Podría deducirse del título que no es posible llegar al acuerdo si se coloca de entrada una premisa inaceptable para el otro. Lo que pasa es que mantener la LOMCE, con todo el peso de su crueldad, de su inequidad, de su apuesta por lo privado frente a lo publico, de su desdén por los desfavorecidos, sería aceptar un statu quo pernicioso y aceptar un punto de partida injusto.
El PP estuvo solo contra la LOE y luego estuvo solo con la LOMCE. Solo sus votos estuvieron contra la LOE. Ni un solo voto del arco parlamentario consiguió a favor de la LOMCE. Una extraña alergia a la negociación.
Hubo un intento de pacto (Fernández Enguita dice que prefiere hablar de compromiso más que de pacto o de acuerdo) propuesto por el Ministro socialista Ángel Gabilondo que el PP rechazó porque se sentía seguro ganador de las elecciones. Y apareció la LOMCE, como fruto de lo que solo ellos piensan, de lo que solo ellos quieren.
El actual panorama político, fragmentado hasta extremos inusitados, nos tiene en la grotesca situación en la que estamos, abocados a unas terceras elecciones. La situación obliga a sentarse, a dialogar y a pactar. Bienvenido el diálogo, aunque sea a la fuerza.
Existe hoy un importante movimiento en busca de un pacto por la educación. Ya sé que es difícil alcanzarlo. Por varios motivos. El primero es que cuando hablamos de educación no estamos tratando cuestiones de naturaleza puramente técnica sino ideológica. No es fácil aproximar dos enfoques tan discrepantes como un modelo neoliberal (que hoy promueve José Antonio Marina por encargo de la Universidad privada Antonio de Nebrija) en el que lo privado, la competitividad, la religión y la falta de equidad tienen un peso inquietante y otro centrado en una visión ms democrática, más laica, más equitativa y más preocupada por lo público. Es una simplificación, ya lo sé. Pero ahí está una de las claves. Otro motivo reside en la estrategia. Una más jerárquica y personalista y otra más abierta y democrática.
Que sea difícil, no quiere decir que sea imposible. Y, por supuesto, no quiere decir que no haya que intentarlo.
Pocas personas estarán de acuerdo en lo se ha venido haciendo hasta ahora. Siete leyes generales sobre educación en treinta y cinco años es un despropósito. Ya no nos quedan ni siglas: LGE, LODE. LOPEGCE, LOGSE, LOCE, LOE, LOMCE. Dar la vuelta a la tortilla cada vez que un partido alcanza el poder es un desprecio a la escuela, a las familias, al profesorado y al alumnado. A la sociedad, en definitiva.
El acuerdo debe sustentarse en aquello que nos une y centrarse con flexibilidad aquello que nos separa. ¿Qué nos une? El deseo de acabar con el abandono escolar, la necesidad de socializar y formar mejor al profesorado, la conciliación de calidad con equidad, el incremento de los presupuestos, la mejora de los resultados… ¿Qué es lo que nos separa? La elección de centro, las clases de religión, la financiación de la escuela privada, las lenguas propias, la implantación de reválidas, la evaluación del profesorado, la participación de las familias, la autonomía de los centros…
La negociación supone cesiones desde ambas partes. Nadie quedará del todo a gusto en aras de que nadie se sienta completamente a disgusto. Se trata de llegar a un acuerdo en el que todos salgamos ganando, que garantice la estabilidad del sistema educativo durante varias décadas
El Foro de Sevilla al que pertenezco desde sus inicios ha elaborado un “Documento de bases para una nueva Ley de Educación”. Es un documento muy trabajado, muy rico y muy ambicioso que ha recibido el respaldo de muchos grupos y asociaciones sociales, políticas y sindicales.
Previo al acuerdo para la elaboración de una nueva ley consensuada, habría que adoptar unas medidas urgentes para el curso 2016/2017 que palíen el desastre en que, a juicio de una buena parte de la comunidad educativa, se está convirtiendo el sistema educativo. Transcribo casi con total fidelidad otro documento, también gestionado por el Foro, que tiene un amplio respaldo social:
Medidas que tienen que ver con el freno del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros.
