Las Lessons Study

2 Jun

¿Cómo mejorar la práctica docente?, ¿cómo transformar lo que se hace cada día en el aula?, ¿cómo garantizar la conexión deseable entre la enseñanza y el aprendizaje? Resulta cómica, por no decir dramática, la expresión “yo enseño muy bien, lo que pasa es que no aprenden”. Es como si un comerciante dijese: “yo vendo, lo que pasa es que no compran”.

Existen caminos diversos para llegar a la mejora: lecturas, cursos, prescripciones… Unas son más eficaces que otras. La que considero más adecuada es la que nace de la inquietud del profesional y se centra en la reflexión rigurosa y compartida (ojo al segundo adjetivo) sobre su practica. Voy a dedicar el artículo de hoy a las Lessons Study (en adelante LS) ya que constituyen una poderosa metodología de investigación que pretende mejorar la práctica docente. Se trata de una herramienta que utilizan los profesionales de la enseñanza para transformar sus prácticas.

La iniciativa parte de Japón y ha tenido una amplia repercusión en Norteamérica y recientemente en Europa: Suecia, Reino Unido y ahora en España. Esta metodología es el eje de la formación inicial docente en Japón y posteriormente en países del entorno asiático como Malasia, Singapur y China.
Podríamos decir que las LS son un sistema de aprendizaje de los docentes, un conjunto de prácticas, hábitos mentales, relaciones interpersonales, estructuras y herramientas que ayudan a los docentes a trabajar en colaboración y a mejorar su práctica.
Las LS son un método dirigido a mejorar tanto la práctica educativa como la investigación: la práctica para cambiar y la investigación para comprender mejor las prácticas. Algunos piensan que la investigación solo puede hacerse con grandes muestras y complejos instrumentos estadísticos. No. Cuando un profesor se interroga y busca evidencias de forma rigurosa, está investigando. Se trata de una investigación que nace de la práctica y lleva a la mejora de la práctica. Los docentes revisan y reformulan la estructura metodológica que usan, las relaciones que establecen, los contenidos que enseñan, el aprendizaje del alumnado y la mejora en el conocimiento profesional de los docentes, como consecuencia de un regular y sistemático estudio cooperativo y crítico de lo que ellos y ellas están haciendo.
Se ha constituido una Asociación (International Association of Lessons Study) con el fin de dar a conocer y desarrollar experiencias que ayuden a los profesores a comprender y mejorar sus actividades docentes.
Entre las características más relevantes de esta metodología, podemos destacar las siguientes: se basa en un modelo a largo plazo de perfeccionamiento continuo. Pretende cambios pequeños, lentos, que implican modificar todo el sistema. En definitiva, es un modelo que pretende modificar toda una cultura de la enseñanza fuertemente arraigada. Los cambios culturales son procesos lentos y vivenciales, donde la inmersión en un contexto cultural profesional reflexivo y compartido es básico para conseguir aprendizajes que consoliden nuevas estructuras y permanezcan a lo largo de la vida.
Aunque la siguiente división en fases es artificial, se puede desmembrar el proceso en diferentes partes para entender mejor su naturaleza y su finalidad. Mis colegas y amigos Encarna Soto y Ángel Pérez siguen pautas similares Se puede pensar en ocho fases:

Primera fase: formar un grupo de trabajo que va a planificar y luego llevar a cabo el proceso de indagación. Estos profesionales comparten inquietudes y método de trabajo. Conocen la filosofía y el método. Es deseable que una persona que coordine, convoque y lleve la iniciativa. Un “primus inter pares”.

Segunda fase: definir el problema que va a centrar el trabajo del grupo de estudio de la lección. Hay que poner el foco, concretar la parcela en la que se centrará la atención, dentro del contexto de la acción docente. Las LS son procesos de resolución de problemas. Tratan de abrir la caja negra de una clase, de analizar lo que sucede en los diferentes momentos del desarrollo de la sesión.

