¿Cómo les explicamos ahora a nuestros niños y niñas, a nuestros jóvenes que la violencia es detestable, que practicar el acoso al débil es un abuso intolerable, que hay que respetar al prójimo y no someterle a situaciones humillantes? ¿Cómo les podemos decir que todos los seres humanos tienen igual dignidad sea cual sea su raza, su credo o su posición? ¿Cómo podemos decirles que no hay que utilizar la fuerza, el poder o el conocimiento para machacar al prójimo?
Me hago estas preguntas porque hace unos días, televisado para todo el mundo, se ha visto un caso de bullying en el que el presidente del país más poderoso del mundo humilló, ninguneó, amenazó y ridiculizó en el despacho oval de la Casa Blanca al presidente de un país invadido durante tres largos y horribles años.
Sentí vergüenza, indignación y tristeza al ver en televisión la encerrona que le prepararon al señor Zelenski, presidente de Ucrania, durante una interminable hora.
Se les pueden mostrar las imágenes a los niños y a los jóvenes para explicar qué es el bullying. El débil frente al fuerte que, además se rodea de quienes le apoyan y le aplauden. Bonito ejemplo de quienes deberían ser modelos de comportamiento por haber sido los grandes triunfadores del sistema educativo, los que han llegado más alto en la escala social.
Comienza el encuentro con una falta de respeto del presidente Donald Trump al señor Zelenski en el saludo inicial, que se produce antes de ingresar en el edificio:
- Hoy está muy elegante.
Se trata de una descortés ironía que hace suponer que habitualmente viste con menor decoro. Las bromas son aceptables cuando pueden reírse a la vez de ella el que la hace y el que la recibe. No es este el caso. Aquí solo se ríe quien la hace. La asimetría de la relación (el poderoso y el necesitado) hace impensable una respuesta contundente.
Iniciada la reunión, inusualmente larga, todo lo que allí sucede me hace pensar que se trata de una encerrona muy bien preparada.
El escenario nos muestra la soledad del señor Zelenski en un pequeño espacio abarrotado de gente. El solo frente a todos y todas quienes asisten. Es lo que suelen hacer los matones, dejarse acompañar por un séquito de fans, de aduladores). No es ni siquiera imaginable que alguien de los presentes formule una crítica al jefe.
Allí le juzga, le amenaza, le insulta, le desprecia y le humilla. Para eso tiene poder. Hasta permite a un periodista, entre sonrisas de los asistentes, incluido el vicepresidente Vance, avergonzarle preguntándole por qué no viste traje en tan magno evento y en tan sacrosanto lugar. Trata de afear una falta de consideración cuando la pregunta manifiesta una falta absoluta de respeto al presidente de un país. Ese periodista es un destacado activista de la causa del señor Trump. El señor Zelenski explica algo que todo el mundo sabe (los asistentes, incluido el que pregunta): que no lleva traje porque se encuentra en plena guerra. Días antes el señor Elon Musk acudió a una reunión de gobierno con visera y en camiseta y a nadie se le ocurrió hacerle la misma pregunta. No. A él no. A él le aplaudieron cuando el matón les preguntó a los asistentes qué pensaban sobre su amigo Musk
Para el matón no existen las leyes, existe la fuerza. Putin es un criminal de guerra que tiene una orden de detención. Putin ha iniciado una invasión saltándose todas las leyes internacionales. Putin ha prolongado esta invasión injusta durante tres años. Pero es con él con quien el señor Trump negocia y reparte el botín, dejando fuera de la mesa de acuerdos a quien ha sufrido un atropello indecente contra la soberanía de su nación.
En Ucrania no hay una guerra, no nos engañemos. En Ucrania hay una invasión. Un país poderoso pretende anexionarse por la fuerza a un país más pequeño y más débil. Por eso resulta inadmisible que la injusta paz que tratan de alcanzar Putin y Trump entregue los territorios invadidos al despótico invasor. ¿Para qué tantos muertos, tanto dolor, tanta devastación?
En presencia de tan distinguido coro de aduladores el vicepresidente Vance exige a Zelenski que dé las gracias a su benefactor, a esa persona que pretende cobrar no todo sino más de lo que ha dado. Era una ayuda interesada, nada generosa.
Y para que no falte nada, el señor Trump llama estúpido a su antecesor en la presidencia, que fue quien en realidad le ayudó sin que nadie ose pedir respeto. ¿Respeto? ¿Qué actitud es esa en este contexto cargado de violencia? El presidente Biden es insultado delante de quien recibió una ayuda sin la cual la invasión hubiera durado unas semanas o, quizás, unos días.