– Evitar la doble vía en el cuarto curso de la ESO que impide a muchos alumnos/as cursar bachillerato.
– Recuperar la diversificación curricular en cuarto de ESO con la posibilidad de la titulación.
– Posibilitar la titulación a quienes sigan o hayan seguido el programa de formación profesional básica y paralización de la misma.
– Garantizar el derecho a la educación de los jóvenes con diversidad funcional, aunque hayan cumplido veintiún años, para que no queden fuera del sistema educativo.
– Eliminar las evaluaciones finales de etapa de la LOMCE y los rankings.
– Suprimir las subidas de tasas universitarias, realizadas a partir del 2012 y modificar la política de becas con el aumento de las mismas.
– Paralizar el 3+2 en las universidades.
Medidas que tienen que ver con la democracia en los centros escolares. Se proponen estas dos.
– Eliminar el modelo de nombramiento de directores y directoras LOMCE
– Restituir las competencias a las Consejos Escolares.
Medidas que apuestan por la equidad.
– Terminar con los recortes a la escuela pública y reversión de los que se han hecho.
– Evitar la supresión de líneas en los centros educativos públicos para favorecer la educación privada-concertada.
– Acabar con los recortes en universidades públicas y revertir los que se han hecho.
– Detener la privatización.
– Paralizar la aplicación del Real Decreto de creación, reconocimiento, autorización y acreditacón de universidades y centros universitarios.
– En tanto el sistema de conciertos siga existiendo, retirar inmediatamente de los mismos a los centros que incumplan las exigencias establecidas.
– Apoyar la universalización de la educación infantil pública y la educación compensatoria.
– Restituir los servicios complementarios de comedores, transporte, etc.
– Eliminar la religión del curriculum y del horario escolar y como medida urgente que no sea considerada evaluable y con valor académico.
– Frenar los recortes de profesorado y restituir sus condiciones laborales: ratios, horarios y condiciones de trabajo…
– Garantizar la estabilidad laboral e igualdad de derechos laborales del profesorado interino, de educación de adultos, de educación a distancia y del personal no docente (fisioterapeutas, auxiliares técnicos educativos, intérpretes de lengua de signos, etc.), reconocer su experiencia como criterio preferente, garantía de su estabilidad laboral incluido el pago de sus vacaciones, teniendo en todo momento las mismas condiciones que sus compañeros/as.
– Paralizar el Real Decreto por el que se regula la acreditación nacional para el acceso a cuerpos docentes universitarios.
Hay que llegar a un acuerdo inteligente, lo cual significa que tiene que alejarse de la agresividad y de la complacencia. El acuerdo tiene que ser democrático, lo cual significa que ha de ser gestado en un amplio debate liderado por instancias abiertas y transparentes. El acuerdo tiene que ser generoso: cada parte tiene que pensar m salir ganandoue ser generoso: n lo que va ganar en el embite.r m una amplio respaldo:de algunos medios par allevar a buen tmpaás en lo que aporta al bien común que en lo que va a salir ganando.
Hace más de 3, 6, 7 días que debería haberme sentado a escribir lo que pensaba, pero en la aldea dispongo de más de 80 metros cuadrados y demasiadas distracciones verdes, quehaceres que no valen para nada, como la lectura, la filosofía, la solidaridad, una planta ornamental, … cero euros. No es que me dedique a eso, ya me gustaría, quiero decir que lo que hago tiene el mismo valor de mercado que eso.
Nunca quiero ser visible. Ni el primero ni el último. No es mi intención ocupar ninguno de esos puestos en nada. Pero nuestras intenciones casi nunca tienen por qué darse.
Por mi placer y egoísmo, estoy en ello.
Estimado José Antonio:
Veo que en la aldea haces muchas tareas atractivas y solidarias.
Te lo agradecerán las plantas, los familiares, los amigos, los vecinos.
A disfrutar y a que todos disfruten-
Eso es educativo, claro que sé.