Tercera fase: diseñar de forma precisa y cooperativa una lección. No se puede olvidar en ninguna fase el componente colegiado de la indagación. Ningún profesor solo puede llevar a cabo la metodología de las LS. Según los propósitos fijados se lleva a cabo la sesión. La finalidad es doble: mejorar la lección y comprender cómo y por qué el desarrollo de la misma permite la comprensión e implicación de los estudiantes. Por eso también es necesario diseñar el proceso de estudio y observación del desarrollo de la lección. El equipo de docentes diseña un plan para revisar cómo los estudiantes aprenden y el tipo de evidencias que deben recoger. Lo que importa no es lo que los estudiantes aprenden sino cómo lo aprenden, cómo es de significativo el material y los recursos utilizados, qué dificultades han encontrado, cómo responden a las preguntas y se hacen preguntas, cómo cambian sus pensamientos, y cómo se promueven procesos de comunicación con las herramientas disponibles. Las LS deben hacer visibles los pensamientos de los estudiantes, por lo que necesitamos diseñar actividades que externalicen sus pensamientos.

Cuarta fase: en esta etapa se desarrolla la experimentación de la lección por uno de los miembros del equipo, mientras el resto registra y recoge evidencias del aprendizaje de los estudiantes. La observación se realiza sobre cómo se desarrolla la lección desde la perspectiva del alumnado, cómo ellos y ellas se implican y qué tipo de habilidades y pensamientos desarrolla.

Quinta fase: las diferentes evidencias recogidas son usadas para comprender y mejorar la lección tanto en procesos particulares como generales. El foco de observación no es el maestro o la maestra que desarrolla la lección sino la lección en sí misma, formando un grupo autocrítico que analiza la experiencia que han desarrollado de forma conjunta.

Sexta fase: revisión de la lección. Esta etapa permite el cambio de materiales, actividades, contenidos, etc. considerados. La planificación no ha de ser rígida sino flexible. El devenir de la acción puede aconsejar introducir cambios en tiempos y estructuras didácticas.

Séptima fase: esta fase se ocupa de describir, analizar y valorar la lección de modo que otros docentes puedan entender, aprender y utilizarla. Esto implica, en primer lugar, relatar el proceso del proyecto desarrollado, sus objetivos, su planificación, su cronograma y el material didáctico utilizado. En segundo lugar, se deben documentar los procesos que se han seguido para convertir en objeto de estudio y desarrollo profesional docente esa lección: los objetivos de la investigación; los retos, problemas y conceptos que se van a investigar, los métodos de recogida de datos y una explicación del análisis de esos datos y de las conclusiones obtenidas especialmente con respecto al aprendizaje de los estudiantes y los métodos utilizados para provocarlo.
Octava fase: escribir lo que se ha hecho y difundir lo que se ha escrito. Se realizan experiencias magníficas que se pierden en la recóndita parcela del pequeño grupo que las realiza. Hay quien piensa que tienen que escribir los académicos y que lo que ellos hacen no merece ser contado. Craso error.
Ya sé que la palabra mejora es infinita y que necesitamos desentrañarla. A veces se mejora en lo insustancial y se empeora en lo esencial. O se mejora a los ya mejorados del sistema y empeoran los más necesitados. Nunca se debería confundir cambios con mejoras.

25 respuestas a «Las Lessons Study»

  1. No había oído hablar de esa metodología, pero me parece muy interesante. Tiene dos cosas que me parecen fundamentales:
    – que el profesor admite una mirada o varias miradas que observen lo que hace.
    – el análisis que otros hacen de la propia práctica.
    Esas dos exigencias me parecen fundamentales. Y, sobre todo, que la finalidad es la mejora de lo que se hace.
    Un saludo.

    • Querida Rocío:
      Las LS son una metodología muy potente. El carácter colaborativo de la metodología es fundamental. Se formulan interrogantes, se explora con rigor y se analizan las prácticas. De ese análisis surge la comprensión y de la comprensión las decisiones de mejora.
      Es muy importante salir de las rutinas y del individualismo en el desarrollo de la enseñanza.
      La experiencia que yo tengo de esa forma de analizar la práctica es magnífica. La discusión compartida es muy fructífera.
      Besos y gracias por participar.
      MAS

  2. Me gustaría conocer más cosas sobre esta metodología. Y ponerla en práctica. Lo que pasa es que entre nosotros la práctica es muy individualista. Cada profesor dentro de su aula con su Rupo de alumnos. Y punto.
    Creo que esa apertura a la mirada y al al análisis de los otros es muy beneficioso para comprender y mejorar lo que uno hace.
    Considero que debería ser obligatorio establecer esos procesos de reflexión compartida.

