Los libros que regresaron por la plaza de la Merced

7 Oct

Tras unos años sin ellos vuelven a Málaga los libros antiguos y de ocasión en la tradicional feria anual. Y con mayor variedad que las tertulias de TV3

La crisis se llevó por los aires los libros antiguos y de ocasión pero pasados los años más duros regresan estos días a la plaza de la Merced, un emplazamiento bonito y discreto donde estarán hasta el próximo 18 de octubre.

Todavía no hemos llegado a la materialización de ese chiste de El Roto en el que un grupo de niños en cuclillas examina con un palo un objeto desconocido para ellos que resulta ser un libro de papel. Y puede que no lleguemos nunca a este momento, como explicaba el pasado domingo Pepe Guerrero, el veterano librero de Proteo, recién pre-jubilado.

La prueba está en la constante afluencia de lectores, curiosos (y lectores curiosos ). Realmente hay libros para todos los gustos. Para que se hagan una idea, la variedad es incluso mayor que la ideológica en un debate de TV3, que ya es decir. Para empezar hay ejemplares de La Codorniz, la publicación que logró hacer reír a los españoles al tiempo que sorteaba la censura (igual de irrisoria) y hay discos de vinilo para parar un tren, por ejemplo de Dire Straits y su sultán de la guitarra eléctrica.

Pero lo que abundan son libros. Hace tiempo que se pusieron de moda las reproducciones a precios populares de tratados del siglo XIX por eso hay tratados de Urbanidad, de esgrima, de pesca, de caza de perdices e incluso un tratado para trileros en el que se explican los métodos empleados por «los fulleros». En nuestros días podríamos añadir un suculento apartado que englobara tanto las cajas B como los ERE falsos y los cursos de formación impartidos no en clase sino en el mundo de las ideas.

Hay también reproducciones de los clásicos estudios por provincias como el famoso de Madoz sobre Málaga de mediados del XIX y otro menos conocido, una crónica de la provincia de 1869 de José Bissó, un malagueño que marchó a Madrid y que por cierto tiene una calle en la Carretera de Cádiz.

No faltan ni La Odisea ni los ensayos de Montaigne, está la omnipresente Jane Austen y hasta Mika Waltari, que tuvo su momento de gloria hace medio siglo pero continúa atrapando a lectores con sus novelas históricas.

En lo que respecta a libros sobre Málaga la cosecha es abundante: las obras de Julián Sesmero siempre están, igual que las Conversaciones históricas malagueñas y quien quiera repasar las crónicas futboleras del Málaga de los años 40, 50 y 60 puede escoger entre las numerosas historias de Fidelito, otro perenne de las librerías de viejo.

Y no se pierdan Los túneles de la Alcazaba de Manuel Olmedo, un repaso a un sueño hecho finalmente realidad aunque más de tres lustros después de su ejecución el pellerío institucional que tanto nos condiciona no haya logrado todavía insonorizar el túnel.

Aquí van los horarios de esta feria lectora: De lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas y los fines de semana de 10.30 a 14.30 horas. Bienvenidos una vez más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.