Un abrazo.
MAS
– Chsssssss, no nos dejas escuchar.
Y es que en Sálvame hay un topo, igualito que en la bajada de las escaleras de mi casa. El riego le proporciona las condiciones adecuadas para buscar alimento.
Y yo, ya que no puedo con él, trato de aprovechar su trabajo de túneles y sacar piedrecitas, a la vez que pongo semilla nueva en la tierra que saca.
Pero esto va de educación ¿no?. Vamos a filosofar un poco pues.
Un poco de la semana pasada.
¿No creía él que estaba llenando la mente del niño primero y del joven después, de nobles sentimientos por la patria, de ideas magníficas sobre moral y de principios de acción que dignificaban su vida y salvaban del desastre a la humanidad? ¿Pensaba que lo estaba educando o que lo estaba pervirtiendo?
¿Quién decide que es educación? ¿Quién decide que es adoctrinamiento? ¿Sólo los implicados en el proceso?
¿De verdad es tan fácil que los inocentes se corrompan?
El adoctrinamiento, es el conjunto de medidas y prácticas formativas y de propaganda encaminadas a inculcar determinados valores o formas de pensar en los sujetos a los que van dirigidas.
Educar. Desarrollar las facultades intelectuales y morales. Dirigir, encaminar, adoctrinar. Urbanidad y cortesía. Adiestrar o Perfeccionar.
1-. Creo que el problema fundamental es el concepto de libertad. El adoctrinador no deja libertad de opción al adoctrinado. Éste tiene que pensar, sentir y actuar de una determinada manera. De lo contrario estará fuera de la verdad y fuera del bien. El adoctrinador impone los valores, no los propone. Un valor que se impone, deja de serlo.
2-. Desde la educación es necesario ejercer la crítica, el análisis, la discrepancia. Porque en la educación se trata de que aprenda a pensar, de que aprendan a decidir por sí mismos, de que aprendan a elaborar su propia jerarquía de valores.
3-. La educación exige respeto a la autonomía del educando. La educación busca que no dependa del pensamiento de otro.
4-. Hay que remitirse a la ética universal frente a la moral de sectas, religiones y movimientos políticos. Porque la ética universal tiene valores indiscutibles: libertad, solidaridad, justicia…
Tengo que dejarlo. Evidentemente, nada de lo anterior es mío. Yo sólo tengo dudas, preguntas, desconocimiento.
¿Existe la educación? La sociedad, ¿quiere folloneros o adaptados? ¿Quiere perpetuarse o transformarse?
Estimado José Antonio:
Todos tenemos dudas y partes de verdad. Las unas nos llevan a las otras. De esas partes pequeñas de verdad que encontramos surgen nuevas e interminables preguntas… Y nuevas búsqueda. Y nuevas verdades.
Todo ese proceso, además, suele ser compartido.
Un abrazo.
MAS
¿Qué es la filosofía? ¿Le interesa a la sociedad? ¿Qué beneficios educativos proporciona a las personas? ¿Correrá la misma suerte que el latín? ¿Cuál es más importante, la filosofía o la religión? El sistema educativo ya se ha pronunciado.
Estas opiniones de la filósofa recomendada por Miguel Ángel, deberían ir incrustadas entre los sus cuatro puntos. Así lo tenía, pero no tengo ADSL y los megas del móvil ya volaron. Todo al limbo. Os dejo deberes.
Ni Kant ni Hegel creen que este egoísmo inteligente sea suficiente para poder hablar de libertad en el pleno sentido de la palabra.
En el caso de Kant, porque la libertad no es cálculo inteligente, sino capacidad de autolegislarse.
En el caso de Hegel, porque alcanzar la libertad requiere un Estado en el que las leyes no se cumplan solo por interés egoísta, sino por su propio valor interno, porque son expresivas de ese momento de universalidad que constituye la relación más plena entre los seres humanos.
El núcleo de la vida social no es el individuo aislado, sino el reconocimiento mutuo entre los seres humanos.
