El Cementerio de San Miguel en 15 minutos

11 Jun

El Cementerio histórico publica un vídeo realizado de forma desinteresada por dos defensores del recinto que resume a la perfección todo su valor

Cierto que las redes sociales sirven, más veces de la cuenta, para otear en vidas ajenas, enviar fotos que cimentan el ego o distribuir montajes risibles como esa foto de un ligamento cruzado (un ligamento vestido de cruzado, casco incluido, listo para participar en las Cruzadas, claro).

Algo muy distinto ocurre con las instituciones, que tienen en las redes un instrumento estupendo para darse a conocer. Es lo que acaba de hacer el Cementerio Histórico de San Miguel, uno de los más notables de España, que ha publicado hace unos días en su página web (http://cementeriosanmiguel.malaga.eu), facebook (www.facebook.com/cementeriohistoricosanmiguelmalaga) y en youtube un magnífico vídeo de algo más de un cuarto de hora gracias al trabajo desinteresado de Juan Krauel y Luis Cereto quienes, en esos pocos minutos, han dado en el clavo al resumir y resaltar los muchos tesoros históricos y artísticos de este camposanto, inaugurado en plena ocupación francesa en un mes de junio de 1810.

Pinche para ver el vídeo
Pinche para ver el vídeo

Aderezado con música de Bach, Albéniz, cantos gregorianos y piezas de órgano, el vídeo en youtube cuenta además con la posibilidad de poder verlo con subtítulos, pensando en las personas sordas. De hecho, el cementerio ofrece la posibilidad de rutas guiadas interpretadas en lengua de signos, informadas en Braille y accesibles para personas con movilidad reducida.

Esta breve película hace hincapié en dos grandes aspectos, por un lado en el valor histórico del recinto, que acoge a grandes personajes de la Historia de Málaga. Y por otro, en el a veces poco recordado aspecto de que se trata de un museo al aire libre con obras de los mejores arquitectos (Guerrero Strachan, Rivera Vera, Cirilo Salinas, Gerónimo Cuervo….), escultores (Francisco Palma, Adrián Risueño, Lorenzo Bartolini…), sin olvidar las espectaculares verjas y cancelas de hierro de las ferrerías de Málaga ni algunas vidrieras de París que también lucen en los panteones.

Templetes neogóticos, modernistas, neobizantinos, neoclásicos, sin olvidar la capilla, unida al mausoleo de los Heredia, con la que termina este vídeo redondo.

Si pudiéramos comprobar, como en los antiquísimos anuncios del chocolate Matías López, el antes y el después del cementerio en estos últimos años, caeríamos en la cuenta de las enormes mejoras que ha tenido el camposanto.

Está todavía a la espera el proyecto de recuperación de la plaza del Patrocinio, la puerta de entrada del camposanto, así como de su entorno, en parte un terraplén asilvestrado. La mejora general está provocando que los panteones y nichos privados poco a poco estén siendo restaurados por las familias y entidades como las cofradías de Málaga. Para las familias todavía con dudas hay una solución: vean el vídeo.

Una respuesta a «El Cementerio de San Miguel en 15 minutos»

  1. Agradecer no dejar en el olvido quizas uno de los ejemplos mas importatantes de cemeneterios españoles fruto de la industralización. No somos consciente del valor inmeso de este legado de la ciudad. Espero mas pronto que tarde se incluya en paquetes turisticos y conseguir ademas de que muchas personas lo vea poner en valor personajes de Málaga que lo son importante de España tambien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.