. Y no me quiero olvidar de las cuadrillas que jalean, gritan y aplauden con entusiasmo lo que dicen y hacen sus jefes sea lo que sea.
Las sesiones se han convertido en bochornosos espectáculos que provocan vergüenza ajena. En primer lugar, como digo, por el contenido de las intervenciones, que contienen insultos, agresiones, descalificaciones y acusaciones más o menos fundadas. Se lanzan cornadas unos a otros con la intención de causar daño. No hay debate de ideas, argumentos sólidos, propuestas debatidas.
En segundo lugar, porque se producen con frecuencia pateos, abucheos, gritos que se corean con entusiasmo pidiendo dimisiones o acusando de complicidad. ¿Qué decir de la falta de capacidad de escucha, de las escasas muestras de atención, de las faltas de respeto al orador o a la oradora de turno?
En algunas sesiones, cuando hablan los representantes de los partidos minoritarios, se produce una desbandada de los parlamentarios, supongo que en dirección a la cafetería, a los pasillos o a la calle, ¿Qué importa lo que digan esos “mataos” que apenas tienen respaldo en las elecciones? ¿No pueden decir nada interesante? ¿Hay desprecio mayor que la ausencia?
En tercer lugar porque mientras más duros sean los insultos, más contundentes son los aplausos de la bancada. Es interesante observar cómo se aplaude de forma unánime, muchas veces de pie. Hay cámaras, no conviene dejar constancia de la desafección hacia el jefe. Hay muchos turiferarios del poder En la época de Stalin cuando eran citados los secretarios del partido y se pronunciaba un discurso nadie quería ser el primero en dejar de aplaudir por lo que algunas veces los aplausos duraron más de tres cuartos de hora. El adulador ríe las gracias del jefe sobre todo las que están llenas de sarcasmo y de cinismo hacia el adversario. O, sencillamente, ríe las insulseces. Se cuenta de un jefe que, después de invitar a sus trabajadores a una comida cuenta un chiste en la sobremesa. Todos ríen estrepitosamente menos uno que permanece impasible, callado y serio.
- ¿Es que a usted no le ha hecho gracia?, pregunta el jefe
- A mí me ha hecho la misma gracia que a todos los demás, pero es que yo me jubilo mañana.
Es inquietante ver a algunos parlamentarios que reaccionan como hooligans de equipos de fútbol más que como responsables representantes del pueblo: gritan, golpean con las manos los bancos, patean el suelo, aplauden como desaforados…
La oposición (para eso y por eso se llama oposición) se muestra contraria a cualquier propuesta del gobierno, sea o no favorable para la ciudadanía. Como son oposición piensan que deben oponerse a todo, a lo bueno y a lo malo. Por eso defiendo que en lugar de oposición se le llame alternativa.
Los profesores y profesoras insistimos en nuestras clases en la necesidad de escuchar con respeto sea cual sea el contenido de la intervención Porque no todas las opiniones son respetables, pero sí es respetable quien las plantea. Cada día los alumnos ven comportamientos de los políticos en la televisión que se burlan de esas enseñanzas. Supuestamente, deberían ser un ejemplo. Así se habla, así se escucha, así se argumenta.
La presidenta del Congreso insiste una y otra vez reclamando silencio, como si tuviera delante un grupo de adolescentes maleducados, insolentes e ingobernables.
No me gusta descalificar a la clase política en su conjunto. No lo hago. No es cierto que todos los políticos sean malos. No. Hay muchos políticos decentes, respetuosos con los adversarios, comprometidos con su tarea de mejorar la vida de los ciudadanos. Cuando se generaliza y se les descalifica a todos se hace un flaco servicio a la democracia. De la misma manera que digo que no todos los políticos son malos, digo que no todos los políticos son iguales.
Las intervenciones de Feijóo y de Abacal fueron escuchadas en silencio. No sucedió lo mismo con las de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Rafael Rufián, por ejemplo. Abascal pronunció un discurso que terminó con duros insultos al presidente del gobierno llamándole “indecente, corrupto y traidor”. E, inmediatamente, se fue del parlamento. No hay desprecio mayor que la ausencia.
La vicepresidenta Yolanda Díaz tuvo que detenerse diciendo que era imposible seguir, mientras la presidenta de la cámara exigía silencio y respeto una y otra vez. Un espectáculo bochornoso.
