Las mil maneras de felicitar la Navidad

26 Dic

Hoy toca un relajado repaso a algunas de las tarjetas de felicitación navideña más curiosas de las que estos días se envían por Málaga

No hay que ser un lince en extinción para concluir que la evolución del mundo en estos últimos 50 años se asemeja, más que nunca, a una turbina que no deja de acelerar.

En el plano tecnológico, por ejemplo, lo resume muy bien el dibujante El Roto con esta máxima: «Gracias a las nuevas tecnologías me informo al segundo y lo olvido al instante». Nos pasamos la vida acelerados y el resultado final es que no hacemos nada a toda leche, como en la mili.

Por eso hoy dedicaremos la crónica a sentarnos en el sofá, apagaremos el televisor y el ordenador, cogeremos el móvil de última generación (quien lo disfrute) y con mucho cuidado lo lanzaremos al aire de diciembre como si fuera un frisbee (es decir, que en el otro extremo de la habitación alguien lo pueda atrapar antes de que se desgracie).

Una vez aislados de la marabunta tecnológica, cogeremos las felicitaciones navideñas de estos días y las repasaremos con el afecto y la atención que poníamos al hojear los álbumes de cromos de Nestlé, Danone o Panini, según la edad de cada cual.

No falta, como todos los años y siempre la más tempranera, la tarjeta navideña del bordador Juan Rosén, con la fotografía de su precioso Belén barroco, que este año parece envuelto en un sueño de oro y nieve.

Originalísima es también la felicitación del escritor y divulgador de Churriana, Cristóbal de Churriana: él y su mujer, la pintora María José González, aparecen asomados al muro de la nueva casa de la cultura Gerald Brenan de Churriana. Sobre sus cabezas, el cielo estrellado, la estrella de Belén y los Reyes Magos subidos al tejado de la casa del hispanista.

En la misma senda de la originalidad, la asociación que restaura tranvías y autobuses antiguos de la EMT, Tranbus, ha escogido un autobús Pegaso de los años 70, atravesando una noche de luna llena gracias a la oportuna ayuda de dos ciervos rojos que tiran de él. Como explica José Ramón Rodríguez, que está al frente de Tranbus, se trata de un autobús-trineo. La felicitación, por cierto, la ha realizado Víctor R. Rodríguez.

La Fundación Málaga también ha enviado una original felicitación de Navidad. Acompañada por unos versos de Lope de Vega («Si de algo estoy consolado es de que en Málaga viva»), aparece una foto del archivo del jardín de La Concepción con miembros de la familia Loring Heredia sentados en la reproducción de un amplio banco romano.

El nuevo Museo Alborania Aula del Mar ha escogido una bonita composición, fruto del arte tecnológico, en la que pueden verse la Alcazaba, las palmeras del Parque y del Palmeral de las Sorpresas y en primer plano, a la izquierda, la Farola de Málaga.

Y como una felicitación muy especial, la del pintor malagueño Francisco González Romero, que este año que se marcha ha cumplido 90 años y ha dibujado una preciosa composición sobre la Natividad en la que hay una mezcla perfecta entre Geometría y Arte Abstracto. Maneras todas muy distintas y sobre todo originales de felicitar la Navidad en Málaga. Por cierto, felicidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.