La cofradía se funda en 1944. Su hermano mayor es Jorge Alcántara Gallego y tiene su sede canónica en la iglesia del Santo Cristo de la Salud. Su casa hermandad está en la calle Alcazabilla.
-Pedro Moreira hizo al Cristo en 1945 y ha sido restaurado por Miñarro este año. El vestidor es Rafael Campos.
-Trono de Cristóbal Velasco (1952), restaurado y dorado por Manuel Cuervas (1985) y Manuel Calvo Carmona (2000). Lirios morados y rosas rojas componen el exorno floral.
-La Banda de CCTT del Santísimo Cristo de la Redención (Benalmádena) abre el cortejo. Tras el trono, irá la Banda de la Soledad (Mena).
-La Virgen es una obra de Caderot de Madrid (1949), restaurada por Carlos Valle (1991), Juan Manuel García Palomo (Málaga, 1993) y Naranjo Beltrán (Málaga, 2021). La viste Guillermo Briales.
-Va en un trono de Villarreal, diseñado por Juan Casielles (1971), con un exorno de rosas en color champange y crema, en pilas con flores de cera.
-Banda de Música de la Soledad (Cantillana).
Salida: 17.20 horas | Entrada en el recorrido oficial: 21.30 horas | Encierro: 00.30 horas
Casa Hermandad, Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Císter, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Plaza del Teatro, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Puerta Nueva, Fajardo, Cisneros, Especerías, Plaza de la Constitución, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda, Plaza de la Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, Císter, Plaza de la Aduana, Alcazabilla, Casa Hermandad.