
Los periodistas somos los primeros en malear el idioma, a veces con invenciones propias o simplemente repitiendo las creaciones verbales que cada día surgen en las cabezas políticamente correctas de nuestros representantes públicos sin olvidar a tanto gurú del spanglish.
El caso es que, ya sea por un lado o por otro, hasta la saciedad se ha hablado de la laguna del Campamento Benítez, cuando no es una laguna sino un estanque, pues no se trata de un depósito natural de agua sino artificial. Estamos por tanto ante una balsa construida con fines ornamentales, según la definición de la RAE.
En cualquier caso, se trata del estanque más efímero en la historia de Málaga pues como sabemos, a finales del año pasado Aviación Civil denegó su viabilidad, ya que las aves que iban a amerizar en él podían dificultar el tráfico aéreo y no era plan de que los aviones del Aeropuerto Málaga-Costa del Sol tuvieran que estar driblando patos de distintas especies y plumajes.
Como esta contingencia no se previó, el Ayuntamiento de Málaga ha construido la balsa con el único fin de rellenarla y hacerla desaparecer. Seguramente, durante el servicio militar los reclutas vivieron algún castigo igual de desazonador que cimentó la definición humorística de la mili («no hacer nada a toda leche»).
Ha sido, en resumen, un espacio lacustre efímero, amén de una pérdida de tiempo y dinero público.
La pasión de nuestro Consistorio por los estanques es comprensible. Quedan muy bien en cualquier espacio verde y dos de nuestros parques más lucidos, el Parque del Oeste y el de Huelin, cuentan con ellos.
Lo inexplicable de todo este asunto es por qué nuestro Ayuntamiento no le pone la misma ilusión y empeño a la laguna artificial de Soliva, nacida del mismo modo que la de la Colonia de Santa Inés, de la extracción de tierra –y como no es una balsa porque no se ha construido adrede para que adorne, dejémosla en laguna artificial–.
Los vecinos de Soliva se están enfrentando en los últimos años a un Consistorio duro de mollera, al que no le interesa lo más mínimo este espacio y no va a hacer nada para impedir su desaparición, con la excusa de que se encuentra en terrenos privados.
La excusa no se sostiene. Como ya adelantó en su día La Opinión, a un tiro de piedra de la laguna artificial, desecada con gran rapidez por sus propietarios, hay previstos 43.000 metros cuadrados de zonas verdes. El equipo de gobierno puede muy bien modificar esta parcela e incluir la laguna dentro de la zona verde. Además, lo tendría mucho más fácil que en el Campamento Benítez, puesto que el vaso ya está hecho.
Cuando el Ayuntamiento anunció en su día el que luego resultó el fallido estanque del Benítez, la plataforma para la Defensa y Conservación de la Laguna de Soliva lo vio como un claro agravio. Hora sería de que nuestras autoridades espabilaran y le pusieran más interés a este nuevo barrio de Málaga.
Mark from South Africa, October 23, 2012 at 9:50 PM This was our first time at and from the moment we chkceed in with our elderly parent’s we were treated with a special touch or maybe its always like this? Two lake view rooms one with shower for us young ones and the second with bath for our parent’s who are in their seventies. (Well done to the person who chkceed us in to see this) The room’s are first class it came with breakfast included which cater’s for all tastes, from cooked to continental, gluten free and vegetarian’S, a wonderful spread. We had travelled up from Portofino the day we arrived around 800kms so we thought we would try the restaurant as we were all tired. Well all I can say is 10/10 it was a fantastic way to end the day, from the selection to the sommelier who recommended the local wines of the area. I Was going to try another restaurant in Lazise the next evening, but after the first night we returned the second night and it was even better, from ourselves and our parent’s. Bravo Hotel Corte Valier you and your team are being complemented to all our friends in Johannesburg South Africa.