    • Estimado Jesús:
      Ya hay mucha información sobre esta iniciativa de perfeccionamiento de la práctica docente. En Internet puedes encontrar muchos materiales. Pero ya está habiendo tesis sobre la cuestión. En mi departamento de la Universidad de Málaga (Didáctica y Organización Escolar) puedes encontrar algunas.
      No solamente la teoria. También la experiencia me dice que se trata de un método de comprensión y de mejora de la práctica. Me parece muy interesante que la práctica docente rompe el individualismo en el que suele estar sumida.
      Un abrazo y gracias por leer y por participar en el blog-
      MAS

  3. No sé dónde se están trabajando esas metodologías. En principio de parecen muy interesantes porque varias miradas sobre la misma realidad ofrecen perspectivas enriquecedoras y complementarias.
    Lo que veo claro es que que de esas reflexiones va a surgir una mejora de la práctica que se realiza.
    Yo veo que la enseñanza la hace cada profesor como Dios le da a entender.
    Saludos.

    • Querida Mariana:
      Pues te digo. Te puedo poner en contacto con profesores que la están utilizando como el mejor modo de perfeccionamiento. Quiero decir con esto que no se grita de una teoría que no se sabe qué potencialidad tiene. Está más que contrastada su eficacia.
      Lo importante de esta metodología es que está encaminada a mejorar la práctica y no solo a producir conocimiento.
      También lloro mucho como tú que el profesor se ponga ante el espejo de las miradas de otros.
      Besos y gracias.
      MAS

  4. Una propuesta práctica que me parece magnífica. Creo que es necesario conocer los verdaderos caminos dela mejora. Porque muchas veces solo se piensa en leyes y mas leyes y más leyes para que los profesores mejoremos lo que hacemos,.
    Gracias por la información.

    • Querida Sandra:
      Tienes Toda la razón. Hay muchas formas de buscar la mejora de la práctica docente. Pero no todas son igualmente eficaces. Las LS están, a mi juicio, entre las mejores. En primer lugar porque la iniciativa parte de los propios profesores. Y luego porque participan en la reflexión otros profesores y, en tercer lugar, porque la finalidad fundamental de la iniciativa es comprender cómo se están haciendo las cosas para que, desde esa comprensión, puedan mejorarse.
      Besos y gracias.
      MAS

  5. Nunca había oído ni leído nada sobre esta metodología.
    La pega que veo es el abundante tiempo que se necesita para llevarla a la práctica. Pero creo que puede ser muy interesante.
    Me encantaría participar en una experiencia de este tipo.
    UN abrsao y gracias,

    • Querida María Dolores:
      Claro que se trata de un medio que exige tiempo. Lo que sucede es que hay establecer prioridades para el uso del tiempo. No se trata de hacer muchas cosas sino de hacerlas bien las cosas que se hacen.
      Y, ¿cómo se consigue? Pues aquí está una de las modalidades más interesantes de las que conozco.
      Debería favorecerse esas experiencias. Y aplaudirlas desde la administración.
      Besos.
      Gracias.
      MAS

    • Querida María Dolores:
      Claro que hace falta mucho tiempo. Pero en estas cuestiones no hay milagros. Hay que dedicar tiempo a lo verdaderamente importante. NO SE MEJORA LA PRÁCTICA POR ARTE DE MAGIA.
      Este es uno de los caminos más eficaces.
      Debería la administración favorecer estas experiencias.
      Y la dirección de los centros.
      Besos.
      Gracias.
      MAS

  6. Pido disculpas si llega con retraso y corresponde al artículo de la semana pasada
    “VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO”