La última parte de la réplica del señor Feijóo rezumaba rabia y agresividad. La voy a repetir literalmente: “Pero, ¿con quién está viviendo usted? Pero, ¿de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución. Y ahora quiere usted ilegalizar su biografía. Allá usted, señoría. Allá usted. No se compare conmigo, He sido honrado con usted”.
Las imágenes eran elocuentes: arrogancia, prepotencia, posturas desafiantes… Los miembros de su bancada mostraban un regocijo desbordante. Me fijé en uno de los diputados con especial atención. Qué euforia, qué aplausos, qué risas, que movimientos exultantes. Me avergonzaba esa reacción más que las palabras que la provocaba. Lo que venían a decir los gestos era eso: Dale, dale. Machácale. Acaba con él. Olé tus huevos.
Le acusa el orador al presidente de vivir con la hija de un señor que, al parecer, era propietario de saunas en las que supuestamente se practicaba la prostitución. ¿Esto significa que la biografía del presidente se haya focalizado en la prostitución? Y eso le inhabilita para legislar contra ese negocio deleznable? Después de estas palabras, ¿se puede decir sin rubor “he sido honrado con usted”? ¿Honrado?
Ese dato, si es que es cierto, hace suponer que ha existido un rastreo por todo el árbol genealógico del presidente y de su mujer. Una búsqueda de basura para poder arrojarla en su debido momento al rostro del adversario. Proceder que me parece indecente, lo haga quien lo haga. A la derecha y a la izquierda.
Cuando Sánchez le reprocha a Feijóo que en su discurso no ha hecho propuestas le contesta que sí hace propuestas. La propuesta consiste en que se vaya y que convoque elecciones. No entiende que para asumir el gobierno tendrá que explicar a los votantes qué pretende hacer cuando gobierne. Eso no importa.
Es una constante en nuestro país. Cuando gobierna la izquierda, la legislatura es más conflictiva. Creo que la derecha ha interiorizado que el poder es suyo. Ellos son más patriotas (la verdad es que suelen poseer más parte de la patria). Hemos visto en esta legislatura cómo Abascal ha dicho desde el primer día que el presidente Sánchez es ilegítimo. ¿Qué tipo de demócrata es Abascal? No me extraña que Feijoo diga que no va a gobernar con él. Curiosa decisión, por cierto, ya que está gobernando con Vox en Murcia, en Valencia, en Castilla La Mancha, en Extremadura…
Es probable que sintamos la tentación de la impotencia. ¿Qué va a conseguir un ciudadano solo con su esfuerzo, con su compromiso, con su acción responsable? ¿Qué puede cambar de esta situación tan inquietante? La respuesta puede ser desalentadora: nada. Absolutamente nada.
Pues no. Cada uno tiene en su mano la capacidad de pensar, de analizar, de discernir, de hablar. Y también la posibilidad de actuar de forma respetuosa y responsable con quienes vive y trabaja. Y, cómo no, tiene el derecho y la obligación de votar eligiendo a los mejores.
Querido Maestro:
Yo también seguí esas intervenciones, y me quedé confundida.
Nuestros políticos están muy mal asesorados. No tiene más razón el que más grita.
Nos confunden con sus actos inguriosos, sus ataques perversos, su afán de protagonismo.
No presentan ideas de progresión para el país y para su ciudadanía.
Es verdad que estudian las generaciones anteriores, no para encontrar soluciones, sino para hallar cualquier resquicio de imcompativilidad para meter el dedo en la llaga y hacer el más daño posible.
!Cómo si de atardeceres viviéramos y no de amaneceres!
!No son ejemplos de nada!
Es duro pensar que poco podemos hacer, cuando vemos quien nos representan políticamente.
Pero eso sería caer en un pozo de destrucción para nosotros mismo.
!Y nos haría un mal enorme!
Tenemos que seguir pensando que en este país ser de izquierda es la mejor opción.
Yo he vivido, crueles opiniones,de un ser que seguía los pensamientos fascistas del antiguo régimen.
Pero eso nunca me ha calado para cambiar mis ideas.
Las luchas a veces se vuelven eternas, pero cada uno podemos individualmente colaborar con nuestros esfuerzos a una pequeña mejoría del mundo.
Contribuir a ello nos hace tener fé en dejar un lugar mejor para aquellos que nos preceden.