Desde el punto de vista escénico, no puede estar mejor preparada la encerrona. Allí está la víctima (una persona sola) frente al presidente Trump y a su Vicepresidente, el señor Vance. ¿Por qué tienen que estar los dos y no está el presidente de Ucrania con su vicepresidente? La escena se completa con un amplio grupo de periodistas que le bailan el agua.
Impresiona ver los micrófonos sobrevolando el espacio en el despacho oval. No se olvide que la sesión está siendo televisada para todo el mundo. ¿Por qué no se televisó la negociación con Putin?
Trump, con el dedo índice enhiesto, le advierte que puede causar miles de muertos y pretende hacerle sentir culpable de provocar la tercera guerra mundial. El señor Trump no parece un aliado suyo sino del señor Putin. Se sitúa al lado del invasor y con él decide cuál va a ser el reparto del botín.
En un momento determinado el vicepresidente eleva la voz de forma agresiva, hasta el punto de que el señor Zelenski le dice que no por elevar la voz va a tener más razón. El patético Vicepresidente le achaca su falta de gratitud al señor Trump, cuando es quien le está negando la ayuda.
Sabe muy bien el presidente de Ucrania que su situación depende de la ayuda de Estados Unidos. Esta dependencia le sitúa en una posición de inferioridad. Está en una situación de enorme debilidad. No hablan de igual a igual, sino de poderoso a débil, de grande a pequeño, de benefactor a mendicante.
No olvidemos que Zelenski está hablando en una lengua que no es la suya. El lenguaje es otro instrumento de poder que manejan los opresores del despacho oval. Zelenski habla inglés pero hay giros, metáforas, expresiones que no siempre capta el que quien habla en una lengua que no es la suya.
La situación es terrible. El diálogo con quien es su principal aliado se convierte en una trampa porque se encuentra con un interlocutor que habla y negocia como aliado del invasor. Es a él a quien culpa de provocar una tercera guerra mundial, en lugar de realizar la advertencia al presidente ruso.
No olvidemos, para finalizar, que el presidente de Ucrania está en un país que no es el suyo. Está jugando en campo contrario. Supuestamente son sus aliados, pero están tratándole como si fuera enemigo.
Nos empeñamos en las escuelas en educar para una convivencia armoniosa. Horas de trabajo, proyectos de diverso tipo, formación de mediadores… Estas imágenes ponen en entredicho toda la labor educativa. El currículum de la vida contradice y debilita el currículum de la escuela.
Hace unos años me dirigía a impartir una conferencia desde Málaga a Sevilla sobre el tema Educación para la paz. Viajaba por carretera. Durante el trayecto me sobrevolaron varios aviones que se dirigían a la guerra del Golfo. Procedían de la base americana situada en Rota. Estuve a punto de dar la vuelta y de regresar a casa. ¿Qué sentido tenía ir a explicar la importancia del diálogo y de la negociación, cuando los líderes del mundo decidían solucionar los conflictos lanzándose bombas? ¿Qué poder de persuasión podían tener mis palaras?
El año 2020 escribí el Prólogo para un libro coordinado por Arnaldo Canales. “Historias que sanan. Relatos de vida escritos por los protagonistas”. Se trata de un libro que contiene quince relatos escritos por víctimas de bullying. Historias dramáticas, dolorosas, sangrantes. Digo en ese Prólogo:
“Es necesaria la prevención, la formación, la observación, el diálogo y la intervención pronta y eficaz. Nadie puede quedar fuera de las interpelaciones que la tragedia del bullying conlleva”. Y es necesario, añado ahora , que quienes gobiernan, no ofrezcan malos ejemplos que destruyan lo que se hace humildemente en la escuela
Buena noche desde México, mi estimado Dr. Santos Guerra.
Sí miré parte de lo que comenta de la reunión entre estos dos presidentes. El presidente Trump, siempre ha mostrado o quiere mostrar que tiene el control de todo, toma decisiones poco inteligentes y se ve que el diálogo no es una de sus fortalezas. En México estamos viviendo momentos de mucha incertidumbre política, económica y social, debido a los constantes cambios que implementa nuestro vecino del norte. Mucho de lo que está legislando como una nueva política para recuperar el poder de su nación, más bien pareciera que se está dando de tiros en el pie, porque están afectando más a los EU que a otros países, aunque en México si tenemos algunas consecuencias de sus acciones.
En muchos de sus otros escritos en este espacio hemos tenido la oportunidad de comentar sobre la influencia negativa que ejerce sobre la población lo que vemos y escuchamos en los medios de comunicación y en esta ocasión, no es la excepción.
