Oda al derroche y a la naturaleza salvaje

13 May

El lateral derecho del absurdo edificio acristalado de la Seguridad Social en El Palo es un jardín sin domesticar. Confiemos en que envuelva el edificio

Todas las administraciones, desde la central a la autonómica pasando por la local e incluso la supramunicipal han caído alguna vez en el error de dilapidar dinero público al construir en Málaga edificios acristalados.

Como muchos sabrán se trata de un disparate poco ecológico que se intenta aminorar con algún tipo de añadidos, que también cuestan lo suyo, pero lo cierto es que los edificios con muros de vidrio no retienen bien el calor en invierno y en verano se convierten en hornos, al menos en una ciudad como Málaga, por lo que el sentido común no aconseja su construcción, sobre todo si se trata de dinero público.

Ajena a la crisis económica del país, la administración central ha sido la última en levantar otro monumento al derroche: el edificio acristalado de la Seguridad Social en El Palo, junto a la calle Luis Taboada. Una nueva exhibición de irresponsabilidad y desperdicio energético en época de recortes.

A la insensatez de autorizar este carísimo y caprichoso electrodoméstico se suma el lamentable estado del lateral de Luis Taboada, el que tiene a pocos metros el colegio San Estanislao.

Suponemos que pese a tratarse de una sede administrativa existe algún tipo de problema, un agujero negro burocrático que impide que el minúsculo jardincito lateral presente un aspecto cuando menos higiénico. Por desgracia no es así. El jardín avanza y ocupa parte de la acera mientras que la rampa que seguramente comunica con los sótanos administrativos da la impresión de descender hacia un lugar abandonado hace siglos, tal es el ratio de matojos por centímetro cuadrado.

No es de extrañar que si este agujero negro no se tapona, las matas continúen su camino y terminen trepando por los infaustos y absurdos muros de vidrio, hasta cubrir en unos años el edificio.

Que este frívolo contenedor administrativo termine envuelto en un abrazo de la Naturaleza es algo utópico pero para muchos vecinos también es lo más deseable.

Patrimonio industrial

La Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga ha organizado para este sábado a las 20.30 horas –la famosa Noche en Blanco– un espectáculo al pie de la antigua chimenea de la fundición de plomo de Los Guindos, construida hacia 1923.

Habrá en primer lugar una coreografía dramatizada de los alumnos del instituto Escultor Sánchez Mesa de Otura, Granada, así como un acto de recuperación de la memoria de los trabajadores del pasado industrial de Málaga, a cargo de alumnos del instituto de Huelin.

Una preciosa aportación de esta activa asociación que ha logrado preservar un buen número de chimeneas durante los años del boom del ladrillo. 2015 es, aunque muchos políticos lo desconozcan, el año europeo del Patrimonio Industrial.

2 respuestas a «Oda al derroche y a la naturaleza salvaje»

  1. Terminar envuelto en una abrazo de la naturaleza es lo mejor que podría pasar. No entiendo como se permitió construir un edificio tan poco sostenible (a nivel energético) a quién tengo que pedirle explicaciones. Porque ahora las facturas de la luz las pagamos todos los ciudadanos. Apenas puedo pagar la de mi casa y no tengo ganas de pagar de mi bolsillo estos derroches.

  2. VIVO AL LADO DE ITURBE.

    TODOS LOS DÍAS SUEÑO CON QUE LA ALAMEDA RECUPERE ESTE ROMÁNTICO Y MARAVILLOSO ASPECTO, Y NO QUE DESTROCEN UNA DE LAS CALZADAS LATERALES POR EL CAPRICHO IMPRESENTABLE DE LA JUNTA DE PONER UN GALPÓN DE SU TRANVÍA A LA PUERTA DE SU EDIFICIO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.