Un plató de televisión junto a la Finca La Palma

21 Ene

El terrizo que separa El Romeral de Teatinos, en la calle Morenito de Talavera, podría aprovecharse para rodar capítulos de la serie Cuéntame, que va por el 82

La avenida dedicada a Plutarco, en El Romeral, ha conseguido transformarse en un bonito y prolongado bulevar. Quedaron atrás los tiempos en los que había tramos auténticamenta selváticos, con una maleza tan hirsuta como la barba del Sevilla, el cantante de los Mojinos Escozíos.

La avenida de Plutarco es digna de ser enseñada, aunque el número de mesas y sillas por metro cuadrado de bares y restaurantes no sea, ni mucho menos, del agrado de muchos vecinos, que lo considera excesivo, pero ese es otro cantar.

La pega es que este bulevar de ficus procelosos tiene un corte abrupto cuando nos acercamos al barrio vecino de Finca La Palma, justo antes de Teatinos. El callejero cambia, aunque la vía sea la misma y de avenida pasamos a las calles Morenito de Talavera y Juan Villarrazo, ahora mismo una sola calle pese a que a cada lado tenga un nombre distinto.

La diferencia con el tramo anterior estriba en que en lugar de esbeltos ficus no hay bulevar que valga sino un terrizo cochambroso, pero de ese perfil que tanto abundaba en los barrios de Málaga en los años 70 y comienzos de los 80.

A este respecto, este pasillo central podría ofertarse por la Málaga Film Office para acoger cualquier episodio de la serie de televisión Cuéntame cómo pasó –van por el año 82, así que podría colar– porque es verdaderamente evocador de esos tiempos.

Y no estamos hablando de un terrizo cualquiera. Con las lluvias se ha formado en un extremo de este pasillo un charco muy respetable y el resto del espacio está acondicionado –es un decir– de aparcamiento. Además, para aparcar en él los coches deben vadear unos baches que parecen seguir la misma trama geológica y los índices de erosión del Gran Cañón del Colorado, tal es su profundidad.

Hay algunos árboles, sí, como un impresionante brachichiton, sin duda plantado en estos andurriales mucho antes de que se pusieran de moda, porque puede ser uno de los más grandes de Málaga, y también uno de los peor acompañados, ya que tiene al lado, y seguro que no está sujetando el tronco, una discreta agrupación de ladrillos sueltos.

Completa el discreto cuadro vegetal de la zona una gigantesca casuarina a cuyo pie hay un parterre sucio y deslavazado en el que casi hay más basura que plantas.

Pero este regreso a los años 70 no quedaría completo sin la presencia de una suerte de mural con azulejos o los restos quizás de una alberca y un buen puñado de postes de luz o de teléfono, uno de los cuales presenta una preocupante inclinación que recuerda al famoso monumento de Pisa. ¿De cuándo son estos postes ya de por sí antediluvianos? Bien podrían tener medio siglo, razón de más para recomendar este pasillo de los 70 a los productores de la famosa serie. Quedarían muy bien Imanol Arias y Ana Duato tratando de dar un paseo por la zona sin mancharse los zapatos.

La situación sólo cambia cuando nos aproximamos a la parte urbanísticamente civilizada, en Jorge Luis Borges, y dejamos atrás este prometedor plató de televisión. Aunque como calle para el trasiego de coches y vecinos, necesita un buen cambio de guión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.