Todo lo que se trabaja en casa y en la escuela, queda en entredicho cuando se ven ejemplos de tiranía, de crueldad, de falta de diálogo y bulling como lo que hace el presiente Trump.
Lo que he estado haciendo en el aula, es poner de manifiesto lo que se está haciendo en política internacional y hacerles ver los pros y contras… y luego les pregunto sobre lo que es correcto. Así debatimos sobre lo que pasa y generamos ideas positivas sobre lo que debería de ser. Nos toca trabajar aún más, cuando los ejemplos malos predominan y las buenas acciones escasean. No podemos ni debemos dejar que los malos ejemplos sean los que estén educando a nuestros jóvenes, por eso es muy importante poner en la mesa lo que está pasando y dialogar sobre eso y así generar conciencia ciudadana, fortalecer la cultura de la paz y que los ejemplos sean otras personas que están haciendo las cosas bien. Hay que visibilizar esos grupos sociales, inclusive a las minorías que buscan constantemente cambios positivos, que promueven cambios y formas diversas de ver la realidad.
Saludos cordiales y un abrazo mi estimado Dr.
Querido Misael:
Gracias por abrir la puerta de los comentarios esta semana.
Describes muy bien el problema que genera esta forma despótica de gobernar, de utilizar el poder de mañanera arbitraria y abusiva.
Pero, afortunadamente, planteas soluciones desde la escuela: CONOCER LA REALIDAD, ANALIZAR LA REALIDAD Y DESCUBRIR DÓNDE ESTÁN LOOS VALORES Y DÓNDE LOS CONTRAVALORES.
En definitiva: enseñar a pensar y enseñar a convivir.
Vosotros, en México, tenéis un añadido de sufrimiento al recibir los efectos de la violencia con que gobierna un déspota soberbio y enloquecido.
Tenemos que seguir desentrañando los motivos por los que sus votantes le entregan gratuitamente el poder de hacerles daño. Porque Trump puede hacer lo que hace porque millones de votantes le han conferido del poder.
Un gran abrazo, querido amigo.
MÁS
Querido Miguel Ángel:
Lo que hay que ver!!!
El invadido denigrado y el invasor ensalzado. Al fin y al cabo Trump es un delincuente con unas cuantas causas abiertas, ha actuado de modo coherente con su estatus y lo que se va viendo y queda por ver…
Siempre he pensado que el diálogo es el camino para resolver los problemas, pero cuando una de las partes se cierra en banda, qué queda. No soy político e ignoro las causas profundas que han llevado a Putin a invadir un país muy próximo al ruso física y emocionalmente.
Creo que lo que se necesita es un rearme mundial en valores éticos y morales. Los bulos, las mentiras, las calumnias, la ambición desmedida de los que ya poseen todo son las lacras que a través de la història han llenado los países de guerras, destrucción y muerte.
Y volvemos siempre al final al mismo tema: EDUCACION en valores de respeto y concordia.
Cierto que la encerrona hecha al Sr. Zelenski es el mejor ejemplo de la mala educación.
La paz que propone Estados Unidos con Ucrania es la misma que propone Israel con Gaza: el fuerte se come al débil y a callar. Lo que tenemos que ver y tragar!!
Un gran abrazo, querido Miguel Ángel, y saludos a todos.
Querido Joaquín:
Gracias por la aportación semanal de sensatez y bondad.
Los ejemplos que se televisan para que los vea todo el mundo son muy inquietantes.
Cuando el maestro hace ver en la clase el poder del diálogo respetuoso, la ventaja del respeto a los más débiles, la importancia de la solidaridad…se estrella contra los hechos que sus alumnos ven las pantallas de televisión. El libro de Eduardo Galeano LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS explica muy bien esta contradicción del curriculum escolar con el currículum de los poderosos actuando de esta manera tan falta de valores.
Gracias por estar siempre ahí en la brecha del sentido común y del sentido de la equidad.
Un abrazo, querido amigo.
MñÁS
Muy buenos días Sr Miguel Ángel, cómo todo matón, se siente fuerte ante el más débil y quiere lucir su poderío, siento que esa actitud ante el presidente de Ucrania, solo deja ver el temor que le tiene a su colega Putin, temor, que porsupuesto, el Sr Zelenski no le tiene.
Pero bueno, esta actitud del presidente Trump, debemos utilizarla para enseñar lo que no se debe hacer, para reflexionar sobre la falta de valores y educación, de quienes creen que el poder lo es todo. Es tan miedoso de su colega ruso como lo son de él sus adulones.
