Las placas-gurruño de a tres mil euros la pieza

1 Abr

El Ayuntamiento debería retirar las  cochambrosas placas conmemorativas de vecinos insignes de la plaza de la Merced. La dignidad de la ciudad es lo primero.

Será verdad que las mejores esencias se guardan en los tarros más pequeños porque casi 32.000 euros costaron las plaquitas conmemorativas instaladas por el Ayuntamiento de Málaga en el lateral del edificio de los antiguos cines Victoria y Astoria, junto a la plaza de la Merced, según denunció en su día la oposición.

Fueron colocadas tras las obras de rehabilitación de 2011, en la que los vecinos del Centro ganaron la batalla y lograron que este espacio del XIX no se convirtiera en una nueva plaza de Uncibay repleta de terrazas.

No hay que ser ducho en integrales para deducir que si se instalaron 11 placas –un rectangulito de 35 por 11 centímetros– cada una costó cerca de 3.000 euros. Las placas, con fondo rojo y letras blancas, pretendían homenajear a 11 antiguos vecinos de la plaza de la Merced, la mayoría ya fallecidos pero, ¿realmente se les homenajeó?

Más que un homenaje, la inversión municipal ha estado cerca del agravio porque las placas duraron, y disculpen la comparación, lo que un gargajo en una plancha: el implacable sol de Málaga, además de haberlas dejado descoloridas, exhibiendo un blanco pálido, ha logrado engurruñirlas, transformarlas en un artístico gurruño en el que ni los mejores instrumentos ópticos de precisión consiguen desvelar, en la mayoría de ellas, el nombre de los insignes vecinos.

La experiencia demuestra que en Málaga construir edificios acristalados e instalar placas conmemorativas en el suelo con una superficie transparente es tirar el dinero e incluso el dinero público es algo que los políticos, que ni siquiera opositan para un puesto tan bien remunerado, deberían cuidar.

Recuerden el estado en el que el lorenzo ha dejado las placas conmemorativas del Paseo de las Estrellas del Deporte, junto al Martín Carpena. Esas cosas pierden color y el dinero de todos invertido de forma poco meditada se evapora delante de nuestros ojos. Cada placa evaporada son tres meses de sueldo de muchísimos malagueños (los que disfrutan de uno y que llegue a mil euros, claro).

En este lateral contamos con una placa ya desaparecida del todo, convertida en una sustancia arrugada y negra y una segunda en la que sólo se lee Art, Ant o algo parecido. El resto se encuentra en diferentes etapas de la desaparición definitiva.

Como será cuestión de poco tiempo, recordemos al menos los nombres inscritos en algunas de las placas supervivientes de este lateral, con la fecha de nacimiento y de la crianza de malvas si ha fallecido: El poeta y bohemio Pedro Luis de Gálvez; el periodista Juan José Relosillas; el pintor Enrique Brinkmann; el también pintor Pablo Ruiz Picasso –la placa en mejor estado, todavía con bastante rojo–; su padre, el pintor José Ruiz Blasco; el escultor Fernando Ortiz y una placa fin de fiesta que reza «de esta plaza fueron vecinos…».

El Ayuntamiento debería retirar este adefesio y contar a 10 antes de colocar más placas de este tipo. De nada.

3 respuestas a «Las placas-gurruño de a tres mil euros la pieza»

  1. Estimado Alfonso: Una de esas placas quizás sea la de Art/uro Reyes, ubicada entre los cines Astoria y Victoria. La última vez que pasé por allí me llevé un gran disgusto, y estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que en el proyecto las plaquitas iban a ser de metal pero al final otro nuevo fracaso de la corporación.

    Respecto al Cementerio de San Miguel, me gustaría te interesaras, o mejor dicho realizaras un artículo sobre donde descansan actualmente nuestros personajes malagueños, y en qué condiciones.

    Creo que existía un proyecto para poner a Arturo Reyes, Denis, y otros dos más que no recuerdo, en cuatro tumbas que algun privado había cedido al ayuntamiento, junto al Panteón de los Heredias. Me lo dijo Jose Luis Cabrera.

    Creo que actualmente Arturo descansa en un nicho sin lápida. Hasta cuando vamos a permitir que este espacio histórico artístico esté dejado de la mano de Dios, y no se de ninguna importancia a este interesantísimo camposanto malagueño. Felicidades por estar siempre cuidando de nuestra ciudad.

  2. Es lamentable como se gasta el dinero que no es propio si no del pueblo, si quieren hacer un homenaje se hace bien o no se hace gastando el dinero en cosas necesarias que no quiero enumerar porque será una larga lista de cosas mas necesarias y de provecho para el pueblo malagueño, que es el que pone el dinero. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.