Peor es nada

8 Jun

La palabra toponimia proviene del griego topos (lugar) y nimia (nombre). Se ocupa de investigar el origen, significado y tratamiento de los nombres geográficos. La toponimia está fuertemente ligada a la geografía, la historia y la cartografía, ésta última encargada de incorporarlos en las cartas náuticas y mapas.

Hace unos días, en Chile, viajando desde Santiago a Molina (comuna de la provincia de Curicó que se encuentra ubicada en la Región del Maule) me encontré un cartel en la carretera que decía PEOR ES NADA. Le acompañaba una flecha que indicaba la salida hacia ese lugar. Pregunté si era la denominación de una localidad y, tanto Lucía como Valeria, me respondieron afirmativamente. Expresé mi sorpresa y pregunté si se sabía el origen del toponímico. De inmediato, mi querida Vale, con su eficiencia habitual, leyó en su móvil el resultado de la búsqueda: Cuenta una leyenda de finales del siglo XIX, que la hija de un poderoso terrateniente, al recibir su herencia, obtuvo el terreno más pequeño en comparación a los de sus hermanos. Resignada, la joven dijo: PEOR ES NADA. Una actitud sensata, optimista y pragmática, pensé, había dado el nombre a la localidad chilena.

El pueblo tiene hoy 1900 habitantes. Me hubiera gustado seguir la dirección de aquella flecha y detenerme en la localidad para dialogar con su alcalde y con sus habitantes.

– ¿Qué piensan del nombre de su pueblo?, les hubiera preguntado

No sé si los habitantes de la localidad, conocedores del origen de su nombre, participan de la filosofía de su fundadora. O, si no lo conocen, quieren hacer honor al contenido semántico de la expresión. Es mejor tener algo que no tener nada. En el fondo es un planteamiento optimista, que confiere valor a lo que se tiene.

Esas características de las personas de una zona geográfica siempre me han parecido generalizaciones gratuitas: los catalanes son avaros, los aragoneses son tercos, los andaluces son vagos, los peornadinos (gentilicio de PEOR ES NADA) son conformistas.…

Se cuentan chistes al respecto, que no pasan de ser más que bromas, unas simpáticas, otras, quizás, ofensivas.

Cuentan que, al fallecer la esposa de un catalán, el marido acudió al periódico para poner una esquela. Cuando le dijeron cuál era texto que deseaba publicar, dijo:

Marta, muerta.

Pensando el director del periódico que había elegido un texto tan breve por ahorrar, le dijo que el precio era igual por dos palabras que por cinco. Por el precio mínimo podía escribir cinco palabras. El viudo se quedó pensando unos segundos y dijo:

Siendo así ponga estas cinco palabras: Marta, muerta. Vendo Seat Panda.

No creo que existan estas características sociológicas. En todos los sitios habrá avaros y tercos y vagos…. Me contó la Ministra de Educación de Bolivia en una cena celebrada en la ciudad de Potosí que los habitantes de la ciudad tenían fama de ser muy pesimistas. Tanto, dijo, que se les ha acuñado el siguiente dicho:

– Cuando un potosino se desmaya, no vuelve en sí, vuelve en no.

Pues bien, creo que en la ciudad de Potosí habrá pesimistas y optimistas como en cualquier otra ciudad del mundo.

No se sabe muy bien dónde radica la lógica de las atribuciones; se desconoce si son fruto de la geografía, de la historia, del clima, de la economía, de la cultura o de las tradiciones…También podrían explicarse como profecías de autocumplimiento. La profecía de un suceso se suele convertir en el suceso de la profecía.

Si así fuera nos interesará adjudicar aquellos nombres que tuvieran un significado estimulante. De este tipo: Todo es para bien, Más vale tarde, Haz bien y no mires a quién, Obras son amores, Sí se puede, La vedad os hará libres, Querer es poder, Juntos podemos…

Lo que me hubiera gustado escuchar en la campaña electoral a las elecciones europeas es qué Europa quieren construir los candidatos. Si tuvieran que reflejar este sueño en un nombre, ¿cuál elegirían? ¿Mejor todos juntos, La casa solidaria, Cuidar a los necesitados, Las niñas primero…? ¿O, más bien, Cada uno a lo suyo, Sálvese el que pueda, Ganar a los otros, Ande yo caliente, Capitalismo salvaje, Fuera inmigrantes, No hay violencia machista, No existe el cambio climático, Privaticémoslo todo…?

Mañana se celebran las elecciones europeas. Me gustaría que los resultados permitan formar un gobierno de corte progresista, un gobierno que marque el camino hacia la solidaridad, la preocupación por el bien común, por la garantía de los derechos de todos y de cada uno de los ciudadanos de la unión. Me gustaría que los resultados permitan caminar hacia una Europa más democrática ante el avance insoportable del fascismo.article

ARTÍCULO RELACIONADO – 103451058 – EL DEBATE DE RTVE SE CONVIERTE EN UN TODOS CONTRA RIBERA MARCADO POR LAS TENSIONES DE LA POLÍTICA DOMÉSTICA

edit

delete

Deseo conocer qué Europa quieren los candidatos y las candidatas. A eso debería dedicarse la campaña. Pero no.

