La placa que agradece una historia cuestionable

25 Feb

La relación directa entre la ayuda a los colonos americanos y la paralización definitiva de las obras de la Catedral sigue sin estar del todo clara

Como esta semana recuerda la siempre activa asociación ciudadana Málaga por su Catedral –la que aspira a que el Templo Mayor de Málaga no siga siendo un monumento a la inoperancia y falta de iniciativa locales y se concluya de una vez– en la puerta catedralicia que da a los jardines del Sagrario hay una curiosa placa conmemorativa. O más que conmemorativa, habría que decir placa agradecida, porque en 1997 la asociación de Hijos de la Revolución Americana la inauguró para mostrar la «más sincera y profunda gratitud por la generosidad del pueblo de Málaga», así como al obispo y el capítulo de la Catedral, por la entrega en 1780 de 400.000 reales para ayudar a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra. Esta ayuda, continúa la placa, supuso renunciar «a la construcción de un segundo campanario para esta Catedral, el cual nunca llegó a levantarse».

Durante muchos décadas esta historia ha corrido como la espuma, y es lógico que prendiera en los corazones de los descendientes de quienes lucharon en la Guerra de Independencia americana. El problema es que, hasta la fecha, la historia no está confirmada al cien por cien y por tanto entra dentro de la categoría de leyenda, o para ser más preciso, falta en ella un elemento imprescindible.

Mientras no aparezcan los documentos que demuestren que el envío de los 400.000 reales fue la causa directa de la paralización definitiva de las obras catedralicias, todo queda enmarcado en una historia hermosa pero que hay que precisar.

La Corona española, en efecto, pidió dinero extra para ayudar a los colonos, como hizo en otras guerras y la Iglesia fue el mayor contribuyente, ya fueran los cabildos catedralicios o comunidades religiosas.

El secretario de Estado, el famoso conde de Floridablanca, fue el encargado de comunicar la petición del donativo a los diferentes deanes. El cabildo de la Catedral de Toledo, por ejemplo, recién firmado el pacto secreto entre España y Francia para unir sus fuerzas frente a los ingleses, entregó de inmediato un millón y medio de reales.

En Málaga, el cabildo envió en calidad de préstamo sin interés 200.000 reales, mientras que el obispo donó idéntica cantidad. La entrega de tan importante cifra hizo que el obispo aconsejara paralizar las obras de la Catedral hasta que concluyera la guerra en las 13 colonias inglesas.

Pero como recuerda el historiador Francisco Cabrera, cuando finalmente se firmó la paz en 1783, el cabildo no consiguió reiniciar las obras… y no por culpa de los americanos sino porque los impuestos de los que se nutría la Catedral (se gravaba la exportación de frutos por los puertos de la provincia) se destinaba desde un año antes, 1782, a costear las obras de los Caminos de Vélez y Antequera.

Puede decirse que el dinero para América paralizó las obras y no ayudó desde luego pero la puntilla llegó con dos obras españolas de ingeniería.

2 respuestas a «La placa que agradece una historia cuestionable»

  1. «En Málaga, el cabildo envió en calidad de PRÉSTAMO sin interés 200.000 reales, mientras que el obispo donó idéntica cantidad. La entrega de tan importante cifra hizo que el obispo aconsejara paralizar las obras de la Catedral hasta que concluyera la guerra en las 13 colonias INGLESAS.» Esto es informado por el propio articulista y es una resolución clara y para qué. Otra cosa es que no se pudieran reiniciar las obras pero ni siquiera hubo «puntilla». Hubo otra historia que causó que no se reanudara el trabajo. Era mucho dinero para ponerse a soñar en reanudar.

  2. Es inútil buscar ese documento.
    Entonces, como casi siempre, esta clase de donativos se disfrazaban a conciencia. La ayuda a los rebeldes contra Inglaterra hay que inscribirla en dos datos que son uno: las guerras de Bernardo Gálvez y la influencia decisiva de su madrastra, la Virreina, en el cabildo de la época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.