Querida Silvia:
Gracias por la lectura del artículo y por tu contundente comentario.
Sí, es un comportamiento de matones.
Como tú dices, en lugar de poner el ejemplo de lo que hacen los políticos, tenemos que mostrar sus comportamientos como MALOS EJEMPLOS.
Qué triste. Qué rabia. Qué indignidad.
Besos.
MÁS
Querido Miguel Ángel:
Yo también sentí vergüenza cuando vi en televisión la encerrona a Zelenski, pena por el presidente ucraniano y mucha pena también por los estadounidenses que votaron o no a Trump como presidente de su país, porque su presidente les representa a todos y les ha dejado ante el mundo como canallas.
Cómo se puede ser tan tirano? Tan sumamente cruel, engreído, inhumano, prepotente? Todos los adjetivos calificativos se quedan cortos para definir a este personaje resentido, vengativo y narcisista que tiene como meta adueñarse de todo lo que quiere, incluidos algunos países y de las riquezas de otros. Incluyendo en el paquete el Premio Nobel de la Paz. Se puede ser más cínico?
Miedo me da.
Muchas gracias maestro.
Un abrazo
María Ángeles Peláez Cabra
Querida María Ángeles:
Me ha dado mucha alegría ver tu nombre asomarse a los comentarios,
Además de vergüenza sentí rabia e indignación. Sentí impotencia.Y mucha pena.
También pensé en todos los jóvenes que estuvieran viendo esas vergonzantes imágenes y pudieran pensar que esa es la forma deseable de proceder.
Es la selva, donde impera la ley del más fuerte. ¿Leyes? ¿Qué leyes? Trump está condenado. Putin tien una orden de detención. La invasión de Ucrania es ilegal…
¿Adónde vamos por estos caminos?
Es imprescindible que la educación ayude a pensar y a a convivir.
Besos y gracias.
MÁS
Querido Maestro:
Hoy relata con bastantes detalles la intervención televisiva entre Trump y Zelensqui. Lo ha explicado tal cómo fue, a mí me pareció una verdadera vergüenza y agonía para el presidente de ucrania.
!Tanta maldad y tanta desfachatez, no cabe en cabeza humana!
Es verdad, con estás actitudes, cómo explicamos a los chicos que esa no es la manera de plantear ningún acuerdo?
Como siempre que desarrollo mi comentario, pongo en situación mi vida y lo que me pasa.
Los malvados utilizan ese tipo de estrategias para conseguir su propósito.
Se valen de entramados sutiles, de engaños sucesivos, de coacciones, de entresijos, de sutilezas para debilitar al débil. !Para hundirlo en el infierno más oscuro!
No te dan nada, solo te utilizan para sus propios intereses.
Activan un entramado para que tú caigas en su maraña y tú sin darte cuenta caes en el demonio de la culpa, en el sentimiento de la desolación, de la decidía, de la incredulidad.
Las penas afloran en tu alma y las lágrimas cubren tu cara.
Pero el tiempo que es sabio y te da grandes consejos, te abre los ojos.
!Y ves que no eres tú, ni tú culpa , ni tú error!
!Eres el resultado de un exagerado afán material de posesión!
Y días cómo estos y a través de sus lecturas, te das cuenta de que todo es el resultado de una corrupción política y también familiar.
!Y que todo se parece en el marco de sus actuaciones!
!No se puede permitir ninguna violencia, en ningún ámbito, y en el familiar, menos!
Pensemos que todo es posible, que mejorará el mundo, si cogidos de la mano encontramos las mejores soluciones.
!Creo en la eficacia de los afectos y en los milagros del amor!
! Qué tengan una feliz y leve semana!
Me despido con un cordial abrazo.
Muchos besos.
Querida Loly:
El poder actúa de forma contundente contra el débil cuando no se tienen en cuenta las exigencias de la ética, da igual el nivel en el que actúe.
Hemos visto un caso de abuso de poder entre mandatarios de naciones pero, como tú explicas, también puede pasar en una institución o en una familia.
NO ES FÁCIL LIBTRARSE DE LA OPRESIÓN DEL MÁS FUERTE, si no se consiguen apoyos externos.
Hay que saber analizar bien las situaciones y hay que enfrentarse a ellas con fuerza y decisión. Y para ello casi siempre es necesario contar con ayuda.
Un. fuerte abrazo.
Feliz semana.
MÁS
Los hechos no pueden estar más claros: los ha visto todo el mundo.
La televisión puso en cada casa, en cada bar, en cada hotel…un caso descarado y abusivo de bullying.