La candidata del Partido Popular, Dolores Monserrat, en el programa de Esradio, que dirige Jiménez Losantos tenía la única obsesión de mostrar ante el líder mediático su furor contra la izquierda. “Hemos denunciado y hemos denunciado y hemos denunciado…”, repetía una y otra vez. “¡Lo hemos denunciado todo!”, decía con entusiasmo, conquistando la anuencia del entrevistador. “Hemos denunciado la infame ley de amnistía”, “hemos denunciado el “manoseo” (¿qué es eso del manoseo, señora Monserrat?) de las instituciones, hemos denunciado el señalamiento (¿qué es eso del señalamiento, señora Monserrat?) de los jueces y de los medios de comunicación, hemos denunciado la corrupción (¿qué corrupción, señora Monserrat?) del presidente y de su mujer… Ni una propuesta, ni un avance, ni un programa de trabajo, ni un camino de progreso… Tengo la impresión de que repiten consignas sin entender lo que dicen. Para hablar de alguien habrá que señalarlo. ¿Ustedes no señalan al presidente del gobierno?, ¿no señalan a su esposa?

El presidente del PP pide la respuesta coral de los asistentes a un mitin celebrado en Extremadura: ¿El puto amo? ¡Nooo! Bonita forma de llamar al presidente del gobierno. Nada, que de Europa no dicen nada.

El alcalde de Madrid compara al presidente español con Donald Trump y le acusa de populismo. Pero, ¿qué dice el señor Almeida del proyecto que tienen para Europa? Ni una palabra.

La señora Ayuso, que siempre se lleva la palma de la falta de cordura, dice que estas elecciones deberían servir para echar a Sánchez de la Moncloa, ¿Son para eso las elecciones europeas?

Se diría que el PP celebra con alborozo cualquier indicio de corrupción que pueda aparecer en la vida de Begoña Gómez. No odian la corrupción. No les duele. La celebran. Les conviene. Qué entusiasmo en las acusaciones.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid aprueba, contra el criterio de la Junta Electoral Central, reuniones delante de Ferraz para que recen los convocados el Santo Rosario pidiendo no sé qué favores a la Virgen María. Un acto claramente político autorizado en el día de reflexión y en el mismo día de las elecciones. ¿No se puede criticar a los jueces? ¿No se puede acusar a un juez de comportamientos electoralistas? No digo que sea solo un derecho ejercer la crítica. Es también una obligación de la ciudadanía. Los jueces no pueden tener patente de corso.

Me gustaría que los candidatos nos digan qué Europa quieren construir, por qué y para qué quieren ir a Bruselas. Pero parece que el PP solo tiene una pretensión en estas elecciones: acabar con Sánchez y con el gobierno socialista.

Me gustaría conocer hacia dónde va la flecha que me encuentro en el camino, hacia dónde pretenden llevarnos cuando nuestros votos les den el poder para hacerlo. Me preocupa que la derecha y la ultraderecha nos lleven a una Europa menos solidaria, menos abierta, menos igualitaria, menos libre, menos pacífica, menos preocupada por los derechos de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de los 27 países de la Unión.

Cuando leí el cartel en la carretera que dirigía a la localidad PEOR ES NADA, tuve el deseo de cambiar el rumbo y de acercarme a sus gentes. Ahora me gustaría leer el cartel a donde nos quieren llevar los partidos que se presentan a las elecciones. Ayer vi el debate íntegro de los nueve candidatos en Televisión Española. Algunos han equivocado la campaña. No nos dicen nada sobre la utopía que desean construir en Europa. Solo saben decir que un prófugo de la justicia ha negociado una ley, que hay sospechas de corrupción sobre la esposa del presidente y que sería estupendo que un fracaso en las elecciones hiciese saltar a Sánchez de presidencia del gobierno. Votaré a quien me señale el camino para construir una Europa mejor.

36 respuestas a «Peor es nada»

  1. Querido Maestro:
    Yo también votaré a los que piense que me van a hacer el camino más fácil y los que de alguna manera me mueven los hilos del corazón.
    Peor es nada, es un buen eslógan para seguir caminando por la senda de los sueños. La conformidad te hace más grande los sentimientos y la valoración de las cosas que tienes.
    Esa frase encaja perfectamente en mi vida. No he deseado nunca más de lo que tengo. Pero una cosa le digo, los que pretendan quitarme algo, que me ha costado sangre, sudor
    y muchas lágrimas, se van a encontrar con alguien dura de pelar.
    !Si pido algo al cielo es salud para todos!
    !Quizás por ello viva más feliz!
    Espero que las votaciones nos lleven a una Europa unida y libre.
    Sin más me despido con un fuerte abrazo para todos.
    !Qué la semana nos traiga esperanza, fé y felicidad!
    Muchos besos.