    A eso antes le llamaban latiguillo, muletilla o similar, pero ahora la cosa es más moderna: se llama mantra. Si ciertos iluminados van ataviados luciendo cabeza rapada y envueltos con una túnica color zanahoria , éstos lucen unos caracolillos muy engominados en la nuca y corbatas color fosforito mientras ellas suelen ir muy embutidas en dos tallas menos. Sí, no se me despiste, hay otros que ni corbata ni colágenos ni siliconas muy elaboradas: el peligro es precisamente ése, que van de normales aunque no carecen de pulseritas.
    Es la apoyatura moral de aquellos , que con la que cae en estos últimos tiempos, muy henchidos, una vez instalada la alcachofa cerca del gaznate o de la cámara cercana al mentón, se jactan de afirmar coreando a diestro y siniestro el susodicho: “créame que yo en mi trabajo ganaba mucho más y si estoy en política es sencillamente porque tengo vocación de servicio público”.
    Si las folklóricas se debían a su público, éstos, sin sonrojo, se pliegan a los deseos de sus ciudadanos, nuestros votantes y otras zarandajas al por mayor.
    Y eso qué es, nos preguntamos los agraciados por tales ardientes vocaciones de un ecumenismo tan cegador.
    Porque quienes realizan tales asertos, en la mayor parte de los casos, vienen realizando el pastoreo, discúlpenme las hermanas ovejas, legislatura tras legislatura de tal modo que muchos jamás han tenido un puesto de trabajo anterior distinto de este sacerdocio sobrevenido de tal suerte que así otros viven de la comisión de servicio per saecula saeculorum.
    Somos un pueblo cruel por el trato cucañero y desagradecido con estos verdaderos animadores socioculturales.
    Usted no lo sabe, pero este personal trabaja denodadamente a partir de la del alba, es más a alguno les quita el sueño verbigracia el problema del paro juvenil con lo cual comienzan su jornada con ciertos hándicaps emocionales.
    Su proyecto de trabajo no se limita a un máximo de ocho años por un suponer, no. Mire, si el partido sigue ganando elecciones, a ellos les cae el maná divino de otros cuatro años y los que vengan porque los procesos son lentos.
    Usted es que no se entera, pero ellos están aquí porque son imprescindibles en esto de la lucha por todo aquello que signifique una sociedad más solidaria, libre e igualitaria. En estas lides se necesita mucho músculo intelectual y ellos tienen todo el día para entrenar.
    Usted trabaje, si tiene ese privilegio, como un bestia para llegar a final de mes, empéñese hasta que no toque fondo para que su familia salga adelante con cierta dignidad y si llega a anciano sin problemas de degeneración macular será un afortunado porque podrá reconocerlos haciéndose, entonces, unas monterías o unos hoyos.
    Sí, son esos que se han pasado toda su puta vida levitando entre moquetas y acariciando maderas muy nobles, que brindaron a nombre de usted en los mejores salones donde a base de lingotazos arreglaban el país. Y ni lo dude, ellos están para todos nosotros full time. No tienen vida familiar: ni la quieren y serían incapaces de mantenerla. Los sacrificios que impone la vida de partido: España y yo somos así, señora.
    Estos desvelos merecen, cuando menos, uno o dos sueldos, dietas de todo pelaje, representaciones en los muy variados consejos de administración, la pensión oficial asegurada tras unos cabezazos en la bancada de turno, los cachorros bien instalados y muy cristianamente afirmando en los pequeños e íntimos círculos aquello que “detrás de un gran hombre hay una gran mujer …y detrás su señora”.
    Los que, lamentablemente, no se dieron por amortizados son ciertos de sus acólitos. Esos sí que están por servicio público. Aquellos milicianos que creían en esta guerra particular de la utopía de una sociedad mejor y hacían presencia allí donde se precisaba sin atender a horas ni fines de semana, luchando en las asociaciones de barrio, enarbolando las banderas , arropando en los mítines, nutriendo las mesas electorales,…
    Decía el poeta que no hay otro oficio ni destino sino aquel que enseñe al hombre a ser hombre. De igual manera no hay otra vocación de servicio público que aquella que sea un instrumento para hacerte el mejor de ti mismo, entregándose al otro para enriquecerle haciéndole la vida más llevadera.
    Todos los oficios, desde funcionarios de todas las clases, cirujanos, científicos, hasta los de más humilde condición que no por ello menos importantes, todos aquellos que con su labor cotidiana, silenciosa, abnegada, las más de la veces ni siquiera reconocida socialmente,…estos son los verdaderos servidores públicos porque a la postre son los hacedores los que hacen que este país progrese. Estos se levantan cada mañana con la ambición de hacer no de ser.
    Si algún día por ventura tienen el displacer de escuchar cerca a alguno/a de esta especie, no echen a temblar ni huyan , dense el placer de acorralarle/a y encárense de modo que antes de balearles verbalmente exíjanles desde el tierno arrullo su necesidad de que les expliquen muy despacito aquello que acaban de autonombrar y que se denomina “vocación de servicio público”.
    Luis Eugenio Utrilla

