El puerto nos regala otro error histórico

30 Oct

Además de confundir a Felipe V con Felipe IV en una placa, el cartel informativo de la capilla del puerto menciona ataques imaginarios y aporta fechas erróneas

La interpretación que de la Historia de España está realizando el puerto de Málaga no parece que vaya a abrir a sus distintos responsables las puertas de la Real Academia de la Historia.

Ya vimos en esta sección, el pasado día 11, cómo una placa conmemorativa de acero corten, inaugurada el pasado mes de abril por la Autoridad Portuaria, hace referencia a la imposible visita del rey Borbón Felipe V a Málaga en 1624, un año en el que todavía no había nacido y en el que reinaba en España el rey Habsburgo Felipe IV, que fue quien visitó Málaga.

Fuentes portuarias achacaron la errata a que copiaron mal la transcripción de la lápida original, que aparecía de forma correcta en el libro El Puerto de Málaga, 30 siglos de vida, 400 años de historia. Las mismas fuentes, con mucha deportividad, señalaron que intentarían que el autor de la placa enmendase el entuerto. Rectificar es de sabios, pero todo apunta a que habrá que rectificar más, en este caso no la Autoridad Portuaria sino el Muelle Uno.

Esta sección se puso ayer en contacto con uno de los autores del libro antes mencionado, el recién nombrado académico correspondiente de la Historia y académico de San Telmo Francisco Cabrera Pablos, que ha dedicado unos 30 años a investigar la historia de nuestro puerto. El objetivo era constatar, en esta ocasión, la existencia de una ristra de erratas en el cartel explicativo que en inglés y en español acompaña a la antigua capilla del puerto.

Y en efecto, el cartel informativo, con el símbolo del Muelle Uno, no hay por dónde cogerlo. Para empezar, menciona los supuestos «asedios de las armadas de Flandes» que derribaron la capilla del puerto en el siglo XVII.

El profesor Francisco Cabrera destaca que por esas fechas no tiene constancia de ataques de fuerzas de Flandes al puerto de Málaga. Sí han quedado testimonios históricos de ataques de naves turcas, corsos y piratas. Además en 1656 atacaron la ciudad y el puerto cinco buques de la armada inglesa y un brulote (barco cargado de explosivos). Y también hubo barcos franceses instigando a finales de ese siglo.

Lo más cercano a Flandes que se recuerda, pero ya en el siglo XVIII, es la famosa batalla naval de Málaga de 1704, durante la Guerra de Sucesión, con la participación de una armada angloholandesa que nada tiene que ver con el cartel y que luchó contra una flota hispanofrancesa. En el cartel informativo se habla del traslado del anterior edificio, un oratorio, en 1719. El académico descarta esa fecha por imposible ya que no existía el muelle (estaba en contrucción). Tampoco pudo ser inaugurada la actual capilla en 1725, como reza el cartelito, ya que los planos definitivos del edificio se terminaron tres años más tarde. Cabrera calcula que pudo concluirse hacia 1732.

Todos cometemos errores, empezando por un servidor, pero el puerto de Málaga parece empecinado en crear, como quien no quiere la cosa, el primer Museo de Erratas Históricas al Aire Libre. La Málaga museística sigue creciendo. Pasen y lean.

Una respuesta a «El puerto nos regala otro error histórico»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.