El Estado es entonces la realidad política de lo universal.
La sociedad civil, la realidad de los intereses egoístas.
El individualismo posesivo es una ideología que falsea la realidad, porque no existe el individuo aislado que se vincula mediante contratos para beneficio mutuo, sino personas vinculadas entre sí aun antes de los contratos. Unidas por acciones comunicativas, que les llevan a reconocerse como interlocutores válidos, capaces de descubrir lo justo a través de diálogos llevados a cabo en las condiciones más próximas posible a la racionalidad; personas que se reconocen recíprocamente como tales, y que además sellan contratos políticos, comerciales y sociales.
La «tecnificación de la formación de la opinión pública», por decirlo con Habermas, que acaba manipulando la conciencia. La sociedad moderna, defensora oficialmente de la libertad de conciencia, está desarrollando dinamismos muy poderosos que la asfixian. Los individuos se sienten impotentes ante el poderoso aparato técnico en que se ven envueltos, y sus efectos despersonalizadores constituyen un grave peligro para la responsabilidad y para la subjetividad humana.
La ética cívica no se construye desde las jerarquías, sino desde la vida ciudadana, y se refiere a esos mínimos de justicia sin los cuales una sociedad cae en inhumanidad.
Asumir la responsabilidad ética por el bien común implica hacerse cargo inteligentemente de la realidad, cargar con su peso y encargarse de ella respondiendo a sus exigencias legítimas.
Estado democrático, economía ética, organizaciones solidarias y ciudadanía activa son indispensables para construir sociedades justas.
Como el país no tiene prisa, en otra ocasión hablaremos del gobierno, y siempre de la educación como centro.
Estimado José Antonio:
Muy rico y muy interesantemente comentario tuyo .
Me gusta que nazca de reflexión propia alimentada por ideas de pensadores que han tocado cuestiones tan importantes como libertad y servidumbre, individuo y sociedad, responsabilidad y egoísmo, ética y perversión.
La escuela debería ser más beligerante en el cultivo de la esfera de los valores. Porque el conocimiento inerte no sirve para nada y el conocimiento interesado sirve para destruir y someter al prójimo.
Un abrazo.
MAS
Los cuatro puntos de Miguel Ángel. La escuela, para los puntos 1 y 3, sobre todo, dispone de la evaluación, y ya sabemos a cuál me refiero.
Insisto en la necesidad de aclarar si hablamos de la educación real, o la posible si hubiese voluntad.
Ni autonomía, ni libertad, ni crítica,…el aprendiz es un ser que no sabe lo que quiere, no tiene criterio, no tiene conocimientos. Por eso debe educarse. ¿Quién sabe?
¡Qué pregunta tan estúpida! Con ella demuestras que tú no. Esto lo aprendemos rápido en la escuela. Preguntemos en una escuela cualquiera a adultos o pequeños, y entre los adultos tenemos a los docentes, quién sabe. La respuesta no se hace esperar.
Estimado José Antonio:
Las preguntas no son solo para los aprendices. Son también parte sustancial de la docencia.
Porque la tarea de los docentes es enseñar a pensar y no enseñar a que piensen como ellos.
Un abrazo.
MAS
Hola Miguel Ángel.
Veo que ni en verano paras de trabajar. Y no solo lo digo por este blog.
. Yo te doy las gracias por la parte que me toca.
Siglas para la octava ley educativa. LOPECE. Yo ya he hecho lo más importante (dar el primer paso). Ahora dejo al resto que lo llene de contenido.
Estimado José Antonio:
Ingenioso tu comentario sobre la nueva ley y la sigla correspondiente.
Si no has leído el Documento de bases para una nueva Ley de Educación es altamente recomendable hacerlo.
Es una opción, claro está.
Sé que hay muchas horas de trabajo y de diálogo detrás de la propuesta.
Un abrazo.
MAS
Me gustaría saber cuales son los tres puntos fundamentales que debería tener la nueva ley y que no tenían las leyes anteriores.
