Regreso al origen para la fuente de Los Cristos

29 May

El Instituto Municipal de la Vivienda restaura la veterana fuente de los Cristos  de 1790, costeada por los franciscanos del convento de San Luis el Real

Antes que la desamortización acabara con casi todas sus hechuras, pues todavía permanece como resto conventual el antiguo conservatorio María Cristina, el convento franciscano de San Luis el Real, que entraba como una proa en mitad de la actual plaza de San Francisco donde también se encontraba el compás, daba a la espalda con la calle Los Cristos y la calle Don Rodrigo.

Parece que la calle Los Cristos debe su nombre a las imágenes de varios cristos que había expuestos en la tapia del convento.

Fue contemporáneo de los dominios franciscanos la fuente de los Cristos, construida un año después del estallido de la Revolución Francesa, en 1790, cuando Fernando VII –entonces un infante de seis años– quizás ni usara todavía paletó.

Lo que a lo mejor muchos no saben es que fueron los propios frailes franciscanos los que pagaron la fuente, con diseño del arquitecto José Martín de Aldehuela, porque formaba parte de las fuentes que se nutrían del novedoso acueducto de San Telmo, por eso está adosada a la tapia trasera de sus dominios. Si se fijan bien verán que esta obra cuenta con una placa de piedra con la fecha de construcción y el símbolo de la orden franciscana: las cinco llagas sangrantes de San Francisco de Asís.

Pero quizás sea complicado estos días echarle una vistazo a esta preciosa obra de ingeniería. El Ayuntamiento la está restaurando, algo que ya hizo en el año 2001 cuando liberó la parte baja del pilón y el empedrado original que no se conocía.

En todos estos años la labor municipal ha consistido en retirar mes sí y mes no las pintadas que los aspirantes a cabestros han ido dejado en esta preciosidad del siglo XVIII.

Pasado este tiempo, es ahora el Instituto Municipal de la Vivienda el que vuelve a restaurarla. Según informan fuentes municipales –nunca mejor dicho– el propósito es dejar la pared frontal en estuco y no en ladrillo, como estaba ahora, tal y como aparece en varias fotografías antiguas, lo que quizás le acerque a su imagen primitiva. De ladrillo quedarán los pilares.

La obra, recalcan estas fuentes, incluida la de los Cristos, cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía al tratarse de un Bien de Interés Cultural.

La que próximamente va a ser restaurada es la famosa fuente de Olletas, en concreto el pilón abrevadero para animales. Se trata de una fuente de hace más de medio siglo que sustituyó a la original, también de Martín de Aldehuela y del entramado del Acueducto de San Telmo, de hecho fue un propietario de tierras que solicitó el agua de San Telmo para sus terrenos quien costeó la fuente pública a cambio de estos servicios.

Siga el rastro

¿Qué fotografía un turista japonés? El pasado miércoles por ejemplo, un nutrido grupo visitó el Centro y uno de ellos plasmó el rastro de flores secas en los jardines de Ben Gabirol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.