El Archivo Municipal expone las increíbles figuras en papel maché de Silvia Vivó, un homenaje a los juegos infantiles, sin olvidar un Belén diferente
El Archivo Municipal acoge hasta el 26 de enero una exposición a la que muy pronto habrá que añadir el adjetivo de arqueológica, ya que evoca los juegos tradicionales de la infancia.
La Fundación Educa, que cada año organiza en nuestra ciudad originales exposiciones, en las navidades de 2013 vuelve a Málaga con Sueños de la Infancia, de la artista mallorquina Silvia Vivó, que hace maravillas con el papel maché. Lo podemos comprobar en el divertido y asombroso Nacimiento, en el patio del Archivo Municipal, que rompe moldes: San José es quien sujeta al Niño, mientras que la Virgen María ruega silencio a un ángel porque en el cielo ha aparecido la estrella de Belén, que tiene a todos absortos, Reyes Magos incluidos.
Quienes no sepan hacer ni pajaritas de papel e incluso quienes sean tan mañosos con la papiroflexia como Unamuno, que era un experto, sabrán apreciar el mérito de esta artista, que crea preciosas y esculturales figuras que recuerdan a una moderada caricatura.
En el grueso de la exposición hay niños jugando a las canicas, tirando el trompo, ofreciendo cromos para cambiar o con el último tebeo de Mortadelo. Hay niños extasiados con soldaditos de juguete, a punto de saltar a la pata coja en un guiso, jugando a las muñecas, apuntando con un tirachinas o listos para lanzar hasta la luna el diábolo.
Las 30 figuras de Silvia Vivó, cada una de unos 30 centímetros de altura, tienen un aire poético y de guasa marinera perfectamente armonizados.
Hay una buena muestra de juegos infantiles, aunque se eche en falta, por ejemplo, una niña jugando al elástico, esa iniciación al ballet y al juego de piernas.
Estos días visitan la muestra muchos padres y abuelos con sus hijos y nietos, guiándoles por un mundo divertido, fascinante y barato. Pasen y vean (de lunes de viernes, de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los fines de semana y festivos de 11 a 14 horas, menos el 1 y 6 de enero).
Navidad neandertal
Ayer hablábamos de felicitaciones originales, y justo ayer llegó a las manos de este firmante una originalísima tarjeta, la que envía la asociación arqueológica Yacimientos de la Araña, que sigue padeciendo la intrusión de escaladores en esta zona declarada Bien de Interés Cultural, sin que de momento la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento hayan hecho nada por evitarlo.
La tarjeta navideña, ribeteada de ramas de acebo, muestra una cálida escena hogareña en una de las cuevas de La Araña, con un nutrido grupo de neandertales escuchando historias al calor del fuego, cocinando y jugando con los niños.
Ya puestos
En España se han multiplicado los mensajes navideños institucionales que imitan de forma sonrojante el mensaje del Rey. En Málaga tenemos el mensaje institucional del alcalde pero ¿por qué no dan el paso los concejales de los distritos y comentan con la ayuda de fotografías las mejoras realizadas en los barrios durante el año? Ya puestos…