Estimado Jorge Aníbal:
Te remito al Docha de ser la escuela.umento de bases para una nueva ley de educación, que ha elaborado el Foro de Sevilla.
Haré, de todos modos, un intento de elegir tres cuestiones:
1. Habría que eliminar del curriculum las clases de religión. Hay parroquias para impartir catequesis. Respeto a los creyentes pero el ámbito de la enseñanza religiosa no ha de ser la escuela.
2. Más apuesta por la escuela pública y no tanto por la privada.
3. Una filosofía más atenta a los desfavorecidos (las reválidas, por ejemplo, hacen que caigan los más pobres, los culturalmente depauperados).
Un abrazo.
Gracias por participar.
MAS
Estoy completamente de acuerdo contigo, Miguel Ángel, en los tres puntos que has seleccionado como fundamentales en la hipotética nueva ley de educación que habría que elaborar, con los que respondes a la pregunta que se te realizado.
Remitiéndome a primero de ellos, quisiera apuntar (aunque ya lo dije en el blog tiempo atrás) que tomando como referencia el ámbito educativo de Finlandia, país que habitualmente suele ocupar el primer puesto dentro de los informes PISA, la enseñanza pública -de tipo laico- en el mismo representa el 94% del total de los centros educativos, mientras que la privada, de orientación protestante luterana, es solo del 6%. Esto dio lugar a que fuera posible que los diferentes partidos políticos se pusieran de acuerdo para que la ley educativa fuera consensuada y, por otro lado, potenciada por los distintos gobiernos que ha tenido este país nórdico.
La situación del nuestro es totalmente opuesta: gran parte de la enseñanza privada y concertada de encuentra en manos de la todopoderosa Iglesia católica, por lo que no podemos esperar, sin una clara lucha reivindicativa, que la enseñanza pública sea laica, es decir, que en sus espacios no haya adoctrinamiento religioso. El día que niños y niñas, y sus familias, no se vean sometidos a la presión de tener que recibir catequesis en las aulas de los centros públicos será para recordarlo como una fecha memorable de verdadero avance en las libertades ciudadanas, y, más aún, en tiempos en los que tristemente vemos recortes de las mismas.
Yo, personalmente, no hubiera añadido la coletilla de entrada en el sentido de “respeto a los creyentes”. Es innecesaria, pues la petición de respeto a la libertad de conciencia de los todos escolares -así como de sus familias- es un objetivo a lograr y que en la actualidad no se cumple.
Para cerrar, puesto que tiene bastante relación con lo que aquí se debate, quisiera referirme al excelente artículo que publica nuestro compañero Jurjo Torres en el último número de la veterana revista Cuaderno de Pedagogía, correspondiente a los meses de julio y agosto, dedicado a la “Radiografía de la profesión docente”.
El artículo de Jurjo Torres lleva por título “Red pública, red privada: lo que las hace distintas”.
Lo que Jurjo dice en el mismo lo suscribo en su totalidad, pero, para dar algunas pistas a los lectores y lectoras del blog, extraigo un par de párrafos que ilustran, aunque brevemente, lo que significa la educación en los ámbitos público y privado.
“En primer lugar, los centros escolares públicos se piensan, planifican y gobiernan para atender a ciudadanos y ciudadanas, personas con idénticos derechos. Permiten y facilitan las diferencias individuales cuando no acarrean cuestiones de desigualdad, injusticia o cercenación de derechos. No seleccionan y agrupan al alumnado por clase social, capital cultural, sexo, sexualidad, religión, etnia, nacionalidad o capacidades”.
“Los privados y concertados se piensan, planifican y gobiernan para atender a clientes. Los servicios que se ofrecen a la clientela dependen de sus capacidades económicas, de lo que cada uno puede pagar. Se asume la lógica de la desigualdad en el potencial económico individual, por lo que a cada uno le corresponde un desigual acceso a servicios…”.
Dos filosofías distintas, dos enfoques contrapuestos: una lucha abierta y soterrada en la que paso a paso vemos cómo va perdiendo la enseñanza pública en beneficio de la privada.