    • Querida Loly:
      Hoy has sido la más madrugadora para enviar el comentario.
      Ojalá podamos construir juntos, como dices, una Europa más solidaria, en l que quepamos todos.
      Me preocupa el avance de la ultrqderecha en el mundo, de esa gente que no quiere inmigrantes, que considera delincuentes a quienes vienen huyendo del hambre yde l guerra.
      Me preocupa que la campaña haya estado marcada por insultos y no por la presentación de programas y de reflexiones sobre el futuro.
      Que pases un buen domingo.
      Hoy, a las 19.00, tengo una actividad muy original: una tertulia en un barco sobre mi libro LAS EMOCIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE.Saldremos dela Caleta de Vélez.
      Besos y gracias por tu comentario.
      MÁS

      • Ojalá pudiera estar en Vélez, me parece una actividad maravillosa.
        Sólo de pensarlo se me abren las alas del alma.
        El mar es un seductor y a mí me atrae y embelesa.
        !Ojalá me pueda contar cómo ha ido emocionalmente esa innovadora actividad!
        !Qué lo disfrute!
        Muchos besos

        • Querida Loly:
          Estoy a punto de salir hacia Veléz.
          Me acompaña una profesora colombiana que está visitando a su hija en Málaga. Tomamos ayer un café y se ha apuntado. Hace un poco de viento pero saldremos de todos modos.
          Tengo mucha ilusión por participar en esta experiencia. Es original y atractiva por el entorno.
          Será un placer compartir todas las experiencias de una vida.Ya contaré por aquí algunas cosas.
          También dejaré constancia en instagram.
          Besos y gracias por tu interés.
          MÁS

  2. Querido Miguel Ángel:
    Me admira tu capacidad y tu vitalidad que despliegas con un pie en América y otro en Europa.
    Yo estoy en Cataluña y soy originario de Castilla, pues puedo asegurar que el dicho de que los catalanes son agarrados no responde ni mucho menos a la realidad que yo percibo. Incluso colectivamente dan mucho más al Estado español de lo que reciben. Ya sabes el dicho de que en todo puchero hay algún garbanzo negro. El indefinido todos debemos sustituirlo por algunos, muchos, pocos, son más correctos. Ya lo explicas bien con gracejo.
    En lo que comentas de la política, para mí tienes toda la razón: no se habla de proyecto europeo, sino de Sánchez, debe dimitir, es el culpable de todos los males y su esposa corrupta, sentencia PP. y algún togado político. Claro que en democracia se puede criticar a todos y a todo, pero con argumentos, no con bulos y mentiras.
    Sí que votaré por una Europa en la que quepamos todos y ponga frenos a la intransigencia.
    Un gran abrazo y saludos a todos.

    • Querido Joaquín:
      Importante jornada la de mañana.
      Me preocupa sobremanera el auge que está teniendo la ultraderecha en el mundo.
      No me explico lo que está pasando.
      Me cuesta aceptar que una buena parte de la juventud esté dejándose atrapar por ideologías fascistas.
      ¿A dónde vamos así?
      ¿La Europa de los ricos solo para los ricos?
      Me llamó mucho la atención el nombre de ese pueblo chileno. Nunca había visto algo semejante.
      Te envío un gran abrazo. Sé que en Cataluña, como en todas partes, hay genes de to tipo.
      Un gran abrazo.
      Muchas gracias por tu participación.
      MÁS

      PD: Salgo para una tertulia en un catamarán de la Caleta de Vélez. Hablaremos de mi libro LAS EMOCIONES DE LA PROFESIÓN DOCENTE.

  3. Muy buenas Miguel Ángel!
    Peor es nada y más vale tarde que nunca.. (esto último lo digo por nuestro retraso)
    Interesante artículo hispano chileno donde nos sorprende muchísimo el nombre de ese pueblo que encierra optimismo a la vez que conformismo. Siempre has tenido un olfato especial para convertir anécdotas de tu vida en muy buenos artículos, felicidades.
    El interesante nombre del pueblo nos trae sentimientos contradictorios; por una parte es optimismo pero por otra, en el mundo que vivimos, también puede ser un peligro. Contratos laborables indecentes,pérdida de derechos, etc con la excusa que Peor es Nada.
    Coincidimos en la importancia de conocer que Europa quieren los partidos para que les
    podamos votar…. Algo que ha sido inexistente en esta campaña de Sanchísimo y contra sanchismo.
    Esperamos que esa experiencia de charla navegando sea un éxito y pueda ser repetida.
    Enhorabuena por tus andanzas Chilenas cual Quijote hispano pedagógico. Existe alguna grabación?
    Nos veremos pronto!
    Mil abrazos

    • QUERIDOS AMIGOS DEL ALMA:
      Voy a salir hacia la Caleta de Vélez. Me dice Lolo que, aunque hay viento, saldremos sin problemas.
      Me hubiera hecho mucha ilusión teneros en ese pequeño grupo que se reunirá conmigo para ver el atardecer entre olas y palabras.
      Vosotros nunca llegáis tarde porque siempre estáis.
      Las andanzas se repetirán la próxima semana en México.
      Os mando un fuerte abrazo y todo mi afecto.
      Besos.
      MÁS

  4. Mi querido profesor:

    No sabe cómo me siento, un afortunado de la vida por conocerlo, y sobretodo aprender de usted. Le cuento que desde la primera vez que lo escuché me hizo llorar con el cuento de “La manzana que soñaba con ser una estrella”. La escuché y me sentí afortunado, pero más alegría sentí que mis pequeños; Antonia y Alonso escucharan el cuento de la primera fuente que me la contó a mi, usted ❤️.