Hay que seguir adelante con la energía suficiente para conseguir que las cosas vayan por el camino correcto.
Y ya sin más me despido con un fuerte abrazo para todos.
!Qué la semana os sea feliz y leve!
!Disfruten del verano!
Muchos besos.
Querida LOly:
Otro sábado que abre la puerta a los comentarios de la semana. A las 8.15 ya habías leído, escrito y enviado el comentario.
Es cierto lo que dices: muchas veces se explora el pasado de los adversarios par ver si se encuentra algo de basura para arrojárselo a la cara.
Estoy cansado de tantos ataques, de tantas descalificaciones, de tantas agresiones.
Hay que perseguir la corrupción, claro que sí, pero lo que pasa es que se utiliza como un arma para derribar al adversario. Por eso, parece que se alegran de encontrar corrupción en los demás.
Ya sé que viviste una etapa dura en la que fuiste objeto de graves agresiones, Afortunadamente, supiste reaccionar y hacerte fuerte.
Que tengas una feliz semana y un feliz verano.
Besos y gracias.
MÁS
Brillante artículo.
Para JA Jiménez:
Gracias por tu valoración del artículo.
Agradezco también la lectura. Sé que hay muchas cosas que leer y que hacer.
Saludos.
MÁS
Querido Joaquín:
Creo que existe una deriva peligrosa. Se persigue la corrupción y cda la impresión de que se alegran los partidos cuando la encuentra en el otro lado. No entristece. Se celebra porque se va a poder utilizar para derribar al adversario.
No se dan cuenta de que el hallazgo de corrupción es muy dañino para TODOS LOS POLÍTICOS, esté en el partido que esté. Porque la ciudadanía tiende a pensar que todos son la misma mierda. Por eso debería causar tristeza. La corrupción en democracia es demoledora. Están obsesionados con Ábalos cuando aparece Montoro por la otra esquina. ¿Y ahora qué?
La principal preocupación de la política es mejorar la vida de la ciudadanía, no solo en lo econòmico, también en lo moral. Tener un sociedad más justa, más equitativa, más solidaria, más compasiva con los pobres.
Te mando un abrazo enorme, de sur a norte,
Que no paséis mucho calor.
Gracias por estar siempre ahí y por aportar tu granito de arena.
MÁS
Querido Miguel Ángel:
Suscribo tu artículo de la A a la Z.
He escuchado por la tele esos discursos, mejor insultos, en que se ha convertido la acción parlamentaria. Qué vergüenza!!
Qué desespero por gobernar!! Es que no hacen los socialistas nada bien? Como se pueden decir tamañas cosas de nuestro Presidente? Acaso olvida el Sr. Feijóo sis relaciones de adulto con un traficante de droga delincuente? No sabe que de un padre drogata puede salir un hijo limpio? Y no lo digo porque ese sea el caso de nuestro Presidente.
Si el PP cree que por ahí va a conseguir más votos, me temo que el tiro le salga por la culata.
No sé si veremos en el Parlamento español sesiones constructivas. Qué lástima para la Nación!!
En fin, esperemos que la cordura y sensatez se impongan por el bien de la Nación, que es lo que ellos dicen perseguir, pero no se persigue así.
Un gran abrazo, querido amigo, y saludos a todos.
Buenas Miguel Ángel!
Gracias por tu artículo de denuncia. Hoy comprobamos dónde están las nueve cabezas que embisten. Esperamos que la décima, la que piensa, alguna vez aparezca en el congreso de los diSputados..(no tenemos mucha esperanza de que ocurra)
Es metafísicamente imposible que vox deje de insultar y haga política, pero es lamentable que el PP siga sus pasos.
Afortunadamente Gema y yo llevamos unos días fuera del ruido y del fango; nos encontramos en un camping en Letur, pueblo de Rozalén donde ha organizado tres días de conciertos.. y en ello estamos.
Nos encantaría que antes de vuestro viaje a finales de agosto pudiéramos vernos y comer juntos. Te llamo y concretamos.
Esperamos que estéis pasando un verano tranquilo y de descanso, con tu cabeza y corazón puesto en nuevos proyectos.
Mil abrazos y besos CarlaMAS!
Queridos amigos viajeros:
A pesar de los ajetreos de la excursión habéis sacado el ratito de lectura y el fósforo de la escritura. ADMIRABLE.