    • Querido Luis Eugenio:
      No me cabe la menor duda que hay en la política quien responde a esa dura descripción. Otros, no.
      Y ya he propuesto que deberían limitarse los mandatos de cualquier tipo a dos. Los que se eternizan en la política corren serios riesgos de querer seguir en ella.
      DESDE LUEGO QUE SE TENDRÍA QUE ACABAR CON CUALQUIER TIPO DE PRIVILEGIOS. Y sé que los hay.
      Hay otras formas de brinda, como bien dices, SERVICIO PÚBLICO.
      Un abrazo y gracias por el comentario.
      NUNCA LLEGA RETRASADO UN BUEN COMENTARIO.
      MAS

  7. Es interesante pensar en la forma mejor de mejorar lo que hacemos en las aulas.Yo creo que esta metodología es potente porque nace de la inquietud del profesional de la enseñanza y porque intervienen en ella otros profesionales además de aquel cuyas sesiones de calase son observadas y analizadas.
    Sería interesante conocer lo que dicen quienes han experimentado con esta metodología.
    La mejora no se produce por arte de magia- No sé por qué no se lleva más a la práctica lo que parece tan indicado.
    Mientras tanto, vengan leyes y vengan cursos. A pesar de que muchos no valgan para nada. Qué error.

    • Querida Carmela:
      Suscribo de pe a pa tu comentario.
      Me ha parecido siempre poco razonable elegir para mejorar la práctica docente los métodos menos eficaces para conseguirlo.
      Cuando fui Director del ICE de la Universidad de Málaga, el equipo que yo coordinaba decidió desmontar todos los cursos que se venían haciendo para impulsar proyectos de investigación en la acción para mejorar la práctica docente.
      Pensamos que era lo más eficaz y, consecuentemente, pusimos en marcha esa modalidad que considerábamos mucho más coherente.
      Michel Crozier tiene un libro titulado LA SOCIEDAD NO CAMIA POR DECRETO. Yo aplico ese título a la escuela:
      LA ESCUELA CAMBIA POR DECRETO.
      Las LS son una excelente propuesta para comprender y mejorar la práctica.
      ¿Por qué no probar?
      Besos y gracias.
      MAS

      • Eso me pregunto yo también, ¿por qué no probar y por qué no seguir con esas prácticas de mejora constante?

        ¿Se sigue con lo que tú y tu equipo pusisteis en práctica?

        Si no, ¿por qué crees que no?

        ¿Qué inconvenientes achacan los protagonistas, si es que lo hacen?

        (No es un interrogatorio. No es un examen, aunque estemos a final de curso. Son ganas de saber por qué algo que parece tan eficaz y coherente no forma parte del día a día de la docencia, creo.)

        • Querido José Antonio:
          La convocatoria de proyectos de investigación para mejorar la práctica docente siguieron durante varios años.
          Hoy no existe el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) como tal.
          En la Universidad hay muy poca preocupación por la formación para la docencia. Acabo de leer que mi compañero y amigo Rafael Porlán ha publicado u n libro en Morata que se titula “Enseñanza universitaria. Para mejorarla”.
          Los inconvenientes que achacan es que la calidad de la docencia apenas si es valorado frente a la investigación. Por consiguiente, todo el tiempo que se dedique a mejorar la enseñanza es tiempo perdido.
          La evaluación de la docencia se hace por quinquenios y todos la aprueban. La evaluación de la investigación se hace por sexenios y la suspenden muchos.
          Un gran abrazo.
          MAS

          PD: Los comentaristas habituales se han tomado una semana de descanso. ¿No?