    Sabe?, desde la primera vez que lo escuché en el Master de Educación Emocional me provocó un sentimiento de Esperanza, de re significar y sobretodo HUMANIZAR los procesos de Enseñanza, y volver a enseñar en colegios. Aplique lo leído en sus libros “Evaluar con el Corazón” y “Educar con el Corazón” y desde ahí me di cuenta que cuando tocamos el corazón de un niño o niña y el de una persona podemos hacer lo que queramos, pedagógicamente hablando.

    Después de 7 años sin hacer clases volví, hoy tengo un rol más complejo, soy Encargado de Convivencia Escolar de un Liceo acá en Chile, en la comuna de La Florida. ¿Y sabe? En 3 meses he tocado el corazón de muchos estudiantes aplicando lo aprendido de usted y mi gran amigo Arnaldo, compartiendo Educación Emocional por mis poros y venas para humanizar la convivencia y los procesos de enseñanza en los niños y jóvenes.

    Querido profesor compartir con usted es un regalo de la vida, verlo primeramente de manera online, luego en un seminario presencial, después compartir un almuerzo en Llay-Llay y escuchar cada anécdota, historia y metáfora para poder ejemplificar es un verdadero regalo para mi. Pocos días atrás nuevamente la vida me regala compartir con usted, verlo en un seminario, compartir un almuerzo, una buena copa de vino, ver campeón al Real Madridista y sus historias, pero sobretodo, me quedo con lo vivido, para que hablar del truco de magia (que quedó pendiente, debe enseñármelo). 🙏❤️.

    Recuerdo que hace un año atrás di una capacitación a un grupo de padres en una reunión de colegio y conté la historia del “niño que quería convertirse en televisor” la adecué por un aparato tecnológico que hoy nos quita la atención en los niños, el celular. Termine la charla diciendo: “Y quiero compartir una historia que me contó un profesor que me cambio la vida y me hizo resgnificar mi propósito moral para volver a educar en colegios” y comencé relatando. El resultado?, silencio y lágrimas en los ojos de esos padres. Quiero pedirle permiso para contar esa historia cada vez que me enfrente a grupos de padres que hoy atiendo desde mi nuevo rol en el colegio y poder concientizar.

    Querido maestro Gracias por ser la persona que y es por abrir mis ojos y corazón a algo que tenía apagado y cerrado y que en un momento de prometí no volver a hacer nunca más, el volver a enseñar.

    Lo quiero mucho y espero volver a compartir nuevamente con usted ❤️

    Un gran abrazo
    Diego

    • Querido Diego:
      Soy yo quien se siente afortunado al conocer persona con tu sensibilidad y con tu receptividad y tus deseos de llegar al corazón de los apoderados y de los niño.
      No sabes cuánto me alegro de que hayas recuperado tu ilusión por la enseñanza. No solo lo digo por ti. Lo digo por todas las personas a quienes puedes ayudara ser mejores.
      Yo he disfrutado también de nuestros encuentros y, especialmente, d la experiencia vivida con Vale y con los niños. Formáis una hermosa pareja que hace el mundo un poco mejor.
      Queda pendiente el descubrimiento del truco. Se trata de un toque de magia que vuelve espectacular el resultado. Recuerdo los gritos de sorpresa de adulto y pequeños cuando se destapaba el número mágico.
      Fueron unas horas inolvidable bien cerquita del cielo. Unas horas que nos dejaron la victoria de mi equipo.
      Ya vi que cuando te propone algo, eres capaz de conseguirlo. Allí llegó una manzana pero no caída del cielo, sino como fruto del ingenio y del trabajo de quien deseaba que los niños escucharan un cuento.
      Un abrazo muy grande lleno de gratitud y cariño.
      Gracias por tus generosas palabras.
      MÁS

  5. Querido profesor:

    Me siento tan honrada de haberlo conocido. Cuando inicié como monitora en el diplomado de FLICH, era fascinante escuchar sus clases, su capacidad de contar historias es tremendo y para qué decir cómo quedan nuestros estudiantes al terminar cada clase, con lágrimas en los ojos lo despiden cada vez que les regala una historia.
    He podido estar con usted 2 veces en mi querido Chile y puedo decir que la semana pasada fue la que más disfruté, escuchar de sus historias, además podemos decir que tiene más pilas que nosotras dos juntas jajaja y como descubrimos la historia del pueblo PEOR ES NADA y nunca me imaginé que sería parte de una columna suya.
    Solo puedo decir gracias por su cariño para con nosotros y nuestros pequeños con Diego, son momentos de calidad que ellos recordarán por siempre.
    Nos veremos pronto profesor, un gran abrazo 🫂

    P.D: Saludos a Carla 💕

    • Mi querida Vale:
      Ya sabes que, desde el comienzo, me gustaba ver tu sonrisa en la pantalla para abrir las sesiones. Adiviné, detrás de aquella sonrisa, la existencia de una persona excepcional.
      También he disfrutado mucho durante esta intensa semana: los viajes, las conferencias, las comidas, los ratos de ocio, el partido, el encuentro con los niños, el cuento de la manzana, el truco de magia… Inolvidables experiencias.
      Ya vi cómo trabajas no solo en FLICH, también en el orden, a limpieza y el esfuerzo porque todo esté bin para todos.
      Ha sido muy bonito que el dEscubrimiento del pueblo PEOR ES NADA se haya convertido en un artículo del blog, ya que llega a muchos miles de personas.
      Ha sido una suerte conocerte.
      Besos y gracias por tu amistad.
      MÁS

  6. Apreciado Dr. Santos Guerra y comentaristas
    Un cordial saludo para todos

    Quisiera agradecerle Dr. por su generosidad al compartir sus artículos cada semana. Donde registra conocimientos de la educación y de la cultura de otros lugares con un enfoque único, lo que hace que las conversaciones de sus textos sean verdaderamente enriquecedoras y además, agradables.