Y ahora me gustaría que me respondieran los que defienden el que en los centros públicos se imparta doctrina religiosa a estas dos preguntas.
Una: ¿No existen parroquias y colegios privados en los que se puede impartir sin ningún problema las creencias religiosas que se deseen, sin que por ello haya menoscabo de sus libertades de elección?
Dos: ¿Por qué tienen que invadir el espacio público, el espacio de todos, cuando incluso va en detrimento, por ejemplo, de la Educación para la ciudadanía, la Educación artística, la Educación musical, la Ética o la Filosofía?
Querido Aureliano:
Hablo del respeto a los creyentes porque hay personas que piensan que la defensa de la escuela laica obedece a un rechazo, a una agresión, a una falta de aceptación de la libertad de religión.
Hace una años escribí un artículo titulado: ESCUELA LAICA, POR DIOS.
No estoy dispuesto a que se dedique ni un euro de mi dinero a subvencionar estas clases.
Tampoco me parece aceptable que sean parte del curriculum evaluable.
Gracias por tu estupendo comentario.
Y gracias por tu fidelidad al blog.
Enhorauena por tu artículo sobre arquitectura.
Un abrazo veraniego.
MAS
Estoy de acuerdo en que tantas leyes son un despropósito. Obedecen a una desconfianza sobre el profesorado y a un deseo de dejar la impronta del partido.
Hay que acabar con ese sistema a través de un pacto por la educación. Y eso supone ceder.
Saludos.
De acuerdo con las medidas contra la LOMCE.
Para llevarlas a cabo tienen que estar sensibilizados los políticos.
Pero, viendo cómo está el panorama (no se ponen de acuerdo ni para formar gobierno) lo tenemos muy difícil.
Qué difícil es negociar, dialogar, acordar… NO hay cultura de pactos en nuestra política.
Saludos a todos los lectores y lectoras del blog.
De acuerdo en las dos partes el título.
No me gusta nada la LOMCE. Ni por el contenido ni por la forma en que fue votada. NI UN SOLO VOTO DE LA OPOSICION. Es que no negociaron nada. Esto, esto y esto. Y se acabó.
Y me gustaría un pacto que no nos obligase a cambios permanentes. Todos sabíamos que la LOMCE dudaría lo que durase el gobierno del PP.
Tengamos confianza luchemos.
Estoy en linea del artículo.
Conozco el Documento de Bases y me parece magnífico. Un buen punto de partida. Claro que no creo que la derecha entre ni siquiera a sentarse sobre esos presupuestos teóricos. Ahí estile problema.
No podemos seguir con esta ley que está puesta al servicio de la privada y del mercado.
Paremos la LOMCE.
Cruzarse de brazos es lo peor ante esta situación.
Estimada Marta:
El fatídico señor Wertz hizo una ley horrible y luego se marchó con un premio a disfrutar de su nuevo puesto y de su nuevo amor.
Eso se llama buena gestión política que tiene una recompensa que casi es un insulto.
No pactaron ni un solo artículo. No ganaron en la mesa de negociación ni un solo voto. La mayoría absoluta tiene esas consecuencias. Y el talante avasallador.
Saludos cordiales.
De acuerdo con el sí y con el no.
Es necesario un pacto por la educación. Deben acabar esos vaivenes horribles que solo traen desconcierto y desaliento a la par.
No sé como se van a poner de acuerdo los políticos para esas medidas si no son capaces de acordar ni siquiera el gobierno.
Saludos a todos y a todas.
En efecto, hay que acabar con esa sucesión de leyes ya que no es el camino para que me mejore el sistema educativo.
Tienen que cambiar las estrategias de cambio.
Por qué se suceden una tras otra?
Son baratas, generalizadas y automáticas en teoría, pero no modifican las actitudes.
Yel político dice: yo ya he dicho lo que tienen que hacer. ¿Por qué no lo hacen?
En el caso de la LOMCE fue especialmente sangrante porque el mismo gobierno que hace la ley para mejorar la calidad es el que aumenta el número de alumnos por aula y empeora las condiciones de trabajo de los docentes.