  8. Querido Miguel Ángel:

    Veo que me hablas del profesorado universitario. Yo no estaba pensando en él exclusivamente. Ahí clarísimamente se piensa que quien ha sido o es un destacado futbolista (por ejemplo) ha de ser el mejor entrenador. Es decir, a mayor dominio de lo que hay que enseñar, mejor enseñante se será, así, a secas, sin más gaitas pedagógicas, solo con un poquito se sentido común.

    Yo estaba pensando en los docentes, y en las docentes, que son más, por las que pasamos de forma obligatoria toda la población. Considerando que la formación es un proceso permanente, ¿de qué manera se están perfeccionando los y las docentes en activo? ¿Sólo los conocimientos sobre la materia a impartir cada uno, o también cómo conseguir que el alumnado la aprenda?

    Bueno. No quiero enrollarme más, que te aburro, y además me cabreo un poco. Estaba pensando en cada disciplina parcelada, estanca.Y luego, por otro lado, no se sabe muy bien por dónde, está el asunto educativo, el de los valores, las personas, la convivencia, los problemas y conflictos de las vidas de quienes se encuentran en un centro educativo, o de instruccion, o de reclusión, o de clasificación para el puesto a desempeñar en nuestra sociedad. En fin, todas esas cosas mías, esas cosas que no tienen importancia a la hora de la clasificación, a la hora del saber.

    Un fuerte abrazo. (¿Qué tal te lo pasaste con FRATO?)

    • Querido José Antonio:
      Los proyectos de investigación acción en la Universidad eran sobre DOCENCIA,no sobre las disciplinas correspondientes.
      También planeábamos estas experiencias en los demás niveles.
      Hicimos un portento llamado la PACA (participación de los alumnos y calidad del aprendizaje) en el que tuvimos más de cien profesores de Infantil, Primaria y Secundaria.
      Ahora sigo dirigiendo ese tipo de proyectos. Acabo de publicar EVALUAR PARA APRENDER. INVESTIGACIÓN EN LA ACCION EN LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Bogotá).
      Con es modalidad de perfeccionamiento yo dirigí varios proyectos. Uno en La Anarquía sobre agrupamientos flexibles que dio lugar a un libro titulado UN CLAUSTRO INVESTIGA. AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES DE ALUMNOS.Escrito por ellos. Y otro en Melilla (Colegio Reyes Católicos) que no llegó a ver la publicación.
      Respecto a la cuestión de los valores para mí, como sabes, es la prioridad. No hay conocimiento útil si no nos hace mejores personas.
      Repasa el artículo Buen profesional, profesional bueno.
      Un abrazo
      MAS
      PD: Mañana, escribiré sobre FRATO.

    • Querida Edith:
      Mil gracias por leer el artículo.
      Y muchas más por escribir con tu opinión positiva.
      Ese hecho anima a escribir.
      Besos.
      MAS

  9. “Una universidad pública que suprima la contratación precaria, especialmente de asociados y que dote de recursos y personal suficiente para poder llevar a cabo una docencia personalizada y atenta al desarrollo académico, con una reducción significativa y efectiva de la ratio alumnado-profesorado, así como para poder realizar una investigación rigurosa. Que valore la docencia y la renovación pedagógica tanto como la capacidad investigadora, y establezca un sistema accesible y equitativo para posibilitar la estabilización en el trabajo y el desarrollo y promoción. Que potencie una docencia y una investigación para el bien común y la paz, que fomenten el carácter social y colaborativo de la investigación, y cuya transferencia de conocimiento tecnológico y social sea de dominio público. Que evalúe todas las dimensiones de la educación superior (docencia, investigación, gestión, Administración y transferencia) para mejorarlas, no para conseguir clasificarse en rankings más que discutibles. Pero especialmente la dimensión de compromiso social de la Universidad como agente dinamizador para la transformación social y la vinculación del proceso de formación universitaria con el componente de compromiso social con el entorno social en el que se desarrolla su labor.”

    http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/06/08/uni-digna/

  10. Buen día Dr.en Educación Santos Guerra deseo si me dice como mejorar mi practica en Evaluacion p/ alumnos con mas necesidades Personalizadas …? Soy de estudiante de Tecnicatura en Evaluación de Concepcion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.