Se funda a finales del siglo XVII y se reorganiza en 1949. Su hermano mayor es Joaquín González Sánchez. Tiene sede en la capilla del Agua y en esa calle, su casa hermandad.
-La imagen del Señor es del imaginero Antonio Castillo Lastrucci (1954), autor también del resto del grupo escultórico (1954-1958), restaurados por Manuel Martín Nieto. Los albaceas de la cofradía se encargan de su arreglo e indumentaria.
-Sale sobre un trono de Antonio Martín (1978) con imaginería de Francisco Buiza y bajorrelieves de Manuel Martín Nieto. Ornamentación conformada por corcho, rosas burdeos, jacintos morados, orquídeas vanda, rosas malva, clematis, leucotrix rojo, espinas y esparragueras.
-En cabeza de procesión irá la banda de CC y TT de la Vera+Cruz (Almogía) y detrás del trono irá la AM San Lorenzo Mártir.
-Castillo Lastrucci hizo la Virgen (1952), restaurada y transformada por Álvarez Duarte (1983) y Beatriz Prado (2004). El vestidor es Israel Cornejo, junto con las con las camareras.
-El trono es de Antonio Martín (1986), de estilo neogótico, ampliado en 2000 y dorado en 2002. Con el predominio del color inmaculado, orquídeas, rosas, astroemerias, flor de arroz, alelies y fresias forman un armonioso y elegante complemento floral.
-Banda de Música de Vera+Cruz (Almogía).
Salida: 17.45 horas | Entrada en el recorrido oficial: 21.10 horas | Encierro: 02.00 horas
Casa Hermandad, Agua, Victoria, Plaza de María Guerrero, Plaza de la Merced (lateral Sur), Álamos, Carretería, Puerta Nueva, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Casapalma, Álamos, Cárcer, Plaza de Jerónimo Cuervo, Ramos Marín, Gómez Pallete, Plaza de la Merced (lateral norte), Victoria, Agua, Casa Hermandad.