INCREIBLE HIPOCRESIA.
Las medidas que se proponen en el documento del Foro me parecen razonables. El problema es cómo se van a poner de acuerdo para llevarlas a cabo.
Sé que es difícil que se pongan de acuerdo personas con ideologías opuestas, pero hay investigaciones, países con experiencias exitosas, expertos con menos presiones políticas partidistas…
Se puede dialogar, razonar, acordar.
En bien de todos.
Hay que estabilizar al sistema.
No puede haber tanto vaivén partidista.
Eso solo lleva a desconcertar al profesorado y a las familias.
Hay cosas claras que se puede hacer para mejorar:
-seleccionar y formar mejor al profesorado.
-poner menos alumnos por aula.
-aumentar el presupuesto.
-estabilizar las plantillas en torno a proyectos
-digniificar la profesión docente
-evaluar las instituciones (y al profesorado)
Un gran abrazo a todos los lectores y lectores.
La LOMCE es un ley que es fruto maduro del pensamiento de la derecha.
Para colmo, el Ministro de infausta memoria que la impuso se ha largado con viento fresco.
Esto es un auténtico bochorno.
No sería deseable que ahora se hiciera otra ley de signo opuesto.
¿No se puede llegar a un acuerdo?
¿Por qué se me antoja casi imposible?
¿No estamos viendo que no se ponen de acuerdo ni para formar gobierno?
Nada, que iremos a unas terceras elecciones.
Estimada Carmela:
Estoy preparando un libro sobre la importancia de la negociación. Se titulará: LA NEGOCIACION, PIEDRA ANGULAR DE LAS INVESTIGACIONES.
He tenido que leer muchas artículos y liros sobre negociación.
Y he visto que es una actividad compleja y exigente.
No se nace sabiendo negociar. Hay que aprender. Hay que ejercitarse.
Negociar no solo requiere conocimientos, requiere actitudes. Y valores.
Creo que nuestros políticos tienen por delante un reto importante. Estamos viendo, como dices, un panorama desolador. Nadie cede.Ni por el bien común.
Besos y gracias por participar.
MAS
En el Documento de Bases se dice:”El deber de las administraciones es articular un sistema público de educación igualitario y efectivo con una gestión eficaz y eficiente del subsistema estatal y unas reglas claras y cohesivas para el privado”.Me parece que es algo justo y razonable. Lo que me gustaría saber es cuáles podrían ser las “reglas claras y cohesivas para el privado”. ¡Muchas gracias! Envío un cordial saludo.
Estimado Aníbal:
Las diferencias d ela red pública y de la red privada son muy claras.
Yo creo que, mientras su¡asistan las dos, habría que obligar al subsisten privado al CUMPLIMIENTO DE TOAS LAS EXIGENCIAS BÁSICAS QUE SE ESTABLECEN EN LA CONSTITUCIÓN Y EN EL SISTEMA EDUCATIVO. Por ejemplo:
– No podría financiarse un centro que discriminase por el género
– No podría aceptarse la financiación de centros que rechazasen la ciudadanía plurinacional (no aceptasen inmigrantes)
– No se financiaría un centro que no atendiese la diversidad o que no aceptase la matriculación de personas con discapacidad
– No se podría romper la exigencia de laicidad en el curriculum (si fuese una exigencia genérica para todos los centros)
Creo que son ejemplos claros y concretos.
Un abrazo y gracias por leer y participar.
MAS
Estimado Carlos:
Tu propuesta de seis puntos tiene mucha miga. Vale más que tantas prescripciones que hacen que miremos hacia la parte equivocada e la realidad y de la mejora.
Añadiría estas otras seis exigencias:
– laicidad ecuménica
– autonomía organizativa
– centralidad de lo público frente a la red privada
– comprehensividad pactada
– atención a la diversidad
– exigencia en el cumplimiento de los deberes profesionales.
Un abrazo y gracias por participar.
MAS
“El acuerdo tiene que ser democrático, lo cual significa que ha de ser gestado en un amplio debate liderado por instancias abiertas y transparentes.”