Un ejemplo pésimo para los jóvenes y para los adultos, que han visto como el presidente de un país pequeño es humillado por el presidente de un país poderoso de cuya ayuda depende su éxito.
La lección que nos presenta el artículo no pude ser más contundente. ¿Cómo decimos ahora a nuerstros hijos y alumnos que esto es una indecencia?
Querida Mercedes:
Estoy muy preocupado por la deriva que lleva nuestro mundo.
El fascismo avanza a pasos agigantados.
Ls imágenes de Milei y MUsk blandiendo una motosierra asustan a las personas sensatas.
Losa valores imperantes son, más bien, contravalores.
Hay que ir contracorriente de esta ola que está compuesta de soberbia, dinero, egoísmo y odio.
Hay que actuar con urgencia.
Besos y gracias.
MÁS
ESTUPENDA REFLEXIÖN.
¿Qué decimos ahora a nuestros estudiantes en las aulas?
Estimado Miguel:
GRACIAS POR TUS PALABRAS.
Y por haber leído el artículo.
Hay que ayudar a nuestros hijos y alumnos a que analicen con rigor lo que pasa y a comprometerse con la práctica de valores.
UN abrsazo.
MÁS
El bullying es un problema terrible en los centros educativos. ¿Cómo vamos a persuadir a los matones de que lo que hacen es inadmisible cuando ven que lo hace el presidente ∂el país más poderoso del mundo? ¿Cómo les vamos a explicar que es vergonzoso ese comportamiento si el señor Trump televisa la práctica del bullying para que la vea todo el mundo?
QUERIDA LIDIA:
Cuánta razón hay detrás de tus dos preguntas.
Yo me quedé escandalizado de aquel horror.
Una persona que depende de la ayuda que le concede4 el poderoso )aunque después se la cobre con creces) es sometido a una humillación pública televisada para el mundo entero.
Los gestos de Trump eran obscenos. En un momento de la sesión llegó a empujar al presidente de Ucrania. Qué decir de las palabras y de todo el coro de aduladores. Ni una sola persona podía decir una palabra en favor de Zelenski. Era abrumador.
Gracias por tu comentario.
MÁS
Me llamó mucho la atención el título del artículo pero fui dándome cuenta a través de la lectura que, efectivamente, se trató aquella reunión de un ejercicio de bullying.
Se explica muy bien que aquello fue un encerrona.
Hasta le afearon que no daba las gracias por la ayuda, a pesar de que Trump llamase estúpido a quien se la había brindado y Trump amenazase en retirarla.
Tremenda reunión. Qué horrible ejemplo.
Querida María Luisa:
Sí, tienes razón.
Fue un escándalo por muchos motivos. Uno de ellos por encontrarse solo el señor Zelenski, pero el más grande fue tener el descaro de transmitirlo para todo el mundo.
No hay pudor en la política americana del señor Trump.
Sigo asombrado de que ganase las elecciones a la señora Harris.
Gracias y besos.
MÁS
Hola Miguel Ángel.
Tarde, pero llego… e leí el sábado con el teléfono móvil y en unas circunstancias que me dio pereza escribir. Hoy me he acordado y, dado que precisamente hablé del tema en un comentario de hace un par de semanas, me parecía ingrato no comentar nada.
Poco dejas para completar tu relato. Cuando vi por la tele lo ocurrido en el despacho oval no daba crédito, me parecía impensable, aún cuando de Trump te puedes esperar cualquier cosa…
Si fuese americano se me caería la cara de vergüenza. Un tipo así no podría representarme a mí ni a mi país… Alucino viendo que la nación ocupada es la culpable del hecho, que ahora el amigo sea Putin, que los EEUU quieran quedarse con los recursos de Ucrania… y a eso hay que sumar con lo de hacer un complejo turístico en Gaza, ocupar Groenlandia, aranceles «a todo quisqui», recuperar el canal de Panamá…
¡¡¡Vamos, que estos dos tipejos y otros similares se quieren repartir el pastel a su antojo!!! Siento rabia, impotencia y miedo porque cualquiera sabe lo que pueden llegar a hacer…
Un abrazo.
Querido Juan Carlos:
Nunca es tarde para COMPARTIR.
Esos sentimientos son casi inevitables: RABIA, IMPOTENCIA Y MIEDO. También sentí VERGÜENZA AJENA. Y mucha TRISTEZA.
¿A DÓNDE VAMOS POR ESTOS CAMINOS?
También siento una enorme PREOCUPACIÓN.
GRACIAS, QUERIDO AMIGO.
UN ABRAZO.
MÁS