De las glorias deportivas que campean por Málaga

30 Ene

El Ayuntamiento ha cubierto buena parte de las estrellas del deporte frente al Martín Carpena, dañadas por pedradas o por caídas de palmas, a la espera de sustituirlas.

Los himnos futboleros difícilmente pasarán a la Historia de Música o de la Poesía. El del F. C. Barcelona tiene el aire de una canción de campamento de verano, con los niños dando palmaditas al calor de la hoguera; el del Sevilla F. C., pese a que aseguran que es el que tiene más calidad, da la impresión de que va a ser interpretado en una eliminatoria de Operación Triunfo mientras que el de nuestro Málaga C.F., pues aquí no se libra nadie, tiene una letra de parvulitos que pondría los pelos de punta a Juan Ramón Jiménez, y eso que en una cabeza como la del Premio Nobel los pelos de punta eran algo harto difícil.

Y no se queda atrás el himno del Real Madrid, engolado y pasado de moda. Sin embargo, el comienzo de su letra, que parece escrita por Pemán, entronca con un rincón de nuestra ciudad: «De las glorias deportivas que campean por España». En Málaga las glorias deportivas campean sin pena ni gloria por la calle dedicada a la pianista Alicia De Larrocha, a dos pasos del Palacio de los Deportes Martín Carpena.

A finales de 2013 esta sección alertó del pésimo estado del Paseo de las Estrellas del Deporte malagueño, la mayoría estrelladas porque el metacrilato en el que habían sido inmortalizadas se encontraba apedreado hasta quedar en muchos casos ilegible el nombre del equipo o deportista homenajeado o en otros casos parecía la caída accidental de las hojas de las palmeras que tienen justo al lado.

De cualquier forma, inaugurado en 2006 con la primera estrella, dedicada al Unicaja que esa temporada ganó la liga, el paseo necesitaba un arreglo serio.

El año pasado el PSOE presentó una moción pidiendo la reparación y el Ayuntamiento cubrió con un panel las estrellas dañadas, que son la mayoría, a la espera de la sustitución, así que a la vista de los paseantes, sanas y salvas, sólo quedan las que recuerdan al Real Club Mediterráneo; a la campeona del mundo y olímpica de vela Theresa Zabell; al también campeón del mundo de vela Félix Gancedo, a la atleta y campeona de España Dana Cervantes; al golfista Miguel Ángel Jiménez;  a las campeonas del mundo de pádel Carolina Navarro y Paula Eyheraguibel en una estrella conjunta y ahí se acabaron las estrellas, pues hay siete en reparación.

La vitola

En la calle Especería, haciendo esquina con la calle Nueva, a una antigua camisería le ha sustituido un estanco que quizás sea el más original de la ciudad, ya que además de emular el diseño de las tiendas de los años 20 del siglo pasado, aprovecha el chaflán para coronar el establecimiento con una cristalera-vitola de puro que parece que abraza la tienda. Todo el conjunto hace que, a menudo, sean muchos los visitantes que la fotografían.

El misterio es cómo este local no ha terminado alojando en su seno un bar o restaurante, que es la tendencia (masiva) de los últimos siete años en el Centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.