¿Para qué votamos? ¿El parlamento no sale de nuestros votos? ¿Los parlamentarios surgen de la democracia? Hay algo que chirría, pero ¿qué es? Para mi desgracia, por la lógica democrática que tenemos, no puedo pensar que ninguna ley, en nuestro caso las educativas, ha salido de una dictadura, salvo que consideremos la dictadura democrática de las mayorías.
¿Por qué ceder nada? Mis votantes y mis valedores no me lo perdonarían.
“Y apareció la LOMCE, como fruto de lo que solo ellos piensan, de lo que solo ellos quieren”.
Ellos, desgraciadamente, son muchos. Los muchos se imponen a los pocos. Los muchísimos hacen lo que les viene en gana, personificados todos ellos en un único individuo. No hay necesidad de negociar nada, de ceder nada, es la democracia que nos damos.
“La negociación supone cesiones desde ambas partes.”
El Presi dice que es hora de formar gobierno, no de debatir. O sino, como dice un conocido tertuliano, a las terceras elecciones y mayoría absoluta.
En la actualidad, pasa como pasó con las cajas. No podían caer. Era peor para los débiles. Así que, con el dinero de todos, se salvaron.
Ahora, el que tenga más responsabilidad, para que se forme gobierno, tiene que darlo todo a cambio de nada. Yo sé que lo vas a hacer, ¿para qué negociar nada?
Todos actúan del mis modo, ni pueblo, ni nación, ni interés general, ni nada. Solo yo. Solo partido. Solo los míos.
Democracia, negociar, ceder, ¿por qué? ¿para qué? No hay necesidad. El buen negociador es el que, de ocho puntos que llevo, ocho consigo. Ceder es de perdedores o blandengues.
700.000 euros en viajes los señores parlamentarios, por supuesto, pagados por el pueblo, el mismo al que le dicen que no saben votar.
¡Qué tropa!
Importante artículo con dos temas centrales que se especifican en el título.
1. SÍ al pacto: porque es muy necesario y muy importante para todos.
El problema radice en la actitud y habilidad de los políticos.
2. No a la LOMCE porque es una ley regresiva, inequitativa como se dice en el artículo, y favorecedora de la privada.
También veo en este segundo punto la dificultad de los acuerdos.
Por eso me temo que todo se puede en agua de borrajas.
Estimado José Antonio:
Interesante comentario el tuyo.
Con muchas ideas, como siempre.
Me detendré en algo que dices y que es muy cierto y muy oportuno: ¿por qué no prima en las negociaciones para formar gobierno el interés general frente al partidista?
Una cosas son las palabras y otra cosa son los hechos.
No es de recibo que vayamos a unas terceras elecciones por la incapacidad de negociar.
Hay que reaccionar,
Un abrazo.
MAS
Me ha gustado el artículo en las dos vertientes que aborda. Comparto los argumentos sobre la necesidad dela cuerdo y los que critican la LOMCE como una ley nefasta. Una ley que ha tenido y tiene a toda la comunidad educativa en contra: familias, docentes, asociaciones… Solo ha tenido de acuerdo a los de la cuerda. Una ley hecha a medida de loa promotores exclusivamente,
Por eso se propone el acuerdo. Pues…de acuerdo.
Saludos y hasta mañana con el nuevo tema.
Estimado Miguel Ángel: Por favor me podría definir o describir el “proceso de responsabilización social”.
Muchas gracias. Reciba un respetuoso saludo.
Estimado Jorge Anibal:
A mi juicio,es el proceso de asunción del compromiso ético que como personas y ciudadanos, de forma individual y colectiva, hacemos de nuestros deberes y de nuestras obligaciones con la sociedad. La responsabilidad parte de la conciencia que las personas tenemos de nuestra dignidad y del cumplimiento de las exigencias que surgen de la solidaridad y la compasión. Es el proceso de respuesta a las demandas éticas que tenemos como miembros de un colectivo humano.
Un cordial saludo.
MAS