La cofradía se funda en 1682, aunque se retoma en 1899. Su hermano mayor es José Eloy Losada Pérez. Su sede canónica está en Los Mártires y su casa hermandad, en la calle Frailes.
-El imaginero Juan Vargas es el autor del Señor de la Columna (1942), aunque Francisco Buiza lo transformó en 1980.
-El trono es de Francisco Palma Burgos (1947), aunque fue dorado y restaurado en 2012. Llevará claveles rojos.
-La Banda de CCTT de los Dolores de Álora abre el cortejo y la Banda CCyTT de los Gitanos irá con el trono del Cristo.
-La Virgen de la O salió de la gubia de Francisco Buiza en el año 1970. El vestidor es Juan Rosén.
-El trono tiene un cajillo realizado por los talleres Villarreal (1979), con palio y manto diseñados y bordados por Juan Rosén. El exorno floral estará realizado con flores blancas.
-Tras la Virgen saldrá la Banda de Música de Zamarrilla.
Salida: 17.10 horas | Entrada en el recorrido oficial: 18.5 horas | Encierro: 22.35 horas
Casa Hermandad, Frailes, Peña, Mariblanca, Álamos, Puerta de Buenaventura, Plaza del Teatro, Comedias, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Álamos, Plaza de la Merced, Merced, Frailes, Casa Hermandad.
3