Deseo que disfrutéis a tope de la música, la naturaleza, la compañía y el calorcito.
Me preocupa esta deriva de las agresiones.
Creo que la corrupción, cuando es del adversario, alegra más que entristece. Eso afila los cuernos de los astados, Se embiste mejor con esos argumentos. La corrupción es mala para la democracia, esté donde esté.
Acordado. Antes del viaje, comida.
Os contaré de mi verano.
Estamos en la venta de las tierras de nuestros padres. Qué lio de escrituras, de papeles, de permutas cuyos firmantes han fallecido y no sirven para nada…
Un enorm-enorme abrazo de los dos.
MÁS
Querido Miguel Ángel.
Reputadas ganaderías hay en todo el espectro parlamento… Todas ellas dignas de correr los San Fermines… Aunque he visto todas las carreras de este año y los toros han destacado por su nobleza, y no es precisamente por eso, tal y como tú indicas, por lo que se caracterizan los cabestros parlamentarios…
Este año estoy perezoso escribiendo desde la sombrilla… 🏖️🏖️🏖️. Pero te leo, no te abandono…
Un abrazo playero 🏄🏄🏄
Querido Juan Carlos:
Pues ya te había echado de menos estos sábados pasados porque sabía que estabas disfrutando de la mítica sombrilla y del largo tiempo libre de las vacaciones, aunque también me dijiste alguna vez que desde el móvil te cuesta más teclear el comentario. Por eso me he alegrado esta mañana cuando he visto tu nombre y he leído el texto.
Ingenioso y certero tu comentario de hoy. Con especial contundencia lo que dices de la nobleza de unos toros y la ausencia de esa virtud en los otros.
Y hay quien se avergüenza de que descendamos de los monos.
Que sigas disfrutando de la belleza del mar y protegiéndote en las olas del asfixiante calor de este verano.
Un abrazo para ti y para tu familia y gracias por haber sacudido la pereza.
MÁS
Gracias Miguel Ángel por recordarnos la realidad del Parlamento. A veces creo, que en el contenido de la cartera que regalan a los parlamentarios y parlamentarias al inicio de legislatura, hay un libro de Arthur Schopenhauer «El arte de insultar», que contiene un diccionario alfabético de insultos. Coincido contigo en que han convertido el Parlamento en un escenario del insulto, porque lo que cuenta es montar ruido para que salgan en todos los informativos, cuando la base de la democracia es la contención, como decía A. Camus «el hombre es contención».
La toxicidad del insulto puede crear un ambiente en el que es posible el enfrentamiento y la polarización. Las palabras pueden ser como pequeñas dosis de arsénico, cuando las expulsan políticos destemplados que usan eslóganes que significan gritos de guerra, porque no hablan desde la cabeza y el corazón, sino desde las vísceras, para remover los instintos más crueles de la ciudadanía, como ha pasado estos días en Torre Pacheco para ir de «cacería» contra esa «plaga» de inmigrantes. Dos palabras cruelísimas.
Pero que nos engañen, no hay dos extremos. Tenemos una oposición radicalizada que promueve el discurso del insulto y un partido de gobierno que a veces ha entrado al trapo, pero que no amaga con romper las reglas del juego. Hay una constancia en la política española y es que la crispación coincide con la derecha en la oposición y con un factor nuevo que es la rivalidad de la derecha con la extrema derecha, por hacer de la crispación su modo de estar en la política. Y en el origen de esta crispación está la deslegitimación del Gobierno.
No les llamaría políticos a quienes hacen del insulto su arma arrojadiza y diferenciaría entre un político y un OPORTUNISTA, que es el que solo trabaja pensando en las próximas elecciones, mientras que el político trabaja todos los días para solucionar los problemas de la ciudadanía. Y termino con una reflexión de Fernando de los Ríos expuesta en el Parlamento siendo Diputado en Cortes republicanas por Granada, «En la derecha española lo revolucionario es el respeto»
Querido José Antonio:
Tu comentario es todo un artículo.
Ingeniosa suposición la del regalo en las carteras de los parlamentarios: «El arte de insultar». Si levanto la cabeza veo en una de mis estanterías un voluminoso «Diccionario general de insultos» de Pancracio Celdrán. También podría servir.
