La decoración sorpresa del Ayuntamiento

10 Jun
El techo oculto del Consistorio.  Las obras de mejora en el zaguán del Ayuntamiento han permitido descubrir la decoración original de 1919, oculta durante décadas. Fuentes municipales señalan que los restauradores la examinarán esta mañana a primera hora para hacerle alguna cata, con el propósito de restaurar y mantener estos adornos inesperados.
El techo oculto del Consistorio. Las obras de mejora en el zaguán del Ayuntamiento han permitido descubrir la decoración original de 1919, oculta durante décadas. Fuentes municipales señalan que los restauradores la examinarán esta mañana a primera hora para hacerle alguna cata, con el propósito de restaurar y mantener estos adornos inesperados.

En el hall del Consistorio ha aparecido en el techo la decoración original del edificio, oculta durante décadas, una más de las sorpresas que depara el edificio

Ayer hablábamos del desconocidísimo arquitecto-estrella (y perdonen el palabro) de Guadalajara (México) José Gutiérrez, un malagueño nacido en Benaque que cruzó el charco por mediación de la familia Gálvez y que fue el introductor del Neoclasicismo en la segunda ciudad de México en el arranque del siglo XIX.

La Historia, también la pequeña, está llena de sorpresas incluso en un edificio en teoría tan trillado como el de nuestro Ayuntamiento, estas últimas semanas inmerso en una serie de suspense cuya resolución tendrá lugar el sábado, cuando se nombre al alcalde o a la alcaldesa.

Precisamente un día antes de las elecciones comentamos el caso curioso del escudo de Málaga que en la planta baja del Consistorio luce en una columna próxima al ascensor un sol muy mediterráneo pero que no se corresponde con el escudo oficial de la ciudad.

Fue añadido hace unos 15 años por un trabajador guasón de los servicios operativos municipales, cuando comprobó, al repintar los escudos, que el cielo heráldico era muy soso.

Hace unos días también ha saltado la sorpresa, pero esta vez en la misma entrada del Ayuntamiento, que está siendo reparada. Lo curioso es que en el techo ha aparecido una decoración que parece la original del edificio y que se desconocía que luciera por esos lares. Se trata de una cenefa, a modo de greca, que forma círculos decorados uno sí y otro no con flores de seis pétalos. Todo en tonos marrones y algo dorados.

En el cristal de la puerta, curiosamente, aparece una flor idéntica, lo que confirma la antigüedad de esta decoración, oculta durante décadas. En el centro tiene por último un redondel con el mismo tipo de decoración y que sirve de marco para la lámpara.

Según explican fuentes municipales, esta misma mañana los restauradores se acercarán a primera hora para examinarla y hacer alguna cata más. El propósito, señalan estas fuentes, es recuperarla para que el edificio se asemeje cada vez más al aspecto original, el de su puesta de largo allá por 1919.

No es la primera vez que el Consistorio depara sorpresas. En mayo de 2012 La Opinión ya informó de la salida del Ayuntamiento de cinco bombos para ser restaurados en los talleres de la Alcazaba y que desde hacía décadas dormían el sueño de los justos en la torre del reloj del edificio, que se utiliza de almacén municipal.

Parece que los bombos se emplearon tiempo ha para los sorteos de los mozos, la manifestación más veterana del desaparecido servicio militar. En los bombos más pequeños las bolas de madera tenían un orificio y dentro conservaban un papel con letras y números que parecían escritos a primeros del siglo pasado.

¿Aparecerán más novedades en el edificio? Todo puede ser. La mayoría de grupos municipales bien quisiera que en una columna hueca aparecieran esos concejales que les faltan para alcanzar las mayorías. Todo es posible en Málaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.