El escudo de Málaga con el añadido sorpresa

23 May

Un empleado municipal añadió hace 15 años a un escudo del edificio del Ayuntamiento un elemento turístico que ha terminado por consolidarse

En un día como hoy, jornada de reflexión en la que los malagueños reflexionan, mayormente, sobre si pasar o no el día en la playa, la crónica de hoy trae a colación una curiosísima anécdota municipal, sin que esto suponga que el votante indeciso se decantará tras la lectura por tal o cual partido.

El caso es que Paco, un amable lector, nos proporciona esta anécdota, basada a su vez en fuentes municipales testigos directos del hecho. Y no hay que irse muy atrás en el tiempo, tan sólo a comienzos de este siglo XXI. Por aquel entonces un trabajador de los servicios operativos fue enviado al edificio consistorial para que le diera una manita de pintura.

Y se la dio, desde luego, no sólo de forma concienzuda sino también creativa porque, una vez con el pincel en la mano, quiso aportar su granito de pintura y así, al contemplar uno de los esquemáticos escudos de Málaga que jalonan el interior del edificio, cayó en la cuenta de que se trataba de un símbolo heráldico bastante soso y tristón. Como hemos dicho, de forma esquemática el escudo representa el monte Gibralfaro, rematado por dos promontorios que quizás sean un recuerdo de los patrones de Málaga y al pie del monte, la ciudad amurallada y el mar. Y en el cielo, las letras TM, en homenaje a los Reyes Católicos, redescubiertos por miles de españoles gracias a la tele. Especialmente la reina.

Lo llamativo es que este trabajador municipal dijo algo así como «Este cielo está muy triste», según este testigo directo y a continuación añadió al escudo que repintaba un sol que «sigue brillando después de quince años», cuenta este atento lector, pues parece que alguna vez se ha repintado y el añadido heráldico ha pasado la prueba del algodón.

El escudo con el sol de extranjis lo pueden encontrar en la planta baja del Ayuntamiento, junto a un pilar entre el ascensor y el arranque de la escalera. Si se fijan bien, el otro escudo carece de sol añadido.

Una hazaña pictórica majarona que no deja de tener su gracia y carga de ingenio. Por eso, y por el tiempo transcurrido, tres lustros ya, el firmante pide humildemente a los responsables municipales que salgan de las elecciones de mañana –y que seguramente no se han percatado del invento– que pese a contradecir las convenciones heráldicas ese sol se mantenga mientras siga en pie el Ayuntamiento. Ya forma parte de las pequeñas historias y anécdotas del edificio.

Quién sabe si de forma voluntaria este trabajador municipal bromista quiso homenajear a su manera a la capital de la Costa del Sol pintando lo que corresponde.

Elecciones francesas

Aunque sea luchar contra molinos de viento, tal día como mañana las encuestas electorales en España no se deberían realizar a pie de urna, expresión francesa, sino al pie de la urna, al igual que se está al pie del cañón y se repiten las cosas al pie de la letra.

3 respuestas a «El escudo de Málaga con el añadido sorpresa»

  1. Lo que yo no voy a entender nunca y además me deprime, que para un Político, sus aspiraciones sean echar de un organismo Público a los Regidores actuales; yo ofrecería cosas de interés para todos los Ciudadanos y no dedicarse a intentar finiquitar como sea, por tal de coger el Bastón; Sres. muy buenos días a todos y que Dios reparta suerte. Pedro Durán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.