Hablas de la toxicidad del insulto y tienes toda la razón.Basta ver los encendidos aplausos que provocan las agresiones más ingeniosas y virulentas.Y el resultado es la polarización.
El mecanismo de retroalimentación se ve con toda la claridad en el parlamento de la Comunidad de Madrid. A la bancada azul le estimulan las constantes agresiones de Ayuso y, a su vez, esta se siente espoleada por el ardor de los aplausos. Es un fenómeno digno de analizar.
Y, como dices, todo este juego genera una polarización cada día más contundente.
El clamor por las elecciones ha ido in crescendo durante toda la legislatura. Cuando Sánchez le pide propuestas al PP, Feijóo le dice: ¡elecciones!
Magnífica cita del rondeño Fernando de los Ríos.
Gracias por el estupendo comentario.
Un abrazo.
MÁS
PD: Hoy celebran en Argentina el día del amigo. Felicidades.
Certera denuncia.
La corrupción sirve solo para lanzarla al adversario con insultos.
Unos gritan: Koldo, Ábalos. Cerdán…
Los otros responden. Montoro, González Amador…
Parece que la corrupción se convierte en unos cuernos afilados para embestir al enemigo.
Queridas Mercedes:
Es cierto.
La política tiene una dimensión preocupante cuando se anteponen los intereses del partido a los intereses de los ciudadanos.
Lo que importa es destruir al adversario para poder gobernar o para seguir gobernando.
Muchos discursos, muchas intervenciones están guiadas no por lo que se considera mejor para la ciudadanía sino por lo que es mejor para el partido.
Y se entiende que las agresiones al adversario benefician al partido.Eso nos lleva a la polarización existente.
Gracias. Besos.
MÁS
QUÉ IMPORTANTE DENUNCIA.
Gracias en nombre de quienes cada día tratamos de enseñar respeto en las aulas.
Hay que seguir en l brecha,
Estimado Miguel:
Cuesta aceptar que lo que hacemos cada día en las aulas sea destruido por los malos comportamientos de los políticos.
He dicho muchas veces que no hay forma más bella y más eficaz de autoridad que el ejemplo.
Gracias.
Saludos.
MÁS
Querido Miguel Ángel:
Yo en numerosas ocasiones he sentido la misma vergüenza que describes tú al ver tan bochornoso espectáculo en el Congreso, y que no sé si denominar vergüenza ajena dado que lo que sucede en el Congreso no puede ni debe ser ajeno para nadie.
Muchas veces me pregunto para qué piensan que les pagamos un sueldo. El parlamento es para parlamentar. Qué lamentable me parece la situación.
Y lo que aún me parece más grave, es que situaciones como esta «espantan» a quienes se meten en política con el ánimo sincero de mejorar la vida del país. En más de una ocasión he escuchado a personas que abandonan su cargo político por no poder evitar este circo que para nada sirve más que para crispar el ambiente.
Gracias siempre por tus reflexiones.
Querida Estefanía:
Ha supuesto para mí una gran alegría ver tu nombre y tu aportación en el blog. GRACIAS POR EL ARTÍCULO Y POR ESTA INTERESANTE APORTACIÓN. Interesante por el contenido y por estar muy bien escrita.
¿Para qué sirven los políticos? ¿A quién sirven? ¿Para qué les pagamos? Esta son preguntas clave en una democracia.
Cuando vemos algunas sesiones parlamentarias, cuando vemos algunas votaciones, cuando conocemos algunos comportamientos de los políticos puede surgir el desánimo. Pero no. HAY QUE CONTRIBUIR A QUE MEJOREN LAS ACTITUDES Y LOS HÁBITOS DEMOCRÁTICOS. Y ESO DEPENDE DE LA CIUDADANÍA.
Tenemos que analizar, denunciar, exigir, compensar los buenos comportamientos y ser mejores ciudadanos /as. La democracia también depende de los y las votantes.
Muchos besos.
MÁS
Un análisis brillante y necesario; ojalá más políticos pensaran antes de embestir, y más ciudadanos exigieran respeto, ideas y altura en el debate público.
Para level devil
Muchas gracias por la lectura y por el comentario que, aunque corto, señala dos puntos básicos del problema, uno relacionado con los políticos y otro con la ciudadanía. Los dos indispensables para mejorar la situación denunciada en el artículo.
Saludos.
MÁS
Certera denuncia.