    Me gusta leerle por la forma en que aborda temas complejos de una manera tan clara y accesible, utilizando referentes variados. Gracias por convertir incluso, las conversaciones que pueden ser más serias en momentos que arrebatan una sonrisa.

    Espero con ansias seguir aprendiendo de Usted y disfrutar de cada una de sus columnas. Su presencia y sus enseñanzas son un verdadero regalo y estoy muy agradecida por todo lo que aporta a mi vida.

    Con todo mi respeto y admiración
    Lourdes G

    • Querida Lourdes:
      Creo que he elegido bien el comentario definitivo. He seleccionado el cuarto por la hora de envío. Este era el más tardía por lo que considero que es el que deseabas publicar. Gracias a ti por tu amabilidad al dedicar tu tiempo a leerme y, sobe todo, gracias por valorar tan positivamente los contenidos y el estilo.
      Manuel Alcántara, un gran escritor y amigo ya fallecido decía que el primer mandamiento de todo escritor era este: NO ABURRIRÁS NI A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
      Me alegra ver que has vuelto a escribir. Hazlo con libertad sabiendo que siempre eres bienvenida a este foro.
      El día 17 viajaré a México donde permaneceré cuatro días en la ciudad de VILLAHERMOSA.
      Besos y gtacias.
      MÁS

  7. Estimado Miguel Ángel :
    Decía Cervantes que “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
    Añadiría que el que viaja mucho, encuentra muchas situaciones inspiradoras de sabios e interesantes artículos, como el de este indicador de un curioso topónimo.
    Más que su título, sorprende la foto.
    Estamos habituados a movernos entre comunicadores visuales sistematizados, como la señalética, con los códigos de colores, pictogramas o tipografías adecuados. Por eso notamos más el elemento “raro”, como ese llamativo topónimo.
    Ya descifrado, espontáneamente sugiere nociones como sensata, optimista o pragmática.
    Simultáneamente, estos días en que decidimos el futuro de Europa, parece que estamos inmersos en sensaciones opuestas, con palabras como insensatez, pesimismo o conflicto.
    Se comentaba al final de la primera guerra mundial, que no podía producirse otra situación semejante, pero pocos años después se repetía el desastre.
    Aún sobreviven coetáneos que vivieron los horrores de Stalingrado, Auschwitz, Normandía o Hiroshima, pero parece que ya olvidamos quién o qué los causó.
    Los descendientes de los que antes eran víctimas en Rusia o en campos de concentración, ahora son verdugos en Ucrania o en Gaza.
    La segunda parte de tu artículo, podría ilustrarse también, con un cartel de fondo azul europa y en Helvéticas en blanco, el topónimo Europa con una flecha a la derecha (o más bien a la ultraderecha).
    Gracias por estos artículos, que nos suscitan tan importantes reflexiones.

    • Querido Ángel:
      Qué hermoso comentario. Cuántas sugerencias interesantes.
      Decidimos el futuro de Europa, sí. El problema es que la campaña española se ha producido en clave interna. Gobierno sí, gobierno, no. No se trataba de eso.
      Existe, a mi juicio, un problema con los jóvenes votantes. Ni han sido testigos de los desastres a los que no puede conducir la ultraderecha.
      Interesante sugerencia para la ilustración de la segunda parte del artículo.
      Gracias a ti por la lectura y las interesantes observaciones.
      Un an abrazo.
      MÁS

  8. Ya se han celebrado las elecciones.
    Es preocupante el auge de la ultraderecha en Europa.
    En España ha aparecido otro partido ultramontano que se llama SE ACABÓ LA FIESTA.
    ¿Dónde vamos por ese camino?
    El PP le pide al presidente del gobierno que adelante las elecciones. Lo que quiere decir: quítese usted de ahí que me voy a poner yo. Hay que tener cara.

    • Querida María:
      Comparto contigo la preocupación por el crecimiento del fascismo. Me preocupa también a España en azul menos en el País Vasco y en Cataluña.Creo que el avance de la derecha supone un retroceso en el avance en derechos sociales, un retroceso en la preocupación por los más pobres, un retroceso en la primacía de lo público frente a lo privado…
      En cuanto a la petición machacona de que Sánchez convoque elecciones quiero decir que no tienen respeto a sus electores y electoras. Dice el PP que el pueblo ha hablado. Sí, también habló el 23 de julio, cuando se les preguntó por el gobierno de la nación. Ahora han hablado sobre Europa. No se puede poner como ejemplo a Macron, porque los resultados de Francia no tienen nada que ver con los de España.
      Gracias, María, por tu participación.
      Besos.
      MÁS

  9. A pesar de haber hecho una campaña sin pesar en el proyecto europeo sino en la descalificación del gobierno, el PP ha ganado las elecciones. Por eso, ahora, coherentemente , lo único que dice el PP es que el presidente tiene que convocar elecciones. Que esperen sentados.

