El 3 de diciembre se inaugura en Madrid una gran exposición sobre el militar malagueño y el papel de España en EEUU. Hasta el 12 de marzo.
Para cerrar este año dedicado a Bernardo de Gálvez, un personaje del que pocos en nuestro país conocían sus hazañas al otro lado del charco y que ha sido rescatado en España gracias a la malagueña asociación Bernardo de Gálvez y en Estados Unidos por la labor de una de sus socias, Teresa Valcarce, el próximo mes de diciembre la Casa de América en Madrid acogerá una gran exposición en su memoria.
Será grande en importancia, contenido y duración porque se inaugurará el 3 de diciembre y permanecerá expuesta hasta el 12 de marzo del año próximo.
El motivo, la celebración en 2016 de varias conmemoraciones: el 270 aniversario del nacimiento de Bernardo de Gálvez, el 240 de la Revolución americana y el tercer centenario del nacimiento de Carlos III, para un servidor el mejor rey que ha tenido España, pero también el reino de Nápoles y Sicilia, posesión española durante tres siglos, en la que promovió nada menos que las excavaciones de Pompeya y Herculano.
En España el tópico de que fue el mejor alcalde de Madrid ha nublado su figura de gran estadista –pese a que tuvo fallos como todos– y en cuanto a Málaga, al autorizar el comercio de nuestro puerto con América abrió las puertas a nuestra revolución comercial e industrial. La decadencia española tras el último Habsburgo hay que ponerla en sordina con este monarca.
Por cierto que en estos días de espadones identitarios su recibimiento en Barcelona, recién llegado de Nápoles para reinar en España, fue apoteósico y su reinado también marcó una época de gran prosperidad para Cataluña…ironías de la Historia, no de la Historia manipulada.
En cuanto a la exposición de la Casa de América, organizada por esta institución y el Ejército de Tierra, llevará por título Bernardo de Gálvez y la presencia de España en México y Estados Unidos. La asociación Bernardo de Gálvez está colaborando de forma muy estrecha con esta muestra.
Coincidirá la exposición con una iniciativa más, que ya está en las librerías. Se trata de la biografía escrita al alimón por los madrileños Miguel del Rey y Carlos Canales, con el título Bernardo de Gálvez. De la apachería a la épica intervención en la Independencia de Estados Unidos que ha sido publicada por Edaf. La obra contiene un precioso desplegable con un mapa de las tierras americanas en tiempos de la guerra, varios uniformes de los contendientes, pero también de las compañías volantes que lucharon contra comanches y apaches, así como la ilustración del castillo de San Marcos en Florida, un ejemplo de las fortificaciones de la época.
El libro se completa con una cronología, mapas, grabados e información sobre las naciones indias, las armas y las tropas en la vida de Bernardo de Gálvez. Un trabajo que conjuga la biografía con la historia militar.
Ni los más optimistas imaginaron, hace sólo un lustro, esta resurrección como gran personaje histórico del general malagueño.
En hora buena a todos los que hacen posible esta exposición y en especial a su comisario, Jose Manuel guerrero, un gran pilar de la historia militar de nuestro pais.
Ya es hora de mostrar, las grandes gestas militares de Bernardo de Gálvez y el papel que España jugó en el siglo XVIII en EE.UU.