    • Querida Marta:
      Estoy de acuerdo en que la petición de la convocatoria de elecciones es una salida de para de banco. Porque saben que no van a darles lo que solicitan de forma tan persistente. Para criticar tanto el apego de Sánchez al sillón de la Moncloa, no se entiende la insistente machaconería en querer ocuparlo. Ya habrá elecciones. Y entonces se verá. No tiene sentido criticar a alguien que quiere lo mismo que quieres tú.
      Besos y gracias.
      MÁS

  10. Qué pataleta tiene el PP con que el PSOE abandone el poder. Dicen que el pueblo ha hablado. Qué manera de retorcer la realidad. Cuando se le preguntó al pueblo el 23 de julio quién quería que gobernase, habló claramente. Ahora se le ha preguntado otra cosa: qué diputados/as tendrían que formar el parlamento de Europa. Pero bueno, eso da lo mismo.
    Lo que importa es tumbar al gobierno. Y se acabó. El Partido Socialista lo que dice es que esperen sentados. Y me parece estupendo porque quedan tres años de legislatura.
    ¿Cómo puede despreciar el PP de esta forma tan miserable a los votantes de izquierda?

    • Estimado Mario:
      No puedo estar más de acuerdo contigo. Qué mal han llevado y llevan no estar en el gobierno. Es que creen que el gobierno es suyo, que les pertenece porque son más patriotas, más moderados, más religiosos, más sensatos… No les vale ni un dato económico, no les valen las leyes sociales (que luego aprovechan con toda la tranquilidad: el señor Maroto y el señor Rajoy votaron en contra de la ley sobre el matrimonio homosexual, pero el primero se casó con su pareja y Rajoy se fue a bailar a su boda; votaron contra la ley del divorcio, pero luego se separaron quienes lo desearon; votaron contra la ley del aborto y estoy seguro de que algunos habrán abortado..). Se consideran más constitucionalistas que nadie pero ahí sigue sin renovarse el CGPJ. La hipocresía es descomunal porque la excusa es que no hay que politizar a los jueces pero, qué curioso, ahora tiene mayoría conservadora.
      Es una vergüenza que estén pidiendo elecciones cada dos por tres.
      Hace bien el PSOE en decirles que esperen sentados.
      Un abrazo y gracias.
      MÁS

      • Hola, hola,
        ¿No se aburre, Sr. Guerra?. De hacer adoctrinamiento político bajo la bandera de la pedagogía.
        No intuye en su solvente sabiduría, que iguales argumentos, o similar en pesimismo, se podrían decir desde la derecha.
        Me aficiona más cuando habla estrictamente de educación. ¿Qué haría desde la educación para fomentar más las bondades del espíritu de esfuerzo y trabajo?. Que tanta falta hace en la sociedad actual española. ¿Quizá enseñar el credo ideológico de Meloni en el aula?.
        Que tengan un buen día.

        • Estimado Don Quintiliano:
          Discrepo plenamente de que haya adoctrinamiento en el blog. Hay libertad de expresión. A NADIE SE LE OBLIGA A PENSAR LO QUE YO PIENSO. El adoctrinador no deja libertad para pensar de otro modo. Y no hay mejor caso para demostrar que es así que el tuyo. Tú tampoco te cansas. La educación es política porque se debe ocupar de la realidad en la vivimos, de los valores de la sociedad, de la convivencia entre las personas… La educación no está situada en la estratosfera o en una campa de cristal.Las cuestiones políticas son cuestiones plenamente educativas, a mi juicio.Hablar de política es hablar, como dices, “estrictamente de educación”.
          Dialogar sobre política, opinar sobre política, tener una posición política argumentada es una obligación de quienes tenemos que educar. Mis alumnos defendían sus opiniones con liertad.
          A mí me preocupa como profesor que más del 50% de los jóvenes argentinos hayan votado a Milei. Me interesaría saber cuál es el argumentario que utilizan para tomar esa posición.
          Pues no, no me aburro. Creo que es una obligación decirle a la oposición (a su querida y admirada señora Ayuso) que decir que no hay que dialogar ni apoyar al gobierno en nada es una deslealtad hacia los ciudadanos. ¿No hay que apoyar al gobierno cuando toma una decisión que beneficia a los ciudadanos? De la misma manera diría a su oposición que tiene que apoyar al gobierno de la Comunidad de Madrid cuando decide algo que beneficia a la gente.
          Hago y digo lo que puedo para pedir y exigir trabajo, esfuerzo, sacrificio y fuerza de voluntad. Sin esa actitud no van a salir adelante en la vida. Lo que haría con el credo ideológico de Meloni es someterlo a un análisis riguroso.
          Saludos cordiales.
          Y gracias por mantener el debate.
          MÁS

          • No estoy de acuerdo, respecto de tu idea de lo que es adoctrinar o no. Cuando el profesor/educador ocupa un lugar superior jerárquico, ya sea por edad, por sabiduría o simplemente porque es quien dirige el temario en el aula, si no objetiviza sobre las distintas formas de gobierno de una sociedad, y se centra solo en hablar de las bondades, por ejemplo, de la izquierda, vapuleando a las otras alternativas de posible gobierno, ESO ES ADOCTRINAR, por muy adornado de buenas intenciones que parezca. Por ejemplo, lo que ocurre prácticamente en el aula actual de cualquier centro público de enseñanza de Andalucía. De ahí la nefasta mentalidad emprendedora en Andalucía. Así no va. Y el puesto de trabajo que lo creen los de derechas. Pienso.

          • Estimado Don Quintiliano:
            En primer lugar, yo escribo no como profesor a mis alumnos sino como colaborador de un periódico a los lectores. Por consiguiente no se puede hablar de adoctrinamiento. Las “estupendas” intervenciones de la señora Ayuso, ¿son adoctrinamiento? Pues no, sencillamente ella dice lo que piensa. Al que le parezca bien, como a ti, estupendo y al que le parezca deleznable (en la mayoría de las ocasiones), como a mí, pues estupendo también. Pero yo creo que es necesario hacer crítica, como ella hace al gobierno de manera casi siempre falaz. Decir que los siete mil ancianos hubieran muerto de cualquier forma es una manera infame de justificar una tropelía. Decir que existe una dictadura cuando ella puede llamar impunemente hijo de puta al presidente del gobierno es de una demagogia indecente. Y así sucesivamente.
            Tener una posición política, tener una ideología, no es adoctrinamiento. Ahora bien, si a los a los alumnos que no piensan como yo les trato peor o les suspendo, ahí si existiría abuso de poder.
            Decir que hay que practicar una pedagogía antifascista es ponerse del lado de los valores. Ahora bien, si alguien piensa lo contrario, yo NO RESPETARÉ SU OPINIÓN, pero respetaré a la persona que la manifiesta.
            Un cordial saludo.
            MÁS

          • Hombre, Sr. Guerra, puestos a relucir las bondades de cada político, ya metidos, habría que aclarar algunos menudillos del Sr. Sánchez. De los que haces mutis.
            Por ejemplo, ¿Por qué de su postura respecto del antiguo Sahara español, en favor de los actuales intereses de Marruecos?. Todas las izquierdas europeas y mundiales, critican esta idea. ¿Por qué se desmanteló la unidad de élite de la Guardia Civil, que perseguía el narcotráfico en el estrecho? Dicen que el principal accionista de las plantaciones de cannabis en Marruecos es el propio rey. ¿Qué esconde el Sr. Sánchez?, en relación al efecto, entre otros muchos menudillos.

          • Estimado Don Quintiliano:
            Ha sido la prima vez en la historia del blog que comienzo a responder a los comentarios el miércoles por la noche. Lo hago desde Villahermosa (México). Te imaginas el frenesí que han tenidos estos cuatro días: viajes de avión, viajes por carretera, conferencias, entrevistas, comidas y cenas… Sin respiro. Perdona el retraso.
            En el caso de que haya comportamientos corruptos en la izquierda (hasta ahora hay solo indicios después de dos años de búsqueda infructuosa) los condenaré con más dolor y fuerza que cualquier otro comportamiento del PP.
            Respecto a Marruecos, creo que la política (como cualquier otra relacionada con el exterior) debe ser conocida e incluso pactada con la oposición.Y NO DES POR CIERTAS LAS SOSPECHAS SIN PRUEBAS.
            Pero hay algo que me preocupa de la política respecto a la corrupción y lo veo mucho más agudizado en la derecha de este país. Veo a Cuca Gamarra y a otros líderes frotarse las manos con la posible corrupción del la familia del presidente. Tengo la impresión de que se alegran de que exista. Es decir, que lo que les importa es que haya corrupción para sacarle un rédito político.
            Saludos cordiales.
            MÁS

        • Estimado Don Quintiliano:
          Por supuesto que la ayuda debería concederse a quienes no encuentra NINGÙN TRABAJO.Es cierto que el subsidio puede acostumbrar a las personas a rechazar los trabajos ingratos o mal pagados. Esa es la educación ciudadana: no hay que tirar de los bienes de todos cuando se puede obtener trabajando. Educar para la ciudadanía es practicar la solidaridad y la honestidad.
          Saludos.
          MÁS

  11. Querido MIGUEL ÁNGEL: Un saludo muy cordial para ti, mis recuerdos entrañables para CARLA; y mi saludo muy afectuoso a tus lectoras y lectores.
    Rico, sugerente, erudito y una llamada crítica ante el acontecimiento electoral.
    Voy a permitirme, os ruego que me disculpéis, máxime, tú, MIGUEL ÁNGEL, centrarme mínimamente en unas cuestiones lingüísticas: como bien dices, Miguel Ángel, el lenguaje es un instrumento por el que transitamos para el bien o para el mal: las palabras, de las que Dámaso Alonso decía que, en rigor, “son puras”. Un catedrático mío, oriundo del Páramo leonés, el Dr. D. César Hernández Alonso (dedicó muchos desvelos a la didáctica de la lengua, pues había sido catedrático de instituto) decía: “O hacemos lingüística o jugamos a la lingüística”. Encierra un sentido muy serio, trascendental y profundo y grave. ¿Qué valor léxico o qué carga semántica posee un étimo o palabra clave de la que deriva un vocablo patronímico o de la lengua neolatina? “Menos es Nada” es un término pluriverbal . ¿Qué Europa queremos? La de Pericles…¿Qué pacto de Estado para la Educación, Medicina, Sanidad…? Tendremos que consensuar el significado que otorgamos a “educar”, “asistencia”, “sanidad”, “enfermedad”…
    -Término, “moltes graciès”: respecto a los clichés de Catalunya, Andalucía y de sus nobles gentes, lo mejor: una estancia en los respectivos territorios. Así el “cerrilismo” se volatilizaría. Decía el mítico cardenal Tarancón que la aberración era mayúscula cuando en su etapa de seminarista decían: “España no puede dejar de ser católica sin dejar de ser España “: una tontería, decía. Porque una cosa es de orden sobrenatural; y otra, de orden humano y terrenal.
    Saludos. Y gracias.

    • Querido Carlos:
      Completamente de acuerdo en la importancia del lenguaje ya que puede servir para entendernos y, a veces, para confundirnos. Eso decía el catedrático de sociología Carlos Lerena, fallecido en accidente de tráfico hace años: el lenguaje es como una escalera por la que subimos a la comunicación y a la liberaçión, pero también por la que bajamos a la confusión y a la dominación.
      El problema no es que no nos entendamos porque eso nos llevaría a buscar los caminos para aclararnos. El problema es creer que nos entendemos cuando estamos diciendo cosas distintas e, incluso, contradictorias.
      Pienso que hay caminos erróneos para buscar el entendimiento:
      El concepto jerárquico de verdad, que definiría así: verdad es lo que la autoridad dice que es verdad.
      El concepto sociológico de verdad: verdad es lo que la mayoría dice que es verdad.
      El concepto fundamentalista de verdad: verdades lo que yo digo que es verdad.
      Creo que el camino es negociar los significados. Lo que exige el diálogo, la comunicación, la reflexión compartida. ¿Decimos lo mismo cuando hablamos de educación, calidad, democracia…?
      Un abrazo y gracias por tu aportación.
      MÁS
      Por cierto: muy de acuerdo con el criterio de Tarancón.
      MÁS

      • Querido MIGUEL ÁNGEL:
        Muchas gracias por la múltiple respuesta. Me ha gustado especialmente la ejemplificación de los criterios para “verdad”. No hay que descuidar las acepciones, los tecnicismos y los contextos y cotextos. No obstante, tampoco debemos olvidar que la comunicación lingüística es, por naturaleza, egocéntrica, siempre gira en torno al “yo”, que es el emisor/a. Si no participamos y no se produce el concurso de los poderes públicos diversos. Si, además, no hay buena voluntad; si esos grupos políticos no cuentan con el asesoramiento de los profesionales, los técnicos, y de los verdaderos protagonistas de la institución escolar, por ejemplo, en las decisiones relativas a la educación: alumnado, familias, pedagogos, profesorado…y, más colmo: no dirigen su interés hacia el obligado objetivo del bien común, otro concepto manido y semánticamente desgastado. Finalmente, si abunda la mediocridad ciudadana y política: los pactos, acuerdos, argumentos volarán como platos…Saludos de todos.

        • Querido Carlos:
          Después de un día intenso de conferencias, entrevistas de televisión y radio en un país que no es el propio, viene bien leer un texto como el tuyo para reflexionar sobe las exigencias de la comunicación rigurosa. Es verdad que el contexto es necesario para entender el texto. Hoy mismo hemos hecho un ejercicio sobre esta cuestión en un seminario sobre liderazgo educativo. El problema no es que no nos entendamos, sino creer que nos entendemos cuando decimos cosas diferentes e incluso contradictorias. Es importante negociar los significados, lo cual exige escuchar con rigor, tener teoría para interpretar y voluntad de entenderse.
          Te envío un gran abrazo desde el Hotel Quinta Edén de Villahermosa.
          Gracias por participar de manera tan interesante.
          MÁS

  12. Ay mi querido profesor que honor ver mi nombre en una columna de su blog, jamás lo hubiese imaginado cuando comencé escuchando sus clases en nuestro querido FLICH. Pero, por sobre todo, que honor haber compartido una semana de conversaciones que llenan el alma.
    Muy pronto nos veremos ¿Dónde? No sé, pero pronto nos daremos el mismo abrazo de aquel día que nos despedimos. Que afortunada es Carla de tener un padre como usted, que afortunados somos en FLICH de tener un docente como usted, que afortunada soy de tener un amigo como usted.
    Mil besos y para la próxima vamos a Peor es Nada …

    • Mi querida Lucía:
      Ha sido la primera vez en la historia del blog que comienzo a responder a los comentarios el miércoles por la noche. Lo hago desde Villahermosa (México). Te imaginas el frenesí que han tenidos estos cuatro días: viajes de avión, viajes por carretera, conferencias, entrevistas, comidas y cenas… Sin respiro. Perdona el retraso.
      Pues no, yo soy el afortunado que pude viajar contigo, compartir contigo y celebrar contigo tantas cosas, incluida la victoria de mi equipo.
      Pues sí, pronto nos veremos. Y seguiremos celebrando la amistad.
      Es una lotería encontrarse con persona como tú. Y bien sabes que agradecí la confianza de que compartieras conmigo las vicisitudes de tu historia profesional.
      Besos y gracias por